Neuroeducacion

Preview:

Citation preview

NEUROEDUCACION

Hoy hablaremos de

• Neuro-mitos. • Estrategias basadas en la

neurociencia. • 4 ideas FUERZA y sus

implicaciones

Bloque 1. ¿Verdadero ó Falso?

¿Cuál creéis que es la afirmación correcta?

1. El mayor desarrollo de la mente se produce de los 0 a los 3 años.

2. Hay algunos periodos críticos en los que algunas áreas deben ser enseñadas y aprendidas.

3. Sólo usamos un 10% de nuestra mente4. Soy de hemisferio derecho ó de hemisferio

izquierdo.

TODOS SON NEURO-MITOS

Bloque 2. Enseñar con la mente en la cabeza

Cerebro que piensa: neocórtex (cerebro racional). La mayor parte de los aprendizajes se produce en esta zona.

Cerebro que siente: sistema límbico (cerebro emocional). Aquí se originan las emociones. La memoria también siSe origina en esta área. Interpreta y dirige las emociones hacia el comportamiento. ES UN INTERRUPTOR DE ENCENDIDO Y APAGADO DEL APRENDIZAJE

Cerebro que actúa: tronco cerebral (cerebro “animal”). Controla el estado de alerta y excitación y envía mensajes al córtex a través del sistema límbico.

ANATOMÍA DE UN CEREBRO QUE PIENSA, SIENTA Y ACTÚA- Interconectado.

Principales áreas involucradas en el aprendizaje

• Filtro reticular. Filtra la información que dejamos entrar entro

cerebro.

• Amígdala. Filtro emocional (sistema límbico) es quién decide

dónde va la información que nos llega filtrada por el filtro reticular.

• Cortex pre-frontal. Dónde se produce el aprendizaje de orden

superior

• Tronco Cerebral. Cerebro animal ó reactivo (cuando hay una hiper-

actividad en la amígdala).

ATENCIÓN

CONDUCTA/CONDICIONES

MOTIVACIÓN

Captar la ATENCIÓNAntes que podamos aprender necesitamos que nuestro cerebro haya captado y filtrado la información. .

Atención es un proceso de SELECCIÓN

FILTRO RETICULAR

¿quién?

Millones de bits de datos sensoriales por segundo

2000 bits de datos sensoriaes captamos

FILTRO RETICULAR

¿Cuál es el objetivo del filtro reticular?LA SUPERVIVENCIA. PRESERVAR LA ESPECIE

LA SUPERVIVENCIA. PRESERVAR LA ESPECIE

¿Cómo filtra la información sensorial?

Capta la información nueva/cambiado .

¿ES UNA AMENAZA? ¿PUEDE MEJORAR MI SUPERVIEVNCIA EN UN FUTURO?

CURIOSIDAD

NO

Estrategias para captar la atención del filtro reticular.

• Estimula su curiosidad con la novedad y el cambio.

• Ayúdales a sentirse en un ambiente seguro--- Reduce los impactos del estrés ( conflictos de aula etc. ).

2. Regular las Emociones. Amígdala

• Ambiente seguro. ( aumenta atención).

• Las emociones JUEGAN un papel FUNDAMENTAL en los procesos de

aprendizaje.

• Aprender a regular las emociones es una habilidad que podemos y debemos

aprender para poder aprovechar las oportunidades de aprendizaje.

• El niño es capaz de regular de manera más eficaz sus emociones para y

aprende a calmarse más rápidamente permite un tipo más eficaz de

pensamiento .

• Mayor habilidad en la regulación emocional--- MAS ACTIVIDAD EN CORTEX

PRE-FRONTAL, MENOS ACTIVIDAD EN LA AMíGDALA

3. Generar Motivación

Curiosidad

Participación

Predicción

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?

NOVEDAD

ATENCIÓN

CURIOSIDAD

PARTICIPACIÓN

PRECICCIÓN

MOTIVACIÓN

CÍRCULO VIRTUOSO DEL APRENDIZAJE.

ATENCIÓN. TRAMPAS

1. No hay novedad---- Aburrimiento--- Hiper-actividad amígdala.

2. Estress/ Ambiente NO-Seguro:1. Filtro reticualar ---No focaliza en información

que queremos transmitir. 2. Hiper-activación amígdala. Activamos Tronco

Cerbral.

Bloque 3. Ideas Fuerza E Implicaciones

1. NEURO-PLASTICIDAD .

2. EMOCIONES SÍ IMPORTAN.

3. AUTOMATISMOS.

4. SOMOS ANIMALES

SOCIALES. COLABORAR

1. “ERROR” ES UNA CONDICIÓN TEMPORAL.

2. APRENDIZAJE SOCIO-EMOCIONAL ES CLAVE

3. LA PRÁCTICA PERMITE MEJORAR. MEMORIA

DE TRABAJO --- MEJORA LA REFLEXIÓN.

4. COLABORACIÓN LIBERA DOPAÍNA .

NEUROTRANMISOR FACILITA LA

CIRCULACIÓN INFO NC

Bloque 4. Qué ofrecemos

Curso Online Neuroeducación

CONTENIDO– 4 Bloques de Aprendizaje:

FORMATO– Contenido en PDF para vuestra lectura y descarga– Videos explicativos.– Actividades propuestas– Foro y blog de seguimiento diario.

MÁS – 100% Online– Cada uno accede al contenido en horario, lugar que le interese.– Tutoría personalizada vía skype 1 vez por semana en horario convenido por

alumno.

¡ TE ESPERAMOS !

• www.cuentosparacrecer.org• Búscanos en la redes sociales– Facebook– Twitter– Si lo prefieres escríbenos un mail:

hola@cuentosparacrecer.org