Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

FUNCIONES DE LAS PERSONAS DENTRO DEL

SISTEMA DE CALIDAD

Explicar las Funciones de las personas dentro del Sistema de

Calidad

TRABAJO EN EQUIPO

Las nuevas tendencias laborales y la necesidad de reducir costos llevaron a las empresas a pensar en los equipos como una forma de trabajo habitual.

Alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones modernas requiere talentos prácticamente imposibles de encontrar en un solo individuo.

Las nuevas estructuras de las organizaciones, más planas y con menos niveles jerárquicos, requieren una interacción mayor entre las personas, que solo puede lograrse con una actitud cooperativa y no individualista. Un equipo se define como dos o más personas que interactúan con el propósito de alcanzar un objetivo común.

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.

Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros.

Requiere que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.

Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo común.

Quienes creen que un equipo de trabajo deben formarlo gente con formas de pensar y actuar semejantes están equivocados.

Cada uno de los miembros del equipo debe aportar ideas diferentes para que las decisiones de carácter intelectual u operativo que tome la organización sean las mejores.

Cada uno ocupa un puesto diferente, pero todos dirigen sus energías hacia la consecución de un mismo objetivo. No hay lugar para el intolerante. Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado que se han de adquirir habilidades y capacidades especiales y necesarias para el desempeño armónico de su labor.

MOTIVACIÓN

Motivación proviene de motivo y este del verbo latino "movere", que significa "mover"; es decir, motivación es una fuerza motriz psicológica. Es el conjunto de razones que explican los actos de un individuo.

Tipos de Motivaciones

1. Primarias.- Responden a los impulsos biológicos (saciar el hambre).

2. Secundarias.- Adquiridas de experiencias y fruto del aprendizaje (comer en el restaurante "El Buen Sabor", usar un pantalón de marca "Original").

3. Inmediatas.- Responden a impulsos que deben satisfacerse pronto (hambre, sed).

4. De largo plazo.- Deben satisfacerse en una época posterior (prepararme en SENATI para ser un excelente técnico en Mecánica Automotriz).

5. Materiales.- Cuando la fuerza que impulsa los actos es tener dinero o bienes (hago esto porque deseo un aumento de sueldo).

6. Espirituales.- Cuando la fuerza que impulsa los actos es adquirir valores trascendentales (hago esto para crecer como persona, para ser cada vez mejor).

7. Individuales.- Cuando el motivo es personal (pongo empeño en mi trabajo porque quiero un ascenso).

8. Colectivas.- Cuando el motivo que mueve determinada conducta involucra a dos o más personas (debemos esforzarnos para ser la empresa más competitiva de la región).

LA MOTIVACION Y LAS NECESIDADES

Abraham Maslow explicó las relaciones entre las motivaciones y las necesidades humanas, estableciendo la siguiente jerarquía:

DECÁLOGO DE ACTITUDES ANTE EL TRABAJO

1. Siempre habrá un mañana mejor si tengo fe en el trabajo que realizo.

2. Logran el triunfo quienes acostumbran dar más de lo que se les exige.

3. El trabajo me dignifica, desarrolla mis capacidades y satisface la suprema ambición de ser útil.

4. Mi trabajo significa independencia psicológica, expresión de mi creatividad, estructuración de mi tiempo.

5. El prestigio auténtico, sólido, capaz de desafiar los cambios de fortuna, se basa en la responsabilidad y eficiencia.

6. La sociedad me valoriza por lo que soy capaz de dar.

7. No puedo exigir si no tengo qué dar o no estoy dispuesto a darlo. En principio, los ascensos suponen la superación personal y el buen rendimiento.

8. El hombre no puede encontrar su propia plenitud si no la entrega de sí mismo al quehacer social.

9. Las máquinas que no funcionan se enmohecen. El ser humano está hecho para la actividad, el esfuerzo regular y productivo.

10. El prestigio de mi institución se basa en la eficacia de su personal. Mi prestigio y su prestigio van de la mano. Mi autorrealización coincide con el éxito de mi equipo.

Recommended