Japon

Preview:

Citation preview

V A L E R I A V I L L A L O B O S S O L Í S – A L E X A R A M Í R E Z V A R G A S

Japón Comunicación intercultural y sus negocios

Teoría de Hofstede

54

46

9592

80

PDI IDV MAS UAI LTO

Fuente: The Hostede Center. What about Japan?.

Objetivos

Objetivo General: Se pretende analizar a Japón no solo como una potencia asiática

sino en el aspecto cultural, económico y en el ámbito de los negocios con el fin de tener claro lo que el país realmente es y representa.

Objetivos Específicos:

Entender a grandes rasgos la cultura japonesa Ubicar el rol del hombre y la mujer culturalmente y en los negocios. Presentar datos importantes y generales del país Analizar y mencionar aspectos básicos de la etiqueta del país y de

igual forma aspectos importantes a la hora de hacer negocios.

Generalidades

Población: 125 768 322

Capital: Tokio

Idioma: Japonés

Limita con: Corea del Sur, Rusia, China y Taiwán. Al oeste con el Océano Pacifico, al este con el Mar del Este ( Mar de Japón) y el mar de China (Okhotsk)

Geografía: Archipiélago volcánico, son más de 3400 islas de tamaños diferentes

Moneda: Yen

Religión: Sintoísmo y Budismo

Sistema Político: Monarquía Parlamentaria.

Antecedentes Históricos

Segunda Guerra Mundial

Ocupación Estadounidense

Independencia en 1952

Recuperación de Territorios perdidos

Partido Democrático Liberal 1955

Ayuda a militar a la ONU

Desarrollo del comercio y

economía liberal

Desarrollo e innovación industrial

Superávit en la época de los 60’s

y 70’s

Una de las tres potencias

mundiales.

Corrupción en el Gobierno

Apertura del mercado del

arroz mediante concesiones

Relaciones comerciales con Estados Unidos

cayeron

Oportunidad para comerciales con otros países.

Se posiciono como II potencia

mundial I proveedor global

Tardío efecto de Crisis del Sudoeste Asiático

Ingreso de 5 mujeres a

puestos políticos

Crisis energética, por

plantas nucleares.

Sector Político

• No recoge elementos de Partido, Democráticos y Liberales.

• Poder Legislativo aporta al mantenimiento del sistema

Solo un Partido

Político (PDL)

• Ministro lo elige la Cámara Baja no por voto directo

• Inserción en la toma de decisiones por parte de la burocracia estatal.

Corrupción

• Por el ambiente político de corrupción y poca transparencia.

• Solo 50% de la población vota. Sufragio no es obligatorio.

Poco interés para el

sufragio

Fuente: Informe Digital. Introducción a la Economía Asiática.

Situación Económica

Japón es considerado la tercera potencia mundial después de Estados unidos y China.

Se ha visto afectado por:

1. Crisis económica del 2009

2. Tsunami 2011

En el año 2012 ya volvió a la normalidad como si los eventos mencionados no hubieran ocurrido.

Su economía se divide de la siguiente manera:

La mayoría de su PIB es del sector de servicios e industria debido a que no posee muchos recursos naturales por lo que depende de importaciones de materia prima.

Situación Social

Algunos Indicadores

Sociales

2004

Tasa de mortalidad

infantil

3,3 por cada mil niños

nacidos

Esperanza de vida al

nacer

81,2 años

Tasa de alfabetización 99%

Fuente: Informe Digital. Cobarrubias, K.

Tasa de desempleo

Países Tasa de Paro Mes

España 26,30% Junio 2013

Alemania 5,40% Junio 2013

Reino Unido 7,70% Mayo 2013

Francia 11,00% Junio 2013

Italia 12,10% Junio 2013

Portugal 17,40% Junio 2013

Zona Euro 12,10% Junio 2013

Estados Unidos 7,60% Junio 2013

Japón 4,10% Mayo 2013

Fuente: Datos Macro.com, Desempleo.

Países Mes Hom. Muj.

España Junio 2013 25,50% 27,20%

Alemania Junio 2013 5,70% 5,00%

Reino Unido Mayo 2013 8,30% 7,10%

Francia Junio 2013 10,90% 11,10%

Italia Junio 2013 11,50% 12,90%

Portugal Junio 2013 17,50% 17,30%

Zona Euro Junio 2013 12,00% 12,30%

Estados Unidos Junio 2013 7,80% 7,30%

Japón Mayo 2013 4,20% 3,90%

Fuente: Datos Macro.com, Desempleo.

Nivel de Ingresos

Ranking IDH Pais 2008 2009 2010 2011 2012

1 Noruega 48,360 47,447 47,466 47,807 48,688

2 Australia 33,142 33,247 33,279 33,657 34,340

3 Estados Unidos 43,586 41,414 42,627 42,879 43,480

4 Países Bajos 37,294 35,651 36,684 37,621 37,282

5 Alemania 34,258 32,855 34,039 35,103 35,431

6 Nueva Zelandia 23,261 23,632 24,018 24,079 24,358

7 Irlanda 34,053 30,176 29,832 28,508 28,671

8 Suecia 35,500 32,904 34,683 35,812 36,143

9 Suiza 35,607 38,316 40,484 40,427 40,527

10 Japón 32,358 30,422 31,754 31,766 32,545

Fuente: Indicadores Internacionales de Desarrollo Humano. PNUD

Tasa de Suicidios

Causas

Samuráis rito seppuku

EnfermedadesMentales

Estrés laboral 47% (2008)

Desempleo

Bullying

Según El Trabajo nos Hace Libres (2013) indica

“El número de suicidios en Japón superó los 30.000 por decimocuarto año consecutivo en 2011, según datos de la Agencia Nacional de Policía. Las cifras publicadas este mes cuentan que 30.513 personas fueron las que se quitaron la vida el año pasado, 1177 menos que en 2010. Con una tasa de suicidios de 28,3 por cada 100.000 habitantes, Japón ocupa el tercer lugar entre los países de la OCDE, y séptimo en el mundo, con mayor índice de suicidio.”

Cultura

Los matrimonios omiai eran sumamente comunes hoy en día 1 de cada 10 es un matrimonio omiai.

Numero 4 es de la buena suerte

Numero 11 es mala suerte

Bodas son en noviembre.

Vestimenta es el kimono

Rol de la mujer en la sociedad japonesa

Mujeres son para cuidar a los hijos.

Pierden derechos de su familia al casarse y obtienen los de su esposo.

Violaciones son muy comunes pero no denunciadas.

Metro solo para mujeres.

Princesa Sayako

Negocios

Orientados a los negocios

Jornadas de hasta 14 horas diarias

Las horas extras no se ven como una carga

Es sumamente normal que un empleado trabaje en la misma empresa toda su vida

El trabajo en equipo es muy común

Recomendaciones para los negocios

El altruismo es un valor muy importante para los japoneses. Mostrar disciplina y compromiso a pesar del estrés que un

trabajo pueda generar. Se da mucho lo que es la jerarquía, los japoneses valoran

altamente el respeto hacia quien según ellos lo merece, esto es definido por la posición social en la que nacieron, la edad, la compañía en la que trabaja o el puesto que desempeña.

Acoplarse a la cultura desde la comunicación verbal como la no verbal para los japoneses el respeto es lo más importante.

La reverencia a la hora de saludar es importante si bien es cierto ellos saludan como asentando con la cabeza y dando la mano si se sabe que no es japonés pero sería bueno mostrar respeto y hacerla de igual manera porque eso es algo que les agrada.

Cuando se presenta se debe decir el nombre completo y la compañía para la cual se trabaja.

Siempre hay que entregar tarjetas de presentación y ellas deben venir traducidas de un lado en japonés.

Cuando se entrega la tarjeta de presentación se hace con la mano derecha y con el lado en japonés hacia arriba y cuando se recibe se recibe con ambas manos.

Los japoneses son muy implícitos a la hora de explicar las cosas y proponer por lo que es importante siempre indagar un poco más acerca de todo.

Se saluda primero a la persona que tiene más años de estar en la compañía y así sucesivamente.

Las decisiones nunca se toman en las reuniones normalmente son solo para ver reportes o evacuar dudas.

Ser muy orientado al detalle con ellos.

Les gustan las personas sencillas y tranquilas el ser extrovertido lo consideran algo negativos.

El silencio es una virtud para ellos. La vestimenta formal es sumamente necesaria. En una cena es mejor esperar a que le indiquen donde sentarse y no

solo hacerlo. La persona con mejor status de la mesa se sienta en uno de los

lados. En una cena se recomienda pararse a la par de la silla hasta que se le

indiquen que puede sentarse. Los regalos son muy importantes para ellos porque demuestran

respeto y compromiso por lo que se recomienda siempre llevar algo del país de donde se provenga.

Si es una casa hay que dejar los zapatos en la entrada de ella no importa la razón por la cual se entre.

Cuando se va al baño se usan unas pantuflas mientras está ahí y se retiran cuando sale.

Hay que llegar temprano después de 5 minutos ya es irrespeto. Tener cita siempre es importante y prefieren que se pida por

teléfono y no fax o email. Las mujeres deben vestir sumamente conservadoras. Los contratos no se renegocian. Los contratos escritos son mandatorios. Es importante asentar mientras hablan como señal de

entendimiento. No usar el numero cuatro porque es de mala suerte, tiene un

significado relacionado con la muerte. Ellos preguntan cosas personales para mostrar interés no por

razones de irrespeto. Nunca se les da la mano y un saludo caluroso. No se les pone la mano en la espalda bajo ninguna circunstancia. Nunca se le pone apodos o adjetivos derogatorios a nadie ni a la

competencia.