Ha2.6 romanticismo y realismo

Preview:

Citation preview

Siglo XIXRomanticismo y Realismo Siglos XIX

Bajo el nombre de "Romanticismo" se esconde un grito desgarrador de libertad.

Después de la caída de Napoleón, el Romanticismo, es una vía de escape para las jóvenes generaciones que aspiran a encarnar los principios revolucionarios.

El Romanticismo puede entenderse como la "primera vanguardia en la Historia del Arte", la entrada en una nueva época, la nuestra.

Siglo XIXRomanticismo y Realismo Siglos XIX

• El arte deja de regirse por la doctrina del Clasicismo.

• El objetivo principal del arte no es la belleza, sino la expresión y sentimientos.

• Prima la subjetividad en detrimento de lo objetivo.

• Impera la Historia Nacional, el orgullo de las lenguas locales.

• Se impone el gusto por lo exótico, se valora lo distinto, y la mirada se fija en los mundos orientales.

Siglos XIX

Jean-Louis André Théodore Gericault, conocido como

Théodore Géricault 1791 – 1824pintor francés

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Siglos XIX

Théodore Géricault

Oficial de cazadores a la carga

Obtiene la medalla de oro en Salón de Paris en 1812

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Siglos XIX

Théodore Géricault

Prefiere tratar temas de la vida cotidiana, elevándolos a la categoría de hechos heroicos.

El cleptómano o el loco asesino

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Siglos XIX

Théodore Géricault

La Loca

Pertenece a la serie de diez retratos de alienados internados en el manicomio parisino de Salpêtrière.

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Théodore Géricault La Balsa de la Medusa

Hace referencia al naufragio del barco francés "la Medusa" en la costa occidental africana en 1816. A instancias de las autoridades civiles y los pasajeros de alta alcurnia que se encontraban a bordo de los botes, el capitán ordena cortar los cabos de remolque abandonando la balsa a su suerte, dejando a la deriva a 149 tripulantes. Solo sobreviven 15 a la deriva durante dos semanas.

Siglos XIX

Eugène Delacroix 1789 – 1863

Pintor francés discípulo de Gericault

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Siglos XIX

Eugéne Delacroix

La matanza de Quíos

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Eugéne Delacroix La Libertad guiando al pueblo

Siglos XIX

Federico Madrazo

1815 – 1894Pintor y escritor español. Fue director del Museo del Prado en dos ocasiones.Hijo del pintor neoclásico José Madrazo

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Siglos XIX

Federico Madrazo

La Condesa de Vilches

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Siglos XIX

Federico Madrazo

Duquesa de Castro Enríquez

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Siglos XIX

Federico Madrazo

Marquesa de Espeja

Siglo XIXRomanticismo y Realismo Siglos XIX

Realismo

El realismo pictórico fue una corriente artística que se desarrolló a mediados del siglo XIX y que alcanzó su máximo esplendor en Francia.

Se caracteriza por que los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales y mágicos y se centraron en temas más corrientes.

Los principales sujetos pictóricos fueron los de la vida cotidiana.

Siglo XIXRomanticismo y Realismo Siglos XIX

Realismo

Los cambios fundamentales que hacen que se pase del Romanticismo al Realismo son:

1) La definitiva implantación de la burguesía olvidándose de la causa de 1789, ya que prefieren saborear los placeres de la vida.

2) La conciencia en los artistas de los terribles problemas sociales de la industrialización: trabajo para niños y mujeres, jornadas laborales interminables.

3) Desencanto con los estímulos revolucionarios de 1848, que llevan al artista a olvidarse del tema político y a centrarse en el tema social.

Siglos XIX

Gustave CourbetEl taller del artista

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Siglos XIX

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Gustave CourbetEl origen del mundo

Siglos XIX

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Jean Francois MilletLas espigadoras

Siglos XIX

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Jean Francois MilletEl ángelus

Siglos XIX

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Jean Francois Millet

El sembrador

Siglos XIX

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Jean-Baptieste Camille CorotParís 1796 - 1875El taller

Siglos XIX

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Camille Corot

L'église de Marissel, près de Beauvais

Siglos XIX

Siglo XIXRomanticismo y Realismo

Camille CorotLe Moulin de Saint-Nicolas-lez-Arras

Escuela de Barbizon

Théodore Rousseau

Siglo XIX

La Escuela de Barbizon de pintura (aprox. 1830–1870) fue el conjunto de pintores franceses reunidos en torno al pueblo de Barbizon, cercano al bosque de Fontainebleau, donde los artistas de este círculo llegaron a establecerse.

El hecho de que los pintores de Barbizon dejaran París para refugiarse en un pequeño pueblo ya es una actitud de abierta oposición al sistema vigente, no sólo en el ámbito plástico, sino también en el orden social.

Escuela de Barbizon

Charles-François Daubigny.

Siglo XIX

Los integrantes fundadores de la escuela de Barbizon fueron

Théodore Rousseau, Jean-Baptiste Camille Corot, Jean-François Millet y Charles-François Daubigny.

Otros miembros fueron, Narcisso Virgilio Díaz de la Peña, y Jules Jacques Veyrassat.

Escuela de Barbizon Siglo XIX

Charles-François Daubigny – En las riveras del Oise

Escuela de Barbizon Siglo XIX

Díaz de la Peña – Bosque de Fountain Bleau

Escuela de Barbizon Siglo XIX

Courbet – Playa de Normandia

Escuela de Barbizon Siglo XIX

Corot – Árboles de cedro

Escuela de Barbizon Siglo XIX

Corot – El puente de Narni

Escuela de Barbizon

Pierre Auguste Renoir – Camino en Louveciennes

Fue el retratista con más éxito de su época,

así como un pintor con talento en la

representación de paisajes y acuarela.

Fue un expatriado de Estados Unidos que

pasó gran parte de su vida en Europa.

Sargent nació en Florencia, Italia de padres

americanos.

Estudió en Italia, en Alemania y en París

con Emile Auguste Carolus-Duran.

En los tiempos en los que el arte se divide

en estilos bien característicos, como el

Impresionismo, el Fauvismo y el Cubismo,

Sargent practicaba el Realismo, que toma

como referencia a Velázquez, Van Dyck, y

Gainsborough. John Singer Sargent

(1856 – 1925)

John Singer SargentRecolectores de ostras – 1880

John Singer SargentLas hijas de la familia Boit1882óleo sobre lienzoMuseo de Bellas Artes de Boston

John Singer SargentBailarina Española1882óleo sobre lienzoColección Privada

John Singer SargentEl Jaleo - 1882

John Singer SargentMadame X (Madame Pierre Gautreau), 1884oleo sobre telaMetropolitan Museum of Art.

John Singer SargentModelo masculino

John Singer SargentMonet y su esposa, cerca del bosque1885

John Singer SargentLady Agnew of Lochnaw 1893oleo sobre telaGaleria Nacional de Escocia

John Singer SargentSiesta de los gondoleros1904

Recommended