Exposicion curriculo maestria

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHOUNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOPROGRAMA DE MAESTRÍA

MENCIÓN GERENCIA EDUCATIVA

Diseño Curricular y Fundamentos del Currículo

Encontrados, Julio de 2015

LA AMISTAD

“Todas las glorias de este mundo no valen

lo que un buen amigo” Voltaire

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHOUNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOPROGRAMA DE MAESTRÍA

MENCIÓN GERENCIA EDUCATIVA

Encontrados, Julio de 2015

FACILITADOR: Severio Dugarte

Diseño Curricular y Fundamentos del Currículo

PARTICIPANTES: YDEXA GARCÍALEONERIS MORASHEILA DELGADOYRELIZ MONTIELRUALIS SERRANO KENT HERNÁNDEZ

Según Pinto Iriarte (2012)

“…el currículo debe contribuir a que, en elproceso educativo, se preste atención a los

saberes y experiencias populares, paracombatir el pensamiento reproductor, desde

una didáctica que sirva de espacio a múltiplesconexiones”.

(MPPE. Dirección General de Currículo, 2010)

“…un proceso crítico y democrático que se desarrolla

dentro de las relaciones de corresponsabilidadentre escuela, familias y comunidad, determinado

por valores, principios e intencionalidades,establecidas...”.

Planificación Curricular

Modelo Curricular(Referente Teórico

Normativo)

Proyecto Pedagógico

Currículo Estadal

Currículo Básico NacionalDiseño

CurricularNivel de Educación

Básica)

Filosófica PsicológicoSociológico

Orientada en lo:Ser, Conocer,

Hacer y Convivir

El Ser Humano recobra su valor

Aprendizaje Permanente

Uso Inteligente de La

Información Comunidad

Organizada, Familia y

Comunidad

Construcción individual, autónomo, Intelectual y Moral.

La Escuela y Familia son de mayor importancia

Ejes Transversales

Contexto Socio-natural Contexto EscolarLenguajeDesarrollo del Pensamiento

TrabajoValores

Ambiente

Integración de los Contenidos

Conceptos ProcedimientosActitudes

Saber HacerSer

Constituye una guía con Orientaciones

metodológicas que dan coherencia y

pertinencia al proceso educativo, lo que

permitirá cumplir con el

Compromiso social de preparar y

formar a un ser humano social e integral

La construcción de un nuevo vínculo entre el Estado, la

ciudadana y el ciudadano, desde la participación patagónica

Formar ciudadanos y ciudadanas de manera integral, con

actitudes y valores para vivir en democracia, participativos,

protagónicos, con valores y virtudes hacia la libertad...

Constitución República Bolivariana de Venezuela

Ley Orgánica de Educación

Artículo 102 y 103 Artículos 5, 6 y 15

“La Educación un derecho humano...” Toda persona tiene derecho a una Educación integral...”

El Estado DocenteCompetencias del Estado

Docente.Fines de la Educación

El proceso curricularsustentado en el

pensamiento original,

político y educativobolivariano Desarrollo humano

integral: de laformación a latransformación

socialdel país

Los proceso deAprendizaje y

enseñanza: Visióninterdisciplinar ytransdisciplinar

desdela contextualización

La formaciónpermanente delcolectivo social

comounidad básica de la

transformacióneducativa

El Estado Docente,garante del

cumplimiento de lasPolíticas Públicas

Educativas

La interculturalidad: el

principio de igualdad y

respeto a las culturas

La gestión escolar: La

corresponsabilidad

entre la familia , la

escuela y la comunidadLa evaluación educativa

(LOE -2009, articulo.44)

y la evaluación

institucional(LOE -2009,

Articulo 45)

La dimensión formativa

de la evaluación en el

proceso aprendizaje y

enseñanza

El pleno desarrollo de la personalidad, la

formación de las y los ciudadanos aptos para la vida, el

ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el

espíritu de solidaridad humana. Además, la educación

como derecho y deber social permanente e

irrenunciable.

La planificación estratégica en el contexto educativo se

desarrollan a través del PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL

COMUNITARIO (PEIC) como una modalidad de la gestión escolar,

realizada desde la investigación –acción participativa y transformadora

que promueve la articulación, integración, organización colectiva, y

protagónica de los responsables y corresponsables del proceso escolar

educativo.

Se realiza desde la investigación acción

participativa y transformadora, cuyo escenario es

construido por los colectivos comprometidos, creando las

condiciones que permitan el trabajo cooperativo sobre la

base de las situaciones reales transformen la realidad

para el bien colectivo .

Legal Filosóficas Epistemológicas

OrganizativasEducativaSociológicas

Se conciben como componentes generales y

fundamentales de la enseñanza, vinculados con

valores, actitudes y capacidades que deben

promoverse en el marco de las prácticas de

enseñanza en las diferentes áreas del currículo.

Ejes Integradores

Ejes Integradores

Diagnóstico Propósito y Selección de contenidos

Estrategias, actividades, formas e indicadores de

evaluación.

Ejecución, evaluación y

sistematización

Ejes Transversales

Evaluación

Participación

ProyectosDiseño Curricular

Nivel de Educación Básica)