Partes de un protocolo de investigación expo

Preview:

Citation preview

HAGA SU PRESENTACION

PARTES DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

FORMATO

Fuente o letra:Arial 12Verdana 11Times New Roman 12

Interlineado:1.5 espacios

Margen:Superior, inferior e izquierdo de 3 cmDerecho de 2.5 cm

FORMATO CONTENIDO

Carátula de presentación Título de la investigación Índice Introducción Formulación y/o planteamiento del problema Objetivos Justificación Marco teórico Hipótesis Metodología

‒ Especificación del tipo de estudio‒ Diseño‒ Muestra‒ Instrumentos y técnicas

Cronograma Bibliografía Anexos

CARÁTULA DE PRESENTACIÓN

Universidad Popular de la Chontalpa, Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Carrera

Titulo del protocolo

Autor (es)

Fecha

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

El título del proyecto debe reflejar la idea central del contenido del protocolo de investigación, ser breve (máximo 15 palabras), claro y válido desde el punto de vista científico.

ÍNDICE

Enlistado ordenado en forma alfabética que muestra el contenido de la obra .

INTRODUCCIÓN

Es la parte de la investigación donde el alumno hace la presentación formal de su trabajo.

• Presentación general del tema.

• Presentación resumida del contenido del protocolo.

FORMULACIÓN Y/OPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es la formulación clara y precisa del objeto de estudio y sus ejes de análisis, dando cuenta de las complejidades, dificultades y/o contradicciones que lo convierten en un fenómeno que vale la pena analizar.

OBJETIVOS

Es la definición de lo que se pretende con la investigación.

Reglas:

§ Iniciar el objetivo con un verbo en infinitivo.

§ Determinar primero el qué se quiere y después el para qué se hace.§ Limitar la redacción a frases sustantivas.

JUSTIFICACIÓN

Es la argumentación en apoyo de la necesidad de realizar el estudio, basada en los aportes teóricos y prácticos que se esperan obtener y en las metas inmediatas que la investigación pretende alcanzar. Es la respuesta a la interrogante ¿Por qué y Para qué es necesario el estudio?

¿Para qué? § ¿Por qué?

HIPÓTESIS

Las hipótesis son propuestas tentativas o suposiciones de lo que el autor del trabajo espera encontrar con la realización de su investigación.

MARCO TEÓRICO

Es un sistema conceptual y teórico que orienta la línea de pensamiento. Es un sistema de conocimientos que ayuda al investigador a asumir una postura conceptual y teórica en el análisis del fenómeno estudiado.

MÉTODO

Es la descripción en todos sus pormenores de la metodología utilizada en el transcurso de la investigación detallando, lo más posible, uno a uno los métodos, técnicas, procedimientos y demás herramientas que sirvieron o servirán de alguna manera para realizar el trabajo de investigación.

Se deben plantear las siguientes interrogantes:

§ ¿Cómo se hizo?§ ¿Con qué se hizo?

CRONOGRAMA

Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra en un orden lógico y secuencial la duración del proceso investigativo, en una forma gráfica o de tabla.

BIBLIOGRAFÍA

Las fuentes citadas en los diferentes apartados del trabajo.

Se sugiere que todas las referencias bibliográficas se citen bajo el siguiente esquema.

Apellido paterno del autor Inicial (es) del nombre (s) del autorTítulo subrayado ó itálicasPaís o ciudadEditorial ó RevistaEdición o número de la revistaAño yPáginas.

ANEXOS

Contienen datos relacionados con el contenido de todos o algunos de los apartados investigados.

Recommended