Las 4 P. Un modelo en construcción

Preview:

Citation preview

Las 4 P´sUn modelo en

construcción

Chrobak, E.;

Sorbellini, C. y

Verdú, A.

Facultad de Lenguas

Las 4 P´s

• El evento educativo es un fenómeno complejo, en el cual intervienen una multiplicidad de factores.

• Vivenciamos esta complejidad al intentar construir un enfoque teórico que de cuenta de nuestra actuación cotidiana.

Las 4 P´sDESAFÍO: integrar esta multiplicidad de

dimensiones de la práctica educativa

– cursos de acción contradictorios,

– un intrincado proceso

de toma de decisiones

mediado por la reflexión

de miradas múltiples.

Las 4 P´s

• Cuatro dimensiones esenciales para facilitar

el desarrollo de habilidades para el uso del inglés como medio de consulta bibliográfica en en entornos virtuales.

• Las identificamos con etiquetas representativas del cúmulo de significados que le atribuimos.

PASIÓN

PACIENCIA

PREPARACIÓN y

PORTAFOLIOS

PASIÓN

PASIÓN• Motivación intrínseca,• compromiso, • motivación, • dedicación, • ganas • Promover la participación y el diálogo crítico.

PASIÓN• una actitud de alumnos y docentes hacia

el proceso de enseñanza-aprendizaje• una atmósfera de trabajo segura y de

contención • buscar despertar el instinto a

comunicarnos

PASIÓN“La pasión y la imaginación nos

permiten eludir una visión fatalista de la educación y concebir ideales para nuestra práctica.”

Maxine Green (1986)

PASIÓNPara fomentar esa pasión y esa imaginación en

nuestros alumnos: • actividades participación en foros, darles una

voz;• Priorizar sus necesidades e intereses;• materiales interesantes, movilizadores o

polémicos, que los inviten a involucrarse, opinar, a tomar posturas y que no sean ajenos a sus realidades.

• bloggers vs. periodistas, la influencia de Internet.

PASIÓN• Sitios web relacionados a la orientación, se

fomenta en los alumnos la necesidad de la lengua 2.

• No reproducir electrónicamente material didáctico cuyo soporte ideal es el impreso, sino aprovechar la enorme cantidad de información disponible en la Internet” (Adell, 2002).

• Autonomía, autoregulación, aprender a aprender.

PASIÓN• Aprovechar el instinto natural a la comunicación,

a opinar y a contar lo que nos sucede, a expresarnos con libertad.

• La habilidad de la lectura no es desarrollada de una manera insular sino que se trabaja en conjunto con otras habilidades, por ejemplo la escritura, la escucha y la oralidad.

• la integración natural de las cuatro macro-habilidades.

PASIÓN• Valorar el bagaje que los alumnos

poseen, a nivel personal y como ciudadanos en una sociedad multicultural.

• Fortalecer la autoestima de los alumnos a través de la participación y el respeto.

• La experiencia compartida en la virtualidad es mucho más enriquecedora para todos.

PACIENCIA

PACIENCIA• Los alumnos avanzan a través del proceso

de adquisición de una segunda lengua, siguiendo una secuencia similar

(Krashen 1982; Ellis 1997)

• El tiempo puede tener grandes variaciones debido entre otras cosas a factores afectivos y al Input comprensible recibido (Krashen 1982).

PACIENCIA• Apropiada graduación de las actividades para

acompañar al alumno en la construcción de su propio interlenguaje.

• La autenticidad de los textos hace necesario entonces el diseño de actividades que faciliten a los alumnos el acceso al texto

• Actividades que activan losconocimientos previos

• Anticipar las dificultades que puedan presentarse en la interpretación.

PACIENCIA

• El uso de la tecnología para una adecuada complementación del trabajo áulico, de acuerdo al ritmo propio de cada alumno:– audios y videos, – Softs con reconocimiento de voz para práctica de

pronunciación,– materiales de lectura adicionales – práctica extra en sitios web con autocorrección,– Actividades abiertas– proyectos ambiciosos para los alumnos que

necesitan que aceleremos los tiempos.

PACIENCIA• E-mail, foros, wikis: alientan el intercambio y el trabajo colaborativo, sin las exigencias y la inmediatez

de las actividades presenciales.

• Se enriquece el contacto entre docentes y alumnos, beneficiando sobre todo a aquellos alumnos que requieren más acompañamiento y contención.

PACIENCIA Es benefic ioso que el docente RESPETE los t iempos de los alumnos, y los ayude a tenerlos en cuenta.

PREPARACIÓN• Las nuevas tecnologías han introducido

nuevos contextos de alfabetización que requieren nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.

• la lectura bibliográfica online, es una habilidad cada vez más requerida.

• La web aparece como la fuente más inmediata de información actualizada.

PREPARACIÓN• Blended learning o b-learning

combina un componente aúlico cara a cara con el uso apropiado de la tecnología.

(Sharma & Barret, 2007)

EL entorno virtual - numerosas herramientas para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y la comunicación e interacción entre docentes y alumnos.

PREPARACIÓNExponer al alumno a una imagen global de

la lengua, evitando la enseñanza de una estructura, tiempo verbal, etc. a la vez.

Uso de material auténtico. Se espera que el alumno incorpore lo que necesita o lo que esté preparado para incorporar a su representación de la segunda lengua.

Se integran las 4 macro habilidades de la lengua.

PREPARACIÓN• Los hipertextos - input que resulta relevante a su

perfil profesional.

• son un grupo no-lineal de nodos enlazados, formado por bloques textuales o "lexias" interrelacionados entre sí mediante enlaces o "links" que permiten "viajar" entre lexias.  

• La relación NO ES SECUENCIAL NI LINEAL, sino que depende del contenido.– Una lexia, por ejemplo, un texto, puede tener "links" a términos de

un glosario, otros textos explicativos de conceptos, una imagen, un sonido o una animación.

PREPARACIÓN• Leer un hipertexto “implica explorar lexias

en función de los intereses del lector y de las relaciones predefinidas por el autor”. (Adell 2002)

• desarrollar estas competencias de lectura global, contextualización y autonomía en nuestros alumnos.

PREPARACIÓN

Desafío: manipular grandes volúmenes de información, un entorno rico en datos, pero desorganizado.

PREPARACIÓN• Saber formular las preguntas adecuadas,

en contraste con la capacidad de responderlas fomentada por la lectura tradicional.

• La necesidad de definir áreas específicas de interés.

• Situarse como lectores críticos.

PREPARACIÓN• Distinguir las

fuentes de información confiables.

PREPARACIÓN• El manejo de

herramientas que les faciliten el acceso a los textos:– diccionarios online, – traductores en la red, – foros de consulta,– blogs.

PREPARACIÓN

– Buena comunicación

– Responsabilidad

– Participación

– Mediación

– Debate de ideas

• Habilidades de trabajo colaborativo:

PREPARACIÓN• Se fomenta una actitud crítica y

responsable como lectores en un mundo globalizado y plural. – re-elaboración de lo leído – opinión y justificación.

• Compromiso con la participación.

PREPARACIÓNLa postura epistemológica es que la autoridad externa

constituye una fuente de información que educadores y alumnos

pueden usar para construir nuevas maneras de pensar el evento educativo

y así reconstruir la experiencia áulica.

PORTAFOLIOS• En esta dimensión proponemos englobar

una propuesta evaluativo holística:competencias lingüísticaslos procesos de construcción de estas competenciaslas reflexiones metalingüísticas y críticas.

PORTAFOLIOS• Evalua la capacidad de

trabajo en equipo.

• Los alumnos utilizan los recursos lingüísticos a su disposición para llevar a cabo la tarea.

PORTAFOLIOS• Los proyectos pueden ser

auténticos, un reflejo de la vida real.

• El crear un propósito real para el uso del lenguaje y el proporcionar un contexto natural para el estudio del idioma beneficiará un aprendizaje significativo.

¿Con la web 2.0, se puede seguir sosteniendo la idea de solo preparar a los alumnos

para la lectura?

¿Qué perfil de egresado tenemos en mente si desarrollamos sólo

habilidades receptivas?

PREPAREMOS a nuestros alumnos

para la

PARTICIPACIÓN.

How the Internet is changing Advetising

Antes de escuchar, ver y leer:

¿De qué piensan que se tratará?

How the Internet is changing Advetising

Al escuchar, ver y leer:1- Ordenar las siguientes figuras:

How the Internet is changing Advetising

2- En Pares1. ¿Para qué usas Internet? 2. ¿Qué hace la gente generalmente

cuando está conectada?3. Hagan una lista de las pantallas a las que

están expuestos todos los días.4. En qué manera se involucra la tecnología

en las siguientes actividades?

How the Internet is changing Advetising

How the Internet is changing Advetising

5- Considerando las siguientes imágenes del video, predecir las ideas principales

6- ¿Están de acuerdo con los autores del video?

7- Mirar el resto del video y caracterizar a los epipheos:

What type of video is this? What’s i ts purpose?What new ways to communicate could suit the demands of this new technology?

How the Internet is changing Advetising

How the Internet is changing Advetising

Trabajo de Lectura Individual:

What type of text is this?Where can it be found? How do you know? How has the information in this screenshot been organised? What do you expect to find in each section? What type of work is being advertised?Who do you think could be interested in this?

How the Internet is changing Advetising

How the Internet is changing Advetising

Leer y colocar los subtítulos nuevamente:

1.Why not use the same communication

methods that worked offline?

• What is an Epipheo?

4.Why do Epipheos work?

How the Internet is changing advetising

How the Internet is changing advetising

Actividad de vocabulario:

Some verbs have been highlighted in the text. Match the synonyms below to them.a) _____________: last more, be longer b) _____________: dream about, aspire c) _____________: multiply, expand d) _____________: distribute, transmite) _____________: use, utilizef) _____________: put, investg) _____________: have, acquire, reachh) _____________: clarify, decode

How the Internet is changing Advetising

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

e. Say if the following statements are TRUE or FALSE and account for your answers.

1. Old ways of communicating work well on the net.2. The videos are longer than 12 seconds but they are interesting, so they will catch people’s attention all the same.3. Your video has to have a message that people will want to share.

How the Internet is changing Advetising

+ Vistitá la página web “Epipheo Studios” y mirá otros epipheos.+ Anotá la información que te parezca importante.+ En grupos, planifiquen SU PROPIO EPHIPHEO, teniendo en cuenta todas las características analizadas.

PROYECTO COLABORATIVO GRUPAL

How the Internet is changing Advetising

Bibliografía de Consulta

• Reyes Figueroa, M. A. y García Álvarez, H. R. Contribución de la Disciplina Idioma Inglés a la formación de las competencias comunicativa y profesional. Panorama Cuba y Salud, Vol. 4, No. 2 Mayo- Agosto, 2009 Consultado el 01/10/11 en http://www.panorama.sld.cu/pdf/publicaciones_anteriores/v_4_no_2/ingles.pdf

• ADELL, J. (2002). World Wide Web: Un Sistema Hipermedia Distribuido Para La Docencia Universitaria. En Blázquez, F., Cabero, J. y Loscertales, F. (Coord.). (1994). Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación. Sevilla: Ediciones Alfar, págs. 114-121.

Recommended