Evaluación de competencias en la Educación Superior

Preview:

DESCRIPTION

El aprendizaje basado en competencias tiene como finalidad lograr que los estudiantes desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para su futura inserción social y laboral, así como asegurar un aprendizaje a lo largo de toda la vida. La evaluación de competencias implica a cuatro elementos diferentes pero interrelacionados: (i) la descripción de la competencia; (ii) la descripción de las actividades donde se evidencia la competencia; (iii) los instrumentos para medir y valorar el grado de adquisición de la competencia y (iv) los indicadores o criterios de evaluación a través de los cuales se juzga el nivel de competencia de los estudiantes. La evaluación por competencias otorga más peso al aprendizaje que a la enseñanza. La evaluación por competencias dentro del Espacio Europeo de Educación Superior no sólo revela los resultados individuales de los estudiantes, sino que también refleja los resultados institucionales de la propia Universidad. El profesorado universitario necesita más formación acerca del proceso de evaluación de las competencias. Es un factor clave para la innovación educativa, puesto que la evaluación es un eje fundamental para el cambio de paradigma pedagógico.

Citation preview

Evaluación de competencias en la

Educación Universitaria

Jesús Valverde BerrocosoDpto. Ciencias de la EducaciónGrupo de Investigacón «Nodo

Educativo»Universidad de Extremadura

Plan de Formación del Profesorado Universitario UEX

Noviembre de 2011

Esta obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Plan de trabajo

Parte I. Herramientas tecnológicas para la evaluación de competencias

● Criterios de calidad de las actividades de evaluación.

● Plan de Evaluación de Competencias en el Grado de Maestro en Educación Primaria.

Parte II. Las actividades de aprendizaje y la evaluación.● Instrumentos digitales para la evaluación de competencias:

EVACOM-PROEDU.

● Diseño y planificación de evaluación de competencias en asignaturas universitarias.

Liesbeth, K.J.; Baartman, T; Kirschner, P.A. & Cees, P.M. (2007). Teacher's opinion on quality for Competency Assessment Programs, Teaching and Teacher Education, 23, 857-867Gulikers, J. T. M., Bastiaens, T. J., & Kirschner, P. A. (2004). A five-dimensional framework for authentic assessment. Educational Technology Research and Design, 52, 67–87.

Plan de Evaluación de Competencias (PEC)

Grados de Maestro en Educación Primaria y Educación InfantilFacultad de Formación del Profesorado (UEX)

OBJETO Establecer criterios, normas, procedimientos y recursos para la evaluación del aprendizaje de los estudiantes.

NORMATIVAS Internas (UEX) / Externas (BOE).

DEFINICIONESConceptos fundamentales (evaluación, autoevaluación, evaluación del aprendizaje, evaluación formativa, instrumento de evaluación, etc.)

ALCANCE Proceso interno para garantizar la calidad de la evaluación de las competencias de ambos Grados.

Plan de Evaluación de Competencias (PEC)

Grados de Maestro en Educación Primaria y Educación InfantilFacultad de Formación del Profesorado (UEX)

DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO

1. Asignación de competencias transversales, generales y específicas a módulos y materias de cada título de Grado.

➔ Todas competencias presentes, explícitamente, al menos, en una materia.

➔ Reparto equilibrado y realista de las competencias a los módulos y materias.

2. Adaptación de las competencias para su evaluación: especificación de subcompetencias (en cada competencia) y establecimiento de indicadores (para cada una de las subcompetencias).

➔ Responsables: Comisiones de Calidad y profesorado con docencia en Grado.

➔ Función: elaborar y aprobar las Fichas para la Evaluación de Competencias.

➔ Difusión: Guía del Profesorado y Planes Docentes.

Plan de Evaluación de Competencias (PEC)

Grados de Maestro en Educación Primaria y Educación InfantilFacultad de Formación del Profesorado (UEX)

DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO

3. Diseño, elaboración y difusión de instrumentos, en soporte digital, para la recogida de datos derivados de la evaluación de los aprendizajes del alumnado

➔ Responsables: Comisiones de Calidad y profesorado con docencia en Grado.

➔ Función: adaptación de las Fichas de Evaluación de Competencias a formato digital (abierto y estandarizado).

➔ Difusión: Espacio virtual del profesorado del Grado (CVUEX).

Plan de Evaluación de Competencias (PEC)

Grados de Maestro en Educación Primaria y Educación InfantilFacultad de Formación del Profesorado (UEX)

DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO

4. Diseño de actividades de evaluación para módulos y materias que permitan medir el grado de adquisición de las competencias, según los indicadores establecidos para cada una de ellas.

➔ Responsables: Coordinadores de materias.

➔ Función: elaboración de tareas o ejercicios de evaluación que introduzcan, con rigor y claridad, los diferentes indicadores definidos en las competencias asignadas.

➔ Difusión: Planes docentes.

Plan de Evaluación de Competencias (PEC)

Grados de Maestro en Educación Primaria y Educación InfantilFacultad de Formación del Profesorado (UEX)

DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO

5. Recogida de información sobre los resultados de la evaluación de competencias.

➔ Responsables: Profesorado.

➔ Función: recoger evidencias significativas sobre la adquisición de competencias para evaluar y calificar al alumnado.

➔ Difusión: envío a las Comisiones de Calidad.

6. Procesamiento de información de los resultados de evaluación de la competencia y de la implementación del PEC

➔ Responsables: Comisiones de Calidad y profesorado con docencia en Grado.

➔ Función: análisis y valoración de los resultados de aprendizaje y del proceso PEC

➔ Difusión: Memoria anual de las Comisiones de Calidad. Otros informes específicos.

7. Revisión del PEC

➔ Responsables: Comisiones de Calidad.

➔ Función: modificación del PEC

«Los que aseguran que es imposible no deberían interrumpir a los que estamos intentándolo»Thomas Alva Edison

Recommended