La Alhambra De Granada

Preview:

DESCRIPTION

Breve presentación sobre los aspectos más destacados de la Alhambra de Granada

Citation preview

La Alhambra de Granada

Concepción Hernández White

Destinatarios

Ciencias Sociales, 2º ESO

Objetivos

• Conocer la Alhambra de Granada y la cultura nazarí

• Comprender un discurso y extraer conclusiones

• Elaborar un informe

Contenidos

• La Alhambra de Granada

• El reino nazarí de Granada

Actividades• Durante la sesión se proyectará la presente presentación.• Al final los alumnos deberán elaborar un informe sobre la Alhambra, para lo

que responderán a las siguientes preguntas acerca del programa de radio:1- ¿Cómo definirías el sonido de la Alhambra?2- ¿Cuáles son los principales elementos decorativos?3- ¿Cuál fue su primer nombre?4- Resume brevemente lo que has oído sobre la cultura nazarí y la historia del

Reino nazarí de Granada.5-¿Cuáles son las primeras referencias de la Alhambra? ¿De qué fecha?6-¿Quiénes vivían en el barrio del Albaicín?7- ¿Por qué se llama el castillo rojo?8- ¿Por qué se considera a la Alhambra una “ciudad palatina”?9- Nombra los elementos de la Alhambra que recuerdes10- Describe la sala que más te haya llamado la atención11-¿Qué palacio se construyó posteriormente? ¿Por qué?• Si es necesario se repetirá la proyección

Evaluación

• Se calificará el informe presentado

El Reino Nazarí de Granada

• Situado al sudeste de la Península Ibérica, ocupaba las actuales provincias de Málaga, Granada y Almaría

• Último reino musulmán, pervivió hasta 1492, cuando fue conquistado por los Reyes Católicos.

• La Ciudad Palatina albergaba seis palacios y dos torres-palacios, de todo ello sólo quedan los denominados de Comares y de los Leones. En la actualidad es la única Ciudad Palatina de época islámica que se ha conservado gracias a su uso continuado en el tiempo.

• Está compuesta de la zona de palacios, la fortaleza (alcazaba) y la ciudad (medina)

• Alhambra significa “la roja”, castillo rojo o bermejo debido al color rojizo del ladrillo, y al cambio de tonalidad con la luz

• Se articula en torno a fuentes en patios en torno a los cuales se distribuyen las estancias

• Patio de los leones: destinado al haren

• Patio de arrayanes: corte oficiall

• Arrayanes, mirto oloroso del que están hechos los parterres del patio

• Importancia de los olores en la Alambra

Los jardines

• El Generalife, jardín de jardines, “Huerta que par no tenía”

• Palacio de Carlos V, construido en el s. XVI dentro del recinto de la Alhambra