El Gran Tiburón Blanco

Preview:

Citation preview

El Gran Tiburón BlancoEspecie en Peligro de Extinción

Es una especie de tiburón lamniforme que se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos. Esta especie es

la única que sobrevive en la actualidad el género Carcharodon

Puede medir de 4 a 6 metros de longitud siendo los machos más pequeños que las hembras, y pesar hasta 1200 kilogramos. De joven es de dorso negro y cuando va madurando el dorso se torna gris pardusco, mientras que su parte inferior es de

color blanco, lo que ha dado lugar a su nombre.

Sus dientes triangulares son afilados como cuchillas, de perfil irregular y dispuestos en su mandíbula en varias filas ligeramente inclinadas. Su mayor percepción del entorno, proviene de una especie de fusión entre oído y tacto conectado a unas células que su piel presenta principalmente, en el hocico y los laterales, y que se

denominan células ciliadas.

Es un carnívoro y se alimenta de peces, aves, tortugas, focas, lobos marinos, delfines, ballenas muertas y de otros tiburones más pequeños.

Su sistema reproductivo está poco estudiado, pero se cree que son animales ovovivíparos. El periodo de gestación es desconocido, aunque se estima que debe superar los 12 meses. Número de crías que tiene las hembras pueden reproducirse

una vez cada dos años, teniendo entre 4 y 10 crías.

Su longevidad se estima en unos 30-40 años, aunque estas edades no han podido ser comprobadas fehacientemente.

En recientes expediciones realizadas en mares sudafricanos y australianos, fue imposible encontrar ejemplares que superen los 6 metros de longitud. En otras

palabras, en la actualidad no existen tiburones blancos que estén en condiciones ideales para su reproducción.

Los datos fiables demuestran que su población ha disminuido, aunque debido al amplio rango de distribución de esta especie, es imposible saber el número de

tiburones blancos que existen aunque sea de forma aproximada.

Aun así con los datos que se tienen está considerada como vulnerable, aunque pudiera ser que se acabara considerando en peligro de extinción si se recopilan más

datos, según la UICN.

No obstante, su baja densidad poblacional, unida a su escasa tasa de reproducción, su larga infancia y su baja esperanza de vida hacen que el tiburón blanco no sea un

animal precisamente abundante. La pesca deportiva de este tiburón, sin interés económico alguno, se ha incrementado en los últimos 30 años.

Debido en gran parte a la popularidad de películas como Tiburón (Steven Spielberg, 1975) hasta el punto de que se la considera amenazada o en peligro

de extinción en varios lugares.

La Lista Roja de la IUCN incluyó al tiburón blanco por primera vez en 1990 como especie insuficientemente conocida, y desde 1996 lo hace como vulnerable. El II Apéndice del Convenio CITES lo incluye como especie vulnerable si no se explota

racionalmente.

.

Las medidas de conservación deben aplicarse obligatoriamente sobre las poblaciones en libertad, ya que la cría en cautividad del tiburón blanco es imposible, debido probablemente al acusado carácter nómada de la especie (se tienen datos de

individuos visitando alternativamente las playas de Sudáfrica y Australia, a 22.000 km de distancia).

Por ahora no existe ninguna moratoria legal internacional sobre la pesca del tiburón blanco, aunque ésta está prohibida en algunas áreas de su distribución. El tiburón

blanco es una especie protegida en California, la Costa Este de Estados Unidos, el Golfo de México, Namibia, Sudáfrica, Maldivas, Israel y parte de Australia

(Australia Meridional, Nueva Gales del Sur, Tasmania y Queensland).

La Convención de Barcelona lo considera una especie amenazada en el Mediterráneo, pero casi ningún país con salida a este mar ha dispuesto medida

alguna en favor de su conservación.

El gran blanco esta en peligro. ¿Que será de nuestras vidas cuando ya no este con nosotros? Podrían imaginar el océano sin este gran depredador prehistórico y

silencioso ?

Recommended