EL OZONO

Preview:

DESCRIPTION

Presentación e

Citation preview

Soluciones efectivas mediante el Ozono

¿ QUE ES EL OZONO ?

El ozono (O3), es un potente gas cuya molécula está

compuestas por tres átomos de oxígeno, formada al

disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxígeno.

Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de

oxígeno (O2), formando moléculas de Ozono (O3).

Christian Friedrich Schönbein

La palabra ozono proviene del griego "ozein”, que significa con olor. Su descubridor fue el químico suizo-alemán y profesor de la Universidad de Basilea (Suiza) Christian Shönbein, quien lo identifico como una forma diferente del Oxígeno y le dio el nombre de Ozono en 1840.

ETIMOLOGIA

La posibilidad de reemplazar el cloro y otros químicos

utilizados en el tratamiento del agua, en la limpieza de

instalaciones o en la desinfección de alimentos por un

agente natural como el ozono ha creado un inusitada

demanda de equipos de generación.

¿ PORQUE OZONO ?

El cloro es una espada de doble filo, por un lado

desinfecta pero por otro al combinarse con la materia

orgánica forma compuestos cancerígenos conocidos como

Trihalometanos (THM); aunado a los riesgos de acarreo y

manipulación.

Igualmente el uso de químicos indiscriminados causa

contaminación y dejan residuos indeseables en el agua o

los alimentos.

¿ Cloro u Ozono ?

El mercado global de esta tecnología en el planeta es del

orden de 400 millones de dólares por año actualmente y

crece a una tasa interanual del 6,5 % en los países del

primer mundo.

TENDENCIA ACTUAL

En Latinoamérica el uso del ozono es incipiente.

El ozono se obtiene al descargar una corriente eléctrica de

elevada tensión sobre dos electrodos (acero inoxidable o

aluminio) separados por un dieléctrico (vidrio o materiales

cerámicos) entre los cuales circula un flujo de aire u

oxígeno. En la medida que el flujo de gas avanza entre los

electrodos, el oxígeno se va transformando en ozono.

¿COMO SE PRODUCE?

3 O2 2 O3

CONCEPTO DE VIDA MEDIA

Debido a su corta vida media, el ozono decaerá tan pronto

como sea producido. La vida media del ozono en el agua es

de alrededor de 30 minutos, lo que significa que cada

media hora la concentración de ozono será reducida a la

mitad de su concentración inicial.

En el caso del aire limpio, este tiempo es de

aproximadamente 20 horas, dependiendo de la

temperatura del local, mientras mas frío mas perdurará.

1. Clínicas y Hospitales (quirófanos, aguas, desechos)

2. Agua Potable ( fuentes superficiales o subterráneas)

3. Asepsia en escuelas, batallones, campamentos

4. Agua de calidad USP (Calidad Farmacéutica)

5. Agua para riego (agricultura, hidroponía y jardinería)

6. Agua Embotellada

7. Aire purificado en ambientes cerrados

8. Desodorización de Ambientes

9. Desinfección de Aguas Residuales

APLICACIONES COMUNESFuente: Asociación Internacional del Ozono (IO3A)

10. Mantenimiento del agua de lastre en los barcos

11. Depuración de alimentos marinos

12. Hortalizas y legumbres (lavado y preservación)

13. Frutas ( lavado y retardo de la maduración)

14. Granos ( tratamiento y almacenamiento)

15. Empacado de alimentos ( de origen vegetal o animal)

16. Frigoríficos

17. Fumigación

18. Quesos ( control del curado, mohos y desinfección)

APLICACIONES COMUNESFuente: Asociación Internacional del Ozono (IO3A)

19. Fabricación de hielo

20. Fraccionamiento de proteínas

21. Granjas Avícolas y Porcinas

22. Limpieza en sitio (CIP)

23. Lavanderías ( mínimo consumo de detergentes)

24. Biotecnología

25. Miniplantas de potabilización de agua

26. Ozonoterapia

27. Pre-tratamiento de desechos hospitalarios

APLICACIONES COMUNESFuente: Asociación Internacional del Ozono (IO3A)

28. Minería (oro, caolín)

29. Odontología

30. Piscicultura ( acuarios, criaderos)

31. Oxidación de sustancias químicas

32. Procesamiento de carnes rojas, pollos, etc.

33. Procesos Químicos

34. Procesos Farmacéuticos

35. Procesos de Flotación

36. Producción de Semiconductores

APLICACIONES COMUNESFuente: Asociación Internacional del Ozono (IO3A)

37. Plásticos ( grabado y extrusión)

38. Pulpa y Papel

39. Piscinas y Spas

40. Bebidas (leche, jugos, cervezas, vinos, gaseosas, etc)

41. Reducción de compuestos orgánicos volátiles (VOC)

42. Floculante ( solo o con coagulantes)

43. Restauración de ambientes ( inundados o quemados)

44. Remediación de pozos de agua subterráneos

APLICACIONES COMUNESFuente: Asociación Internacional del Ozono (IO3A)

45. Remediación de suelos

46. Reciclaje del agua en las industrias

47. Reuso del agua en Mataderos

48. Preservación de la leche, antes de la pasteurización

49. Torres de Absorción de Gases

50. Torres de Aireación

51. Torres de Enfriamiento

52. Tratamiento de Lodos Activados

53. Desinfección de aguas residuales

APLICACIONES COMUNESFuente: Asociación Internacional del Ozono (IO3A)

Mejorando la Calidad del Aire

Interior

En espacios confinados, tales como oficinas o naves de

producción el aire suele reciclarse y finalmente, de acuerdo

con estudios realizados los ambientes interiores se

encuentran en promedio un 70 % mas contaminados que

los ambientes exteriores.

Purificación del Aire Interior

Sustancias tales como el humo del tabaco, olores de

alimentos, animales, basura, pescado, pintura son

perfectamente destruidos por el ozono si la aplicación es

hecha correctamente. Incluso el monóxido de carbono

formado en los estacionamientos cerrados es convertido a

especies químicas no tóxicas.

Purificación del Aire Interior

La ozonización de ambientes y sistemas de aires

acondicionados, por mediciones reales, permite reducir en

mas de 50 % las enfermedades respiratorias (gripes y

otras) en las oficinas y colegios, reduce la mortalidad en las

granjas y aporta aire fresco a los ambientes.

Purificación del Aire Interior

En los sistemas de aire acondicionado es frecuente

encontrar formaciones de mohos adheridas a las paredes

de los ductos e infinidad de virus y bacterias recirculando y

distribuyéndose a través de los difusores.

La concentración de ozono permitida de acuerdo con las

normas OSHA es de 0,1 ppm (equiv. a 2 mg O3 / m3 de aire)

Purificación del Aire Interior

+

HOSPITAL PEREZ CARREÑO(Caracas-Venezuela)

SE PUDO DEMOSTRAR LA EFECTIVAD APLICACIÓN Y RESULTADOS .

CON EL OZONO SE EVITAN LAS ENFERMEDADES INTRA HOSPITALARIAS

ESTES PERMITE PROTEGER LO MAS VALIOSO PARA UN HOSPITAL

SU PERSONAL Y PACIENTES

NIVEL ACEPTABLE (UFC)

NIVEL DE ALE RTA (UFC)

NIVEL DE RIESGO (UFC)

0-10 ufc 11-25 ufc 26 ufc

Luego de Ozonizar, todas las muestras estuvieron en el rango de Nivel Aceptable

SALA DE HEMODIALISISHospital Pérez Carreño

Purificando el Agua

Agua Potable

Agua potable es aquella que por reunir los requisitos

organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos, dentro

de las condiciones señaladas por lo decretos y normas

técnicas de calidad, puede ser consumida por la población

humana sin producir efectos adversos a su salud.

Efectos del Ozono en el agua

1. Decoloración

2. Remoción del hierro y el manganeso

3. Precipitación de metales pesados ( Hg, Cd, Pb)

4. Micro-floculación (descenso en la turbidez)

5. Desodorización

6. Eliminación de sabores no gratos al paladar

7. Reducción de precursores de trihalometanos

8. Eliminación de las trazas de detergentes e

hidrocarburos

Efectos del Ozono en el agua

9. Eliminación de pesticidas

10. Reducción de fenoles y/o cianuros

11. Eliminación de algas microscópicas

12. Inactivación de virus

13. Destrucción de bacterias y quistes de protozoarios

14. Control de las incrustaciones en las tuberías

15. Oxigenación de las aguas

¿ Cuando hay que pre-ozonizar ?

• El ozono tiene la propiedad de actuar como un micro-floculante y permite reducir las dosis de coagulantes tradicionalmente empleados en el tratamiento de aguas superficiales ( ríos o embalses). Si el agua no es muy turbia (< 10 NTU) puede actuar aisladamente.

•Si las aguas son de origen subterráneo y contienen minerales como el hierro y el manganeso es conveniente pre-ozonizar y filtrar posteriormente.

•Si el agua es para Embotellar es conveniente pre-ozonizar antes de la Filtración Multimedia, posteriormente post-ozonizar y filtrar nuevamente en tamiz de 5 micrones, para garantizar su calidad.

,

Pre-ozonización

Normalmente las dosis son de 1,5 g / m3 y básicamente se satisface la demanda espontánea de ozono en un tiempo de contacto de 2-3 minutos :

1.Precipitación del hierro y el manganeso 2.Micro-floculación

3.Reducción de la turbidez

4.Desodorización

5.Eliminación de micro-contaminantes organicos

,

Post-ozonización

En la primera etapa se satisfacen los requerimientos de ozono, que en esencia obedecen a reacciones químicas directas, tanto inorgánicas como orgánicas.

No obstante es vital que posterior a la Filtración Multimedia, se adicione nuevamente ozono para la desinfección bacteriana, inactivación viral y eliminación de quistes de protozoarios; así como para complementar la desintegración de cualquier sustancia orgánica ya previamente oxidada en las etapas previas.

El tiempo de contacto oscila es de 4 minutos y normalmente las dosis son del orden de 1 g / m3

Agua del Acueducto

El agua del acueducto se recontamina debido a los brotes bacterianos en la tubería y a tratamientos deficientes.En el caso de tanques residenciales, industrias e institu-ciones el agua proveniente del acueducto debe ser adecuadamente filtrada y ozonizada en el propio tanque mediante una recirculación continua desde el sistema hidroneumático.

El tiempo de contacto es este caso es muy elevado y permite una desinfección adecuada del agua del tanque, descontaminación y protección contra insectos cuyo habitat natural es el techo de los estanques.

Dosis 1 g / m3 de agua suministrada a la edificación

Piscinas, parques de agua y acuarios

Las piscinas reciben una fuerte carga orgánica debido a los bañistas, al uso de bronceadores y a la propia exposición al ambiente. El ozono aplicado luego de la filtración permite destruir la materia orgánica, clarificar el agua, precipitar los contaminantes y reducir la formación de algas y de las cloro-aminas (sustancias que afectan la piel y ojos). El uso de ozono permite reducir el consumo de cloro y otros químicos hasta en un 90 %, lo cuál se traduce en importantes ahorros para el Hotel, Club o para el Municipio.

En el caso de Acuarios es necesario remover el ozono mediante carbón activado.

Dosis 1 g / m3 de agua en recirculación

Lavado de Alimentos con

Agua Ozonizada

Productos Cárnicos

Sobre las piezas de las reses o de los pollos recién sacrificados se inicia rápidamente el crecimiento bacteriano que conlleva a la descomposición de las carnes. Una opción para frenar este proceso es el lavado por aspersión o por inmersión con agua ozonizada a fin de reducir la carga bacteriana y prolongar la vida útil.

Igualmente los utensilios de trabajo e incluso los pisos, pueden ser desinfectados con agua ozonizada.

Los olores producto de la putrefacción pueden ser eliminados por la ozonización del aire en ambientes confinados y finalmente, las aguas de lavado de las piezas de carne o pollo pueden reciclarse mediante un proceso de sedimentación, filtración y ozonización intensiva.

Las aguas refrigeradas para lavar los pollos con alto contenido de sangre, proteinas y grasas pueden reciclarse eficazmente con un sustancial ahorro en energia y en agua

Productos Cárnicos

Los pescados y mariscos lavados con agua de mar ozonizada pueden incrementar su vida útil entre 5 o 6 días. El Food Marketing Institute de los EE.UU recomienda fehacientemente el uso de agua de mar o potable esterilizada con ozono ya que elimina los microbios, destruye las nitrosaminas ( causa de los olores), da mas brillo y aporta oxígeno al producto.El uso de hielo ozonizado contribuye a disminuir las mermas por descomposición del producto y mejorar la calidad.

Pescados

El agua ozonizada es una alternativa ecológica al Hipoclorito de sodio, normalmente utilizado como desinfectante en el lavado de las frutas y vegetales, ya que no deja residuos en los productos y se descompone rápidamente a oxígeno. Virus, bacterias, protozoarios y las esporas de los hongos presentes en estos alimentos son eliminados en corto tiempo. La inmersión en agua ozonizada es el método más efectivo y es precisamente en el tanque de lavado donde se concentran la mayor cantidad de gérmenes y hongos. Estos pueden reducirse entre un 90–99 % con un tiempo decontacto de 3 minutos.

Frutas y Vegetales

Frutas y Vegetales

Fresas, duraznos, cítricos, uvas, peras, manzanas, papas,lechugas, tomates, cebollas, zanahorias, pimentones, son ejemplos típicos de esta aplicación. En ocasiones puede combinarse el agua ozonizada con Bicarbonato de Sodio para un efecto funguicida mas profundo. A diferencia del Hipoclorito de Sodio:

No se forman Trihalometanos (cancerígenos)El agua puede filtrarse y reusarseSe eliminan los pesticidasNo le afecta el pH del agua

Se obtienen importantes ahorros al noconsumir químicos y alargar la vida útil de los productos

Preservando los Alimentos en las

Cámaras Frigoríficas

Huevos

Los huevos se pudren rápidamente si no son debidamente almacenados a bajas temperaturas y a la humedad relativa adecuada. Tanto las bacterias como los hongos juegan un rol vital en la descomposición de los huevos. El ozono en las cámaras de almacenamiento permite reducir la formación de mohos y alargar la vida de estos productos por varios meses.

CarnesLa carne almacenada en cámaras frigoríficas permanece limpia, libre de hongos, rojiza y libre de olores nausea-bundos. La pérdida de peso es menor y se logra prolongar su vida útil en los mercados de un 30 % a un 50 %. Experiencias realizadas hace algunos años en diferentes mataderos de Alemania, coinciden en que concentraciones de 3 ppm de ozono en el aire disminuyen el 93% de los microorganismos transportados por el aire.

Con el ozono se controlan los mohos, que si bien son

necesarios en el proceso de secado son perjudiciales en

exceso. Tanto en secaderos artificiales como naturales,

se puede llegar a un control de mohos utilizando

concen-traciones de ozono similares al caso de las

carnes.

Embutidos

El ozono se aplica en toda la cadena productiva, desde la propia pesca hasta en el mostrador para la venta al consumidor final.

Se aplica en forma gaseosa:

• En las bodegas de los barcos• En los camiones frigoríficos durante el transporte• Sobre los mostradores expuestos• Dentro de la vitrinas de exhibición

Las dosis son similares al caso de las carnes

Pescados

Frutas

El etileno es una gas que se produce naturalmente durante el proceso de maduración. El ozono destruye este gas, retardando así este proceso y alargando la vida útil de los productos; así como también tiene un importante efecto en la eliminación de las esporas y control de los hongos que deterioran la cáscara y finalmente, la pulpa.

Todos los vegetales que han sufrido un tratamiento con

ozono en cámaras frigoríficas, han conseguido una mayor

duración una vez sacados de las cámaras.

La aplicación es similar al caso de las frutas.

Vegetales

Almacenamiento de Granos

SILOS

Se ha determinado que el Ozono puede eliminar los insectos sin dañar la calidad de los granos sin afectar al medio ambiente. Se usa en bajas dosis, pero suficiente como para ahuyentar o eliminar los insectos. El reemplazo de productos químicos para el control de insectos es imperativo ya que añaden productos tóxicos a los granos y merman la capa de ozono.

En la primera etapa el ozono se mueve lentamente a través de la masa de granos ya que reacciona con las impurezas de la superficie del grano, lo que degrada muy rápidamente al Ozono.

En la segunda etapa el Ozono se mueve muy rápidamente ya que la superficie esta limpia. En esta etapa se remueven los insectos y ya no habrán excrementos para que los hongos Fusarium sp. y Aspergillus sp., (promotores de micotoxinas) se alimenten. En la Universidad de Purdue (EE.UU.) han realizado experiencias de tratamientos con Ozono para el control de insectos en granos de arroz,trigo, soja y maíz, determinan-do que no hubieron daños a la calidad culinaria y/o industrial de los granos.

Granjas Avícolas y Porcinas

GRANJAS AVICOLAS Y PORCINAS

El aire de los ambientes cerrados, especialmente si se amontonan animales siempre en número creciente, se empobrece de oxígeno y se enriquece con sustancias orgánicas e inorgánicas de diversos orígenes: amoníaco, sulfuro de hidrogeno, entre otros. La población de microorganismos crece exponencial-mente afectando la salud de pollos y cerdos. El mal olor causado por la descomposición de las heces puede destruirse con el ozono, asi como desinfectar el aire de virus, bacterias y otros. El amoníaco se disuelve con facilidad en el agua y es mejor absorberlo mediante torres de lavado de gases, a las cuáles se le inyecta ozono simultáneamente. El gas purificado y rico en ozono, retorna al recinto de las aves o cerdos. El agua puede descargarse continuamente para riego u otros usos. Por otro lado es esencial que el agua de bebida permanezca libre de gérmenes y agradable al sabor para que los animales beban a plenitud. El cloro según estudios científicos, afecta el sistema circulatorio de las aves y retarda el crecimiento.

Importantes ahorros puede lograr el productor al reducir la tasa de la mortalidad, acelerar el crecimiento de los pollos o cerdos y minimizarel consumo de antibióticos

Lavado de Ropa

Lavado de Ropa

El ozono aumenta la vida útil de los textiles, ahorra gas natural, reduce los costos de electricidad, reduce los ciclos de lavado y el tiempo de secado. Durante el proceso de carga, el agua ozonizada desinfecta la ropa, sábanas, toallas, etc y actúa sobre la materia orgánica adherida a los tejidos realizando un prelavado.El consumo de detergentes se reduce al 50 % o más y no se requiere de blanqueadores y otros químicos. Además el agua puede ser reutilizada.Todo el lavado se efectúa enagua fría.

Tratando las Aguas Residuales

Aguas Residuales

El ozono emerge como una solución muy versátil para el tratamiento de los efluentes ya que permite una destrrucción verdadera de los contaminantes y no un desplazamientto hacia otras especies químicas.

El efluente tratado queda prácticamente libre de microorganismos , sin color , ni olor, menor demanda química de oxígeno, menos sólidos suspendidos y turbidez. El agua puede ser utilizada para riego o incluso reusada. En el caso de los mataderos, cuyas aguas están cargadas de sangre y grasas animales es factible tratar en sitio con ozono y reutilizarla.

Aguas Residuales El ozono actúa químicamente sobre las siguientes sustancias:

• Cianuros, Cianatos y Tiocianatos• Amoníaco y Nitritos• Sulfuros, Sulfitos y Tiososulfitos• Metales • Fenoles• Pesticidas• Color y Olor

Nota:Metales tales como el hierro, manganeso, cromo. cadmio, plomo, cobre, arsénico, aluminio, niquel, cobalto, bario y zinc pueden precipitarse y separarsepor sedimentación y filtración

Aguas Residuales Puede aplicarse, además del tratamiento convencional de aguas servidas, en las siguientes industrias:

Minería, Galvanizados, Siderúrgicas, Tenerías, Refinerías, Laboratorios fotográficos, Téxtileras, Plásticos,

Pulpa y Papel, Detergentes, Mataderos

Dosificación 5 g / m3 de agua ya tratada o del orden de 10 g / m3 cuando el tratamiento es primario, siempre precedido de coagulación química. El uso de Ultrasonido combinado con ozono, crea un efecto mas profundo.

Hay que resaltar que al utilizar ozono se aumenta el oxígeno disuelto a los cuerpos de agua y no se añaden compuesto clorados contaminantes (como los THMs)

Limpieza en sitio (Clean in place)

Limpieza en sitio El uso del ozono como una alternativa al Hipoclorito en las operaciones de limpieza y desinfección se basa en su elevada capacidad como biocida y como antimicrobiano de amplio espectro, ausencia de subproductos que afecten la salud y por último la posibilidad de generarlo en sitio, sin la necesidad de almacenar productos químicos.

Muchas compañías Europeas y otras como la Plumrose Inc y American Food han migrado hacia esta tecnología debido a que el impacto ambiental se reduce drásticamente.

Limpieza en sitio El uso de agua fría permite disolver una mayor cantidad de

ozono y combate los microorganismos en el siguiente orden:

Bacterias gram positivas > bacterias gram negativas >levaduras > hongos > esporas > células vegetales

Pseudomonas, estafilococos, cándida, escheria, listeria, micrococos, salmonellas, aspergillus son eliminados con facilidad. El cristosporidio y la listeria son gérmenes resistentes al cloro y al amonio cuaternario respec-tivamente, pero no al ozono. Este puede emplearse en forma gaseosa, en cuyo caso el tiempo de aplicación es de 4 horas. O diluido en agua, para un tiempo de aplicación de 10 minutos. El empleo de boquillas de aspersión de ozono y agua es muy efectivo.

Limpieza en sitio

El sistema es muy rentable ya que permite:

•Importantes ahorros en sustancias químicas•Disminuye el consumo de agua de procesos al no requerirse de enjuague posterior•Permite reciclar el agua•Baja la carga de la planta de aguas residuales ( no se añaden nitritos, amonio, acidos o álcalis)•La limpieza no se limita a equipos y tuberías, sino a pisos y paredes.

La dosis recomendada es de 1-2 g / m3 de agua de lavado

Torres de Enfriamiento

Torres de Enfriamiento

Una alternativa al tratamiento químico convencionalen las Torres de Enfriamiento consiste en filtrar y ozonizar un 5 % de la corriente principal del agua, la cuál es reciclada continuamente a la base del equipo. De esta manera las torres pueden operar a ciclos de concentración mucho mayores, minimizar el aporte deagua y reducir o incluso eliminar la purga de agua.

Los beneficios pueden resumirse a continuación:

• Reducción de la turbidez• Eliminación de microorganismos,• incluyendo algas y hongos• Desincrustación de tuberías y equipos• Mejora en la transferencia de calor• Estabilización de parámetros (corrosión y deposición)• Ahorro

Los requerimientos de ozono son del orden de 1, 5 g / m3 de agua reciclada

Industria Farmacéutica

Industria Farmacéutica

El uso de ozono provee un método efectivo y seguro para proteger las aguas de procesos contra la actividad microbiológica y la formación de biofilm en las tuberías y equipos. De esta forma se garantizan los más exigentes estándares de calidad, sin necesidad de recurrir a la esterilización térmica o el uso de desinfectantes químicos, lo cual se reflejará en importantes ahorros en la empresa.

Normalmente el agua de calidad farmacéutica es recirculada continuamente a un tanque, previa inyección de ozono en la línea.

Un reactor UV a la salida del tanque permite la destrucción del ozono residual, a fin de que este no intervenga en los procesos de manufactura.

El aire que requieren los Laboratorios Farmacéuticos es normalmente purificado mediante Filtros HEPA, no obstante para una mayor efectividad contra los virus y mejorar la calidad del aire interior puede ozonizarse el ducto de ingreso y alargar la vida útil de los HEPA.

Industria Farmacéutica

Aplicaciones en la Odontología

Agua Ozonizada

El agua ozonizada se utiliza como irrigador o en forma de aspersor en los siguientes casos:

• Desinfectante de superficies. • Para contener hemorragias• Limpieza de heridas y tejidos blandos • Colutorio oral para tratamiento de halitosis• Paradéndosis• Estomatitis• Endodóncia• Alveolitis • Cirugía oral• Inmersión del material en cubas ozonizadas

Aire Ozonizado El ozono gaseoso se emplea en diversas aplicaciones, tales como: • Blanqueamiento dental• Desinfección de papilas• Higiene dental• Desinfección periodontal por aplicación directa de gas • Desodorización del ambiente

Ozonoterapia

OZONOTERAPIA

La Ozonoterapia es la técnica que utiliza el ozono como

elemento curativo en la nueva práctica de la Medicina

Biológica.

Es el tratamiento más moderno alternativo, eficaz y básico

para numerosas enfermedades específicas. Es una terapia

netamente natural; no tiene contraindicaciones y con

excelentes resultados desde el primer momento.

Cámara de OzonizaciónSe utiliza en el tratamiento de:

• Dermatitis y celulitis

• Inflamaciones y problemas circulatorios

• Insolación y quemaduras graves

• Obesidad

Bota Terapeútica

Se aplica un determinado caudal de ozono a través de una

manguerilla de silicona. Es un tratamiento efectivo para la

dermatitis, edemas, úlceras, várices, psoriasis, cortes, que-

maduras, irritaciones y en general aquellas afecciones en

donde se encuentre algún tipo de microorganismo, como

hongos, levaduras, etc.

Medicina Estética:

Celulitis (T) Herpes simples y Zóster (T) (TC) Eccema (T) Úlceras hepáticas (T) Alopecia (TC) Quemaduras/cicatrización de heridas (TC) Psoriasis (TC) Dermatitis (TC) Revitalización del Cutis ( con agua ozonizada)

Ozonoterapia

Artritis- Reumatismo- Artrosis- Tendinitis

Fibromiálgia y Síndrome de fatiga crónicaEsclerosis múltiple y ArteroesclerosisDorsalgias- lumbalgias- ciatalgiasOsteoartrosis-osteomelitis-osteocondrosis vertebralMigrañas y NeuralgíasHeridas, Ulceras y GangrenaPie diabético Angina de Pecho e Hipertensión arterialCoadyuvante en el tratamiento del cáncer, sidaOtorrinolaringología ( amigdalitis, faringitis, etc)Oftalmología (glaucoma, neuropatía)

Medícina en General

Recommended