Identificación de las propiedades de los carbohidratos

Preview:

DESCRIPTION

Identificación de las propiedades de los carbohidratos.

Citation preview

Identificación de las

propiedades de los

carbohidratos.

Identificación de las

propiedades de los carbohidratos.

Estructura y clasificación de los

carbohidratosLos carbohidratos están formados por carbono

(c), hidrogeno (H) y oxigeno (O), con la

formula general,(CH2O).

Los carbohidratos desde el punto de vista

químico son aldehídos o cetonas

polihidroxilados. Esto significa que en su

estructura tienen:un grupo formilo o un

grupo oxo y varios grupos hidroxilo.

CLASIFICACION: se clasifica en

función del tipo y numero del producto

que se forman al hidrolizarse en medio

acido.

MONOSACARIDOS: carbohidratos que

no pueden hidrolizarse.

En forma sólida son de color blanco,

cristalinos, muy solubles en agua e

insolubles en disolventes no polares.

La mayoría tienen sabor dulce.

DISACARIDOS:

Al hidrolizarse producen dos monosacáridos

(iguales o diferente).

Los disacáridos son azúcares compuestos por

dos residuos de monosacáridos unidos por un

enlace glucosídico (éter), con pérdida de una

molécula de agua al realizarse dicha unión. El

enlace glucosídico es la formación de un

acetal entre el -OH anomérico de un

monosacárido y un -OH de otro

monosacárido; es estable frente a la acción

de las bases, sin embargo se hidroliza frente a

los ácidos.

OLIGOSACARIDOS:Los

oligosacáridos al hidrolizarse dan de

tres a seis moléculas de

monosacáridos.

Así lostrisacáridos están formados por

la condensación de tres moléculas

de monosacáridos.

POLISACARIDOS: al hidrolizarse

producen mas de diez moléculas

de monosacáridos.

Carbohidratos.

Monosacáridos.

Aldosos.

Cetosas

.

Triosas

(CH2O)3.

Tetrosas

(CH2O)4

Pentosas

(CH2O5)

Oligosacáridos.

Disacáridos.De trisacáridos a

desacaridos.

Polisacáridos.

Etapas de la

fotosíntesis

Fase luminosa:

La fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es la primera etapa o fase de la fotosíntesis, que depende directamente de la luz o energía lumínica para poder obtener energía química en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociación de moléculas de agua, formando oxígeno e hidrógeno.

La energía creada en esta fase, será utilizada durante la fase oscura, para de esta forma continuar con la fotosíntesis.

Fase oscura.

La fase oscura de la fotosíntesis, es un

conjunto de reacciones independientes

de la luz (mal llamadas reacciones

oscuras aunque pueden ocurrir tanto de

día como de noche, mas se llaman así

por la marginar fotogénica ya que se

desarrolla dentro de las células de las

hojas y no en la superficie celular de las

mismas) que convierten el dióxido de

carbono, el oxígeno y el Hidrógeno en

glucosa.

Bien Estas reacciones a diferencia de las

reacciones lumínicas (fase luminosa o

fase clara), no requieren la luz para

producirse (de ahí el nombre de

reacciones oscuras). Estas reacciones

toman los productos generados de la

fase luminosa (principalmente el ATP y

NADPH) y realizan más procesos

químicos sobre ellos. Las reacciones

oscuras son dos: la fijación del carbono

y el ciclo de Calvin.

Ciclo de

Krebs.

El ciclo de Krebs (conocido también como ciclo de los ácidos tricarboxilicos o ciclo del acido cítrico) es un ciclo metabólico de importancia fundamenta en todas las células que utilizan oxigeno durante el proceso de respiración celular.

En estos organismos aeróbicos el ciclo de Krebs es el anillo conjunción de las rutas metabólicas responsable de la degradación y desaminación de los carbohidratos, las grasas y proteínas en anhídrido carbónico y agua, con la formación de energía química.

El ciclo de Krebs es una ruta

metabólica anfibolita ya que

participa tanto en procesos

catabólicos como anabólicos.

Este ciclo proporciona muchos

recursos para la producción de

algunas aminoácidos, como por

ejemplo el cetoglutarato y el

oxalacetato , así como otras

moléculas fundamentales para la

célula.

Fuentes de

energía de

disponibilidad

inmediata.

Los carbohidratos son la principal

fuente de energía en los seres

humanos.

En condiciones normales, aportan

el 60% de la energía diaria .

La glucosa se oxida para obtener

muy rápido en una vía metabólica

llamada glucolisis que constituye

un eje central “del metabolismo”

ya que este se traslapa con el

metabolismo de los lípidos y las

proteínas que son los otros

nutrientes necesarios para el

hombre.

Gracias.

(:

Recommended