Hardware primera parte1

Preview:

DESCRIPTION

Primera parte de la presentacion de Hardware para los Alumons del Colegio San Martin

Citation preview

Todos los sistemas de computación procesan información digital o

binaria. A cada uno de los estados posibles se los denomina bit, que es

un acrónimo de la frase en inglés binary digit. Es decir un bit puede

tomar valor 0 o 1.

Es un poco complicado representar información con dos dígitos

solamente; por eso se definió que la mínima unidad de información

almacenada en una computadora estuviera representada por un grupo

de ocho (8) bits, recibiendo el nombre de byte.

La información almacenada en un byte puede Ser un dato o una

instrucción.

El sistema binario es un sistema de numeración posicional de base 2,

que combina dos dígitos (O, 1).

Para codificar los caracteres del teclado, así como los que debe imprimir

una impresora o mostrar un monitor o pantalla, se utiliza el código binario

ASCII (siglas de American Standard Code for Information Interchange),

creado en Estados Unidos tomando como referencia su alfabeto y los

símbolos de uso corriente.

Este código permite representar 128 caracteres. es decir 27

¿Por qué?

Debido a que se utilizan 7 bits para representar cada caracter, se

tienen 27 combinaciones de bits.

¿Qué pasa con la ñ?

Para que aparezca se presiona < Alt > y 164, o con las vocales

acentuadas. Como en inglés no existe la ñ en el alfabeto, ni las vocales

acentuadas, se consideró necesario posteriormente crear el código ASCII

extendido, ocupando los 8 bits del byte, por lo que se tienen 28 o 256

caracteres.

Se usaron para definir los símbolos de otros alfabetos, como el español,

francés y alemán.

Tomar como mil en el pasaje para sencillez de calculo

Indicar de que unidad se trata y expresar la capacidad en bytes

Tomar como mil en el pasaje para sencillez de calculo

Indicar de que unidad se trata y expresar la capacidad en bytes

Placa base, o placa madre o tarjeta madre (del inglés

motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito

impreso a la que se conectan los componentes que

constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados

una serie de circuitos integrados, entre los que se

encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión

entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio

(RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una

alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e

intensidades necesarios para su funcionamiento.

El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta

con el resto de componentes a través de la placa base.

Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base

comunes.

La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante

(como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está

alimentado por electricidad.

La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito

constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de

configuraciones guardadas.

La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en

memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este

programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo

nivel entre el microprocesador y algunos periféricos.

La BIOS: (sigla en inglés de basic input/output system; en español «sistema

básico de entrada y salida») es un tipo de firmware (programa ) que localiza y

prepara los componentes electrónicos o periféricos de una máquina, para

comunicarlos con algún sistema operativo que la gobernará. Para ello la

máquina cargará ese sencillo programa en la memoria RAM central del

aparato. El programa está instalado en un circuito integrado de la placa base y

realizará el control POST de la misma en el tiempo de arranque o encendido,

proporcionando funcionalidades básicas: chequeo de la memoria principal y

secundaria, comunicación con el usuario vía monitor o teclado

Buses: en arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital

que transfiere datos entre los componentes de una computadora. Está formado

por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y

condensadores además de circuitos integrados.

Los conectores de entrada/salida

•Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a

desaparecer a favor del USB

•Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.

•Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.

•Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar

periféricos recientes.

•Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.

•Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la

computadora.

•Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento,

tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades de disco óptico.

•Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como

altavoces o micrófonos.

Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas

de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar

el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, un tarjeta gráfica se puede añadir

a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser

puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component

Interconnect), AGP (en inglés Accelerated Graphics Port) y, los más recientes,

PCI Express.

Con la evolución de las computadoras, más y más características se han

integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del

vídeo IGP (en inglés Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes

(10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la adición de tarjetas de expansión.

El procesamiento de datos se lleva a cabo en la Unidad Central de

Proceso, CPU (Central Processing Unit, en inglés). Éste es el lugar

donde se almacenan los datos e instrucciones de los programas que los

ejecutan, así como los resultados intermedios y finales, producto de las

operaciones que se llevan a cabo durante dicho proceso.

De aquí en más CPU o procesador, está compuesta por la Unidad de

Control (UC) y la Unidad Aritmético Lógica (UAL).

La Unidad de Control (UC) es el componente principal del procesador

ya que se encarga de leer e interpretar las instrucciones de los

programas, ordenarle a la Unidad Aritmético-Lógica (UAL) la operación

a realizar y coordinar el flujo de entrada-salida con los dispositivos de

almacenamiemto primario y secundario.

la Unidad Aritmético-Lógica (UAL) es el componente encargado de

los cálculos matemáticos y las operaciones lógicas o comparaciones

(=, -. -). con o sin operadores lógicos AND, OR, NOT.

la Memoria cache usada por la unidad central de procesamiento de una

computadora para reducir el tiempo de acceso a la memoria. La caché

es una memoria más pequeña y rápida, la cual almacena copias de

datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más

frecuencia.

Es un conjunto de datos duplicados de otros originales, con la propiedad

de que los datos originales son costosos de acceder, normalmente en

tiempo, respecto a la copia en la caché. Cuando se accede por primera

vez a un dato, se hace una copia en el caché; los accesos siguientes se

realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato

sea menor.