Los aztecas y la conquista de méxico

Preview:

Citation preview

LOS AZTECAS Y LA

CONQUISTA DE MÉXICO

Datos:•MEXICAS.•Ciudad capital: Tenochtitlán.•Ubicación: valle de México.• Extensión: 7000 km².•Habitantes: hasta 1 200 000.•Gobernantes: emperador azteca.

Plano general de Tenochtitlán

Tenochtitlán.

Algo de historia…• El valle de México se encontraba poblado desde el 11 000 a. C. • Mexicas llegan al valle de México en 1325, donde se instalan.• Dominados por Azcapotzalco.• Construyeron el mas grande imperio de toda América.• 200 000 km² y unos 6 millones de personas.

Fundación de Tenochtitlán.

Extensión del imperio azteca- estados actuales.

Extensión del imperio azteca

Primeras exploraciones• Financiadas por Diego Velázquez.• Antecedente: • Expedición de Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar. (1511).• Francisco Hernández de Córdoba (1517). • Juan de Grijalva(1518).• Hernán Cortés (1519).

Hernán Cortes y la conquista.

• Hernán cortes parte de Cuba con 700 hombres, 16 caballos y 14 cañones.• Al llegar a México, Cortés funda la Villa Rica de La Vera Cruz. • Los indígenas representaron una resistencia débil en su incursión hasta Tenochtitlán.

• Establece una alianza pacifica con los totonacas.• Forma una alianza, después de una feroz resistencia, con los tlaxcaltecas.• Cortés llega en noviembre de 1519 a Tenochtitlán.• Rápidamente convierte a los nobles mexicas en sus prisioneros.• Cortés tiene que salir a combatir con Pánfilo Narváez. (24 de mayo de 1520).

Exploración de Hernán Cortés.

Exploración de Hernán Cortés.

• Pedro de Alvarado ordena la matanza del Templo Mayor, hecho que enfurece a los mexicas.• El 30 de junio de 1520, los españoles intentan huir junto con sus aliados tlaxcaltecas, pero son descubiertos y gran parte de ellos asesinados, lo que se conoce como «la noche triste».• Ocurre la batalla de Otumba. 7 de julio de 1520.

La Matanza del Templo Mayor

La batalla de Otumba.

LA NOCHE TRISTE

• Cortés se organiza en Tlaxcala y comienza el asedio de Tenochtitlan en agosto de 1520.• 512 soldados, 87 jinetes, 13 bergantines y 50 000 aliados indígenas. • 13 de Agosto de 1521, caída de Tenochtitlán.• El proceso de conquista culminaría, al menos parcialmente, 40 años después. • Muchos pueblos de Aridoamérica jamás serian sometidos.

EL ÚLTIMO EMPERADOR AZTECA

Referencias:• Aimi- A. (2009). La <<verdadera>> visión de los

vencidos. La conquista de México en las fuentes aztecas. Universidad de Alicante. España.

• Alvear, C. (2004). Historia de México. Limusa Noriega Editores. México.

• Escalante, P. (2004). Nueva historia mínima de México. El Colegio de México. México.

• Fernández, I. (2006). Historia de México I. Pearson- Prentice Hall. México.

• http://www.abc.es/historia-militar/20130621/abci-noche-triste-hernan-cortes-201306171248.html. Consultado el 19 de febrero del 2014.

• Orozco, F. (1997). La conquista de México. Panorama. México.