La explosión del periodismo

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de alumnos de 3ro. B.

Citation preview

Antes Circulaba en unidades precisas

Era controlada, corregida y calibrada

Se presentaba en formas cerradas y tradicionales (Cable de agencias, diarios impresos, noticieros de diarios)

HoyCircula en segmentos abiertos por la red a la velocidad de la luz

Es un material constante de evolución

Puede saltar a primera plana por ser el más leído, el más enviado por mail o el más enlazado en blogs.

En la sociedad de redes, la audiencia busca el acceso a los medios tradicionales y visitan sus páginas de noticias online.

El 80% de los enlaces en la Web remiten a esos medios de comunicación tradicionales.

La relación entre los medios y los lectores es cada vez más horizontal o circular

En las redes sociales cada ciudadano es un periodista en potencia.

Los medios de comunicación consideran una buena noticia a aquella que puede interesar al mayor número de gente.

Los medios perdieron su misión. Surge el gran interrogante con la identidad del periodismo y la validez de la información.

Las inmensas posibilidades de Internet representan una esperanza de democratización de la información.

El consumidor de la información ya no es un ser pasivo que recibe información empaquetada de otros.

Los usuarios quiere producir su propio contenido y son llamados PROSUMERS (productores y consumidores).

REDES SOCIALES 60 millones

MySpace

175 millonesTwitter

640 millonesFacebook

970 millones Google

633 millonesYahoo

370 millonesZynga

100.000Blogs nuevos

Por día

250 millones Blogs

400 millonesWikipedia

PRO-AM (Profesional Amateur)

Desarrolla sus actividades de aficionado de acuerdo con estándares profesionales.

Aspira al desarrollo en el marco de un ocio activo, solitario colectivo a reconquistar parcelas enteras de actividad social como las artes, la ciencia y la política que tradicionalmente eran del dominio de los profesionales.

En relación con la Web 2.0, ya no serán los periodistas sino los internautas quienes las van a determinar las leyes.

Los colectivos de internautas están a la vanguardia de la innovación. Son ellos quienes definen el camino a seguir, proporcionan nuevas pistas e imaginan perspectivas inéditas.

Nos dirigimos hacia un sistema yo-céntrico donde cada internauta tiene la posibilidad de compartir.

La información, hoy, resulta esférica y estelar debido a la riqueza de los enlaces de hipertexto.

No dejan de aparecer herramientas de comunicación innovadoras que compiten con los grandes medios de comunicación tradicionales.

Llegó la hora de la desmaterialización de los soportes.

Las condiciones de trabajo de los periodistas y de los colaboradores externos han empeorado considerablemente.

Algunas empresas periodísticas mantienen a un gran número de colaboradores en condiciones que atentan contra la dignidad de las personas.

“Hay que producir tanto o más con menos personal y hacerlo todo al mismo tiempo”.

“Limpieza” de redacciones

1- Tratamiento menos completo de información.

2- Supresión de puestos de corresponsales en el extranjero.

3- Liquidación programada de géneros que se consideran “demasiado caros” o “no rentables” como el periodismo de investigación y los reportajes de campo.

.Estos jóvenes periodistas apenas consiguen un estatus de operarios

de la Web, de enganchados al teclado, con contratos precarios y

salarios miserables.

En las webs de noticias online, los periodistas de papel son relevados por una nueva generación de freelance súper explotados.

Pero tienen dos fuertes convicciones: siempre ha habido galeotes de la información, y, en este caso, el futuro del

periodismo les pertenece.

Periodismo sin ánimo de lucro (Nonprofit News)

Financiado por mecenas o fundaciones o por donativos de ciudadanos (Crowfunding) que no desean que la información independiente, uno de los pilares de la democracia, desaparezca.

Ejemplos

Voice Of San Diego www.voiceofsandiego.org

Texas Tribunewww.texastribune.org

Ofrece menos información

que opinión y producir

opinión es mucho más

barato para un medio de

comunicación.

The Huffington Post

Otra tendencia del periodismo del mañana es el que combina, en

una misma Web, el trabajo de periodistas

profesionales, de expertos, y la

colaboración de blogueros, facebooqueros

e internautas.

Se considera un gran logro de la democracia moderna porque permite buscar y acceder de forma inmediata a bases de

información creadas por instituciones públicas o privadas.

Periodismo de base de datos (Database

Journalism)

Recommended