Estandares de sexto a séptimo

Preview:

DESCRIPTION

Estandares de la sciencias sociales

Citation preview

• Contribuyo, de maneraconstructiva, a laconvivencia en mi medioescolar y en micomunidad (barrio overeda).

Conozco procesos y técnicas demediación de conflictos.

Sirvo de mediador en conflictosentre compañeros ycompañeras, cuando meautorizan, fomentando eldiálogo y el entendimiento.

Apelo a la mediación escolar, siconsidero que necesito ayudapara resolver conflictos.

Reconozco el conflicto comouna oportunidad paraaprender y fortalecer nuestrasrelaciones.

Identifico las necesidades y los puntosde vista de personas o grupos en unasituación de conflicto, en la que no estoyinvolucrado.

Comprendo que las intenciones de lagente, muchas veces, son mejores de loque yo inicialmente pensaba; también veoque hay situaciones en las que alguien puedehacerme daño sin intención.

Comprendo que el engaño afecta laconfianza entre las personas y reconozco

la importancia de recuperar la confianzacuando se ha perdido.

Comprendo la importancia de brindar apoyo ala gente que está en una situación difícil.

Comprendo que todas las familias tienenderecho al trabajo, la salud, la vivienda, lapropiedad, la educación y la recreación.

Reflexiono sobre el uso del poder y laautoridad en mi entorno y expresopacíficamente mi desacuerdo cuandoconsidero que hay injusticias.

Comprendo la importancia de los derechossexuales y reproductivos y analizo susimplicaciones en mi vida.

Promuevo el respeto a la vida, frente a riesgoscomo ignorar señales de tránsito, portar armas,conducir a alta velocidad o habiendoconsumido alcohol; sé qué medidas tomar paraactuar con responsabilidad frente a unaccidente.

Comprendo que el espacio público espatrimonio de todos y todas y por esolo cuido y respeto.

Reconozco que los seres vivos y elmedio ambiente son un recurso únicoe irrepetible que merece mi respeto yconsideración.

• Identifico y rechazo las

situaciones en las que se

vulneran los derechos

fundamentales y utilizo

formas y mecanismos de

participación democrática

en mi medio escolar.

Conozco la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su relación con los

derechos fundamentales enunciados en la Constitución.

Conozco los mecanismos constitucionales queprotegen los derechos fundamentales (como latutela) y comprendo cómo se aplican.

Analizo el manual de convivencia ylas normas de mi institución; lascumplo voluntariamente yparticipo de manera pacífica ensu transformación cuando lasconsidero injustas.

Exijo el cumplimiento de lasnormas y los acuerdos por partede las autoridades, de miscompañeros y de mí mismo/a.

Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia)cuando se vulneran las libertades de laspersonas y acudo a las autoridades apropiadas.

Analizo cómo mis pensamientos y emocionesinfluyen en mi participación en las decisionescolectivas.

Identifico decisiones colectivas en las queintereses de diferentes personas están enconflicto y propongo alternativas de soluciónque tengan en cuenta esos intereses.

Preveo las consecuencias quepueden tener, sobre mí ysobre los demás, lasdiversas alternativas deacción propuestas frente auna decisión colectiva.

Escucho y expreso, conmis palabras, lasrazones de miscompañeros/as durantediscusiones grupales,incluso cuando no estoyde acuerdo.

Uso mi libertad de expresión yrespeto las opiniones ajenas.

Comprendo que el disenso y ladiscusión constructivacontribuyen al progreso delgrupo.

Comprendo la importancia departicipar en el gobiernoescolar y de hacer seguimientosus representantes.

• Identifico y rechazo lasdiversas formas dediscriminación en mi medioescolar y en mi comunidad, yanalizo críticamente lasrazones que puedenfavorecer estasdiscriminaciones.

Comprendo que, según la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos y laConstitución Nacional, las personastenemos derecho a no se discriminadas.

Reconozco que los derechos se basan en laigualdad de los seres humanos, aunque cadauno sea, se exprese y viva de maneradiferente.

Reconozco que pertenezco adiversos grupos (familia,colegio, barrio, región, país,etc.) y entiendo que esohace parte de mi identidad.

Respeto y defiendo laslibertades de las personas:libertad de expresión, deconciencia, depensamiento, de culto y delibre desarrollo de lapersonalidad.

Comprendo que existen diversas formas deexpresar las identidades y las respeto.

Comprendo que cuando las personas sondiscriminadas, su autoestima y susrelaciones con los demás se ven afectadas.

Identifico mis emociones antepersonas o grupos que tienen intereses ogustos distintos a los míos y pienso cómoeso influye en mi trato hacia ellos.

Analizo de manera crítica mis pensamientos yacciones cuando estoy en una situación dediscriminación y establezco si estoyapoyando o impidiendo dicha situación conmis acciones u omisiones.

Actúo con independencia frente asituaciones en las que favorecer apersonas excluidas puedeafectar mi imagen ante el grupo.

Reconozco que losniños, las niñas, los ancianos y laspersonas discapacitadas merecencuidado especial, tanto enespacios públicos como privados.

Ministerio de Educación Nacional. Formar para la Ciudadanía. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas

Recommended