Manuela fajardo

Preview:

Citation preview

Manuela Fajardo

Historias para contar historias

¡HOLA!

Qué hacemos y cómo

• Diseñadores gráficos • Programadores • Ilustradores

¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?

Fuente: www.somosnuu.com

• Músicos • Profesionales en diferentes áreas del sector cultural

• Desarrollo del contenido • Historia • Textos • Ilustración

Proceso editorial

Fuente: www.somosnuu.com

• Bocetaje de funciones • Mapa de experiencia • Diseño • Sonido y narración • Animación • Desarrollo y pruebas

Mapa (red semántica)

Guion

Resultado

Fuente: www.somosnuu.com

• Establecer un camino pero aceptar sus variaciones.

• Paciencia y perseverancia.

• Trabajar en equipo.

• No explotar ante las crisis.

• Consultar con los usuarios, en este caso, los niños.

Lo que hemos aprendido

Qué podemos hacer cuando todo sale mal

Fuente: www.somosnuu.com

• Reagrupar

• Plantear hacia dónde se quiere ir.

• Conversar, procurar que todos participen.

• Sobrevivir.

Procesos creativos y contenidos

Fuente: www.somosnuu.com

Modelos participativos

Espero que esto sea útil para quien cree en la necesidad de que la imaginación tenga su puesto en la enseñanza; para quien tiene fe en la creatividad infantil; para quien sabe qué virtud liberadora puede tener la palabra. “Todos los usos de la palabra para todos”, me un lema bueno y con agradable sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo.

Gianni Rodari, Gramática de la fantasía, 1977

Y no es solo para probar contenidos…

¿Y si ahora pensamos en los niños como creadores?

Fuente: www.somosnuu.com

• Son nativos digitales, (además de omnívoros de contenidos).

• Su creatividad.

Para ellos y para nosotros

Cuáles son las ventajas

• Binomio fantástico.

• Juegos de historias

Jugar un poco

Una modesta proposición

Jugar un poco 10libros.org/en-el-aula/

Practicas inversas

“Esa casi completa libertad, a la que solo se le exige el silencio, no resulta gratuita si se tiene en cuenta que, como decía Foster Wallace, lo que verdaderamente importa para su educación no gira en

torno a su capacidad para pensar, sino en resolver sobre qué deciden pensar”.

¡Gracias!manuela@manuvo.com