Historia de la cultura

Preview:

Citation preview

Del origen del capitalismo a la Primera Guerra Mundial

1760-1918.

EL CAPITALISMO

FeudalismoControl de la tierra - vasallaje

IndustrializaciónCapitalismoProducción - empleo

Intercambio de nuevos productos y materias primas

Grandes transformaciones del capitalismo después de 1870

MigracionesCampociudadEuropaEstados Unidos

Aparición de grandes corporaciones empresariales

Organización de los trabajadores

Construcción del imperialismo económico

Mercantilismo siglos XVI-XVIIIExtracción de materias primas y dependenciaApoyo del Estado a través de medidas proteccionistas

Librecambio Siglo XIXEl Estado no debe intervenir en el comercio internacionalMaterias primasBienes industrialesDesventajas entre paísesConstrucción de imperios coloniales liderados por Inglaterra

EL IMPERIALISMO

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

La disputa entre las potencias por mercados de capitales, bienes y servicios

Rompimiento de las redes económicas internacionales.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

Mayores controles del estado e incremento del gasto público

Decadencia económica de Gran Bretaña – Consolidación de Estados Unidos, Canadá y Japón.Pago de indemnización por parte de Alemania y gran inflación en toda Europa

Sustitución de importaciones en América Latina

La recuperación de la primera posguerra: los “felices años veinte”

Análisis de video

La crisis de 1929 y la depresión de la década de 1930el gran desorden

Trabajo en grupos

El impacto económico de la Segunda Guerra Mundial

El impacto económico de la Segunda Guerra Mundial

Aumento de poder de Estados Unidos

Aceleración de la sustitución de importaciones en América Latina y Asia.

El impacto económico de la Segunda Guerra Mundial

Prosperidad pasajera en los países pobres por aumento de los productos agrícolas

Mayor inflación, desempleo y pobreza en las economías de posguerra.

Reconstrucción de Europa Plan Marshall

El nuevo orden económico mundial y los orígenes de la globalización

contemporánea (1950 1980)‐

1984 Explosión del transbordador Challenger

1986 Desastre nuclear en Chernobil

NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL

El mundo bipolar

Principales características

Años de bonanza de la economía mundial.

Mayor crecimiento de Japón

Creación de los organismos financieros internacionales (BM, FMI)

Principales características

Las empresas multinacionales cuentan con mayor poder de decisión que los mismos estados

Pérdida de la hegemonía de Estados Unidos 1971-1978.

Interdependencia entre países ricos, medianos y pobres

La crisis de 1980

Crisis del petróleo

Guerra fría

Crisis de la deuda externa en países subdesarrollados

La crisis de 1980

Conflictos políticos en Afganistán y el Golfo Pérsico

Aumento de la pobreza

Crecen las diferencias entre países ricos y pobres

Nuevo orden económico mundial¿crecimiento o desigualdad?

Se evitaron las crisis por más de 20 años. Se evitó el crecimiento de las diferencias

económicas en el interior de los países ricos Surgió el Estado de Bienestar: mayor gasto

social.

Nuevo orden económico mundial¿crecimiento o desigualdad?

Se incrementaron las diferencias entre países ricos y pobres

Se incrementó la pobreza Se acumuló el poder en Estados Unidos Las potencias dominan los foros de discusión

internacional