Introduccion a horticultura

Preview:

Citation preview

1

INTRODUCCIÓN

A

HORTICULTURA

Ing. Victor Paye Huaranca

Cel. 71911380

victorpayehuaranca@gmail.com

2

Prácticas pre-profesionales

• Cbba – CNSPH, INIAF (Montenegro)

– Playa ancha

– Sicra LTDA

– Agriteco

– Flor de Empresa

• La Paz – Tomatito

– Colinas agrosol

– La huerta

Empresas a visitar:

3

SICRA LTDA

4

Flor de Empresa

5

6

7

spla

8

Trasplante de zanahoria 2011

9

Docente apasionado por su materia de

horticultura científica

Ing. Victor PAYE HUARANCA

10

HORTICULTURA

• Introducción La definición inglesa de "Horticulture" que se refiere al "arte y ciencia de cultivar plantas frutícolas, hortalizas, flores y plantas ornamentales" (Merriam-Webster, 1984).

• HORTICULTURA es la ciencia o tecnología para cultivar hortalizas.

11

12

13

Pirámide de

la alimentación

14

15

• Ingesta baja en

hidratos de

carbono.

• Sin apenas

vegetales, sin

fruta.

• Alta en grasas.

Colesterol y triglicéridos, problemas intestinales,

halitosis, cefaleas, cansancio.

16

Dietas a base de comida basura.

17

CONSECUENCIAS.

18

Dietas a base de verduras.

19

CONSECUENCIAS.

20

21

1. Taxonomía

2. Centro de origen

3. Órgano de consumo

4. Profundidad

5. Tolerancia a Acidez

6. Tolerancia a Salinidad

7. Largo de Ciclo

8. Trasplante

9. Biología floral

10. Termo clasificación

Clasificación

22

1 . TAXONOMÍA Familia Género Especie

Variedad

Sub.

variedad N. Común

A.

Monocotyle

dones

ALIACEAS

Allium sativum Ajo

Allium cepa Cebolla

Allium porrum Puerro

Allium fistulosum L. Cebollín

Allium

schoenopras

um L. Ciboulette

LILIACEAS Asparagus officinalis Esparrago

POACEAS -

GRAMINEAS Zea mays

Maíz -

choclo

B.Dicotyled

ones

APIACEAS -

UMBELIFERAS

Daucus carota Zanahoria

Apium graveolens L. var. dulce

(Mill.) Apio

Petroselinu

m sativum Perejil

Coriandrum sativum L. Cilantro

Cuminum cyminum L. Comino

Foeniculum vulgare Miller Hinojo

Pimpinella anisum L. Anís

23

ASTERACEAS -

COMPUESTAS

Lactuca sativa Lechuga

Lactuca sativa L.

var. capitata (L.)

Janchen

Lechuga

milanesa

Cichorium endivia Escarola

Cynara scolymus L. Alcachofa

Lactuca sativa L.

var. longifolia (Lam.)

Janchen Lechuga

costina

Taraxacum officinale Weber Diente de león

BRASICACEAS -

CRUCIFERAS

Brassica oleracea var. botrytis subvar.

cauliflora Coliflor

Brassica oleracea var. botrytis subvar.

Cymosa Brócoli

Brassica oleracea var. capitata subvar. Alba Repollo

Blanco

Brassica oleracea var. capitata subvar. Rubra Repollo

morado

Brassica rapa var. rapa Nabo

Brassica nigra Mostaza

negra

Brassica oleracea L. var. gemmifera DC. Repollo

Bruselas

Nasturtium officinale R. Br. Berro de agua

Raphanus sativus L. Rábano

24

QUENOPODIACEAS

Beta vulgaris var. vulgaris Acelga

Beta vulgaris var.conditiva Beteraba

Spinacea oleracea Espinaca

CONVOLVULACEAS Ipomoea batata Camote

CUCURBITACEAS

Cucurbita pepo Zapallito

Cucurbita máxima Zapallo

Citrullus lanatus Sandía

Cucumis sativus L. Pepino

Cucumis melo Melón

Cucumis melo L.

var. cantalupensis

Naud.

Melón

cantalupo

Cucumis melo L. var. inodorus Naud. Melón inodoro

Cucumis melo L. var. reticulatus Naud.

Melón

reticulado

Cucurbita moschata Duch. Calabaza

Sechium

edule Swartz-

Ch. Chayote

25

FABACEAS -

LEGUMINOSAS

Lens culinaris Lenteja

Pisum sativum Arveja

Vicia faba Haba

Glycine max L. Poroto soya

Phaseolus vulgaris L Poroto verde

Pisum sativum L. var. macrocarpon Ser. Arveja China

LAMIACEAS

Mentha piperita L.

Menta-Yerba

buena

Ocimum basilicum L Albahaca

Origanum vulgare L. Orégano

Rosmarinus officinalis L. Romero

SOLANACEAS

Solanum

lycopersicum

Mill. Tomate

Solanum tuberosum Papa

Solanum melongena L. Berenjena

Capsicum annuum Pimiento -aji

Capsicum frutecens Aji

ROSACEAS Fragaria anannassa Frutilla -fresa

EUFORBIACEAS Manihot esculenta Mandioca-Yuca

26

2. Según el CENTRO DE ORIGEN

Nº Centros de Origen Especies

A Chino Soya, rabanito, nabo, cebollata, pepino

B Indo -Malayo Berenjena, pepino

C Indo -Afgano -Asia Central Arveja, haba, mostaza, cebolla, ajo, zanahoria

D Cercano oriente Lenteja, lupino

E Mediterraneo Apio, espárrago, remolacha, nabo, repollo

F Abisinio Berro, poroto metro o caupi

G México -América Central Pimiento, zapallo, batata, poroto, maíz

H Sudamericano

Ha Peru, Ecuador y Bolivia Pimiento, ají, zapallo, tomate, poroto, papa

Hb Chile Papa

Hc Brasil, Paraguay Mandioca

28

(Ejemplos) de acuerdo a iniaf y CNPSH (2010)

TOMATE: El origen del género Lycopersicon se localiza en la región andina

desde el sur de Colombia al norte de Chile, pero parece que fue en México

donde se domesticó. Durante el siglo XVI se consumían en México, pero por

entonces ya se habían llevado a Europa y servían como alimento en España e

Italia. Desde allí, el tomate fue llevado tanto a Estados Unidos y Canadá, como

a Oriente Medio, África y países asiáticos.

Contribución de las especies silvestres al mejoramiento

Resistencia a enfermedades

Resistencia a nematodos

Resistencia a insectos

Tolerancia a factores abióticos

Uso eficiente de nutrientes

Esterilidad masculina

Calidad del fruto

Compuestos beneficiosos para la salud

29

CEBOLLA: El origen de la cebolla se localiza en Asia central, y como

centro secundario el Mediterráneo, pues se trata de una de las hortalizas

de consumo más antigua. Las primeras referencias se remontan hacia

3.200 A.C. pues fue muy cultivada por los egipcios, griegos y romanos.

Durante la Edad Media su cultivo se desarrolló en los países

mediterráneos, donde se seleccionaron las variedades de bulbo grande,

que dieron origen a las variedades modernas.

30

ZANAHORIA: es una especie originaria del centro asiático y del

mediterráneo. Ha sido cultivada y consumida desde la antigüedad por

griegos y romanos. Durante los primeros años de su cultivo, las raíces de

la zanahoria eran de color violáceo. El cambio de éstas a su actual color

naranja se debe a las selecciones ocurridas a mediados de 1700 en

Holanda, que aportó una gran cantidad de caroteno, el pigmento

causante del color y que han sido base del material vegetal actual

31

Órgano Hortalizas

Raíz Betarraga, camote, nabo, rábano, raíz picante, zanahoria.

Tubérculo Papa

Tallo Espárrago.

Bulbo Ajo, cebolla, cebollino

Hoja

Acelga, achicoria, berro, berro de agua, ciboulette,

cilantro, col crespa, diente de león, espinaca,

hinojo, lechuga, perejil, puerro, repollo, repollo

chino, repollo de Bruselas.

Pecíolo Apio

Inflorescencia Alcachofa, brócoli, coliflor.

Fruto inmaduro Ají, arveja china, choclo, pepino, pimiento, poroto

verde, zapallo italiano.

Fruto maduro Ají, berenjena, melón, pepino dulce, pimiento, sandía,

tomate, zapallo.

Semilla inmadura Arveja, haba, poroto, soya verde.

3. Según ÓRGANO DE CONSUMO

32

Profundidad Cultivo

Superficial < 60 cm.

Ajo, brocoli, cebolla, coliflor, espinaca,

lechuga, maíz dulce, perejil, puerro,

rábano, repollo

Media 60 y 120 cm

Acelga, arveja, berenjena, remolacha,

melón, nabo, pepino, pimiento, poroto,

zanahoria.

Profunda >120 cm. Camote, esparrago, melón sandía, tomate,

zapallo

4. Según PROFUNDIDAD

33

Grado de

tolerancia Rango pH Especies

Moderadamente pH 6.8 a 6.0

Acelga, apio, remolacha, brocoli, cebolla,

coliflor, esparrago, espinaca, lechuaga,

melón, puerro, repollo

Ligeramente pH 6.8 a 5.5

Ajo, arveja, bernejena, calabaza, choclo,

mostaza,nabo, pepino, pimentón,

poroto, rabano, tomate, zanahoria

Altamente pH 6.8 a 5.0 Achicoria, chalote, hinojo, papa, sandía

5. Según TOLERANCIA A ACIDEZ

34

Grado de tolerancia Salinidad Especie

Altamente Hasta 6,8

(mS/cm)

Remolacha, espinaca, acelga,

espárrago

Moderadamente Hasta 4,0

(mS/cm)

Tomate, brócoli, repollo, pimiento,

coliflor, lechuga, papa, maíz dulce,

melón, zanahoria, cebolla, arveja,

pepino, zapallo

Poco Hasta 2,5

(mS/cm) Rábano, poroto, apio.

6. TOLERANCIA A SALINIDAD

35

Ciclo Especie

Menor a 60 días Acelga, espinaca, lechuga, nabo, perejil, rabanito.

Entre 60 y 120

días

Arveja, remolacha, brocoli, coliflor, choclo, melón, tomate,

repollo

Entre 120 y 180

días

Camote, haba, melón, papa, pimiento, puerro, repollo,

sandía, zanahoria

Mayor de 180

días Ajo, cebolla, chalote, esparrago

7. Según el LARGO DEL CICLO

36

Respuesta al

trasplante Especies

Fácil Brócoli, repollo, coliflor, acelga, lechuga, cebolla

y tomate

Mediana Apio, berenjena, pimiento, zanahoria

Sin respuesta poroto, maíz dulce, pepino, arveja, nabo,

rabanito

8. Por su respuesta al TRASPLANTE

37

Biología Floral Especies

Autógamas Garbanzo, tomate, berenjena, papa, arveja,

lechuga

Parcialmente

autógamas Pimiento, ají, haba.

Alógamas Cebolla, apio, acelga, maíz dulce, repollo,

brócoli, zanahoria

9. Por su BIOLOGÍA FLORAL

38

Hortalizas DE ESTACIÓN FRÍA

GRUPO A. Temperaturas óptimas de 15 a18 ºC no toleran temp. Promedio < 24ºC

y toleran heladas suaves (brócoli, remolacha, haba, nabo, rábano, repollo)

GRUPO B. Parecidas al grupo A pero son susceptibles a heladas cerca de la

madurez (Acelga, apio, arveja, coliflor, lechuga, papa perejil y zanahoria)

GRUPO C. Hortalizas adaptadas a temperaturas entre 13 y 24ºC y son tolerantes

a heladas (Ajo, cebolla, chalote y puerro)

Hortalizas DE ESTACIÓN CALIDA

GRUPO D. Hortalizas que adaptan entre 18 y 27ºC y no toleran heladas en ningún

momento de su desarrollo (Zapallo, melón, pepino, pimiento, tomate)

GRUPO E. Parecida al grupo D, pero sus temperaturas óptimas son mayores a

21ºC (Berenjena, camote, sandía).

10. TERMO CLASIFICACIÓN

39

Producción hidropónica (Empresa La Huerta – 2012)

Muchas gracias