Pdf teorías de enfermería

Preview:

Citation preview

INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS Y MODELOS DE

ENFERMERÍALina Paola Jáuregui Franco

Estudiante de Cuidado en los Servicios de Salud 1Docencia Universitaria

2014-1

2

Florence Nightingale

Guerra de Crimea

INTRODUCCIÓN

3

INTRODUCCIÓN

4

INTRODUCCIÓN

Crecimiento de la profesión

Presentes en la literatura

de enfermería desde hace

más de 30 años

5

Etapa del currículo

Era de la investigación

Era de la educación superior

¿Cuál era el conocimiento

requerido para la practica

enfermera?

INTRODUCCIÓN

TERMINOLOGÍA

ParadigmaMetaparadigma

Visión del mundo (normas)

Conceptos

TERMINOLOGÍA

Modelo Verbales y gráficos

TEORISTA MODELO

Sor Callista Roy «Modelo de Adaptación»

Hildegard Peplau «Modelo de relaciones interpersonales»

Patricia Benner «Modelo del aprendiz al experto»

Betty Neuman «Modelo de sistemas»

Dorothy Johnson «Modelo del sistema conductual»

Imogene King «Marco de sistemas interactivo»

Myra Estrine Levine «Modelo de la conservación»

Representaciones de la realidad, factores

implicados y su relación.

Muestra distintos aspectos del cuidado de enfermería y la relación entre los

factores fiscos, psicológicos a cuenta

al brindar estos cuidados.

CULTURA DE LOS CUIDADOS: TEORÍA DE LA DIVERSIDAD Y DE LA UNIVERSALIDAD

MODELO DEL SOL NACIENTE

Teoría

TERMINOLOGÍA

Grupo de conceptos que proponen acciones que guíen la práctica

Teorías de nivel medio

Grandes teorías

10

Grandes teorías

Amplias como el modelo del cual se derivan.

Proponen algo que es verdad o demostrable.

Limitadas a los aspectos de la enfermería a los que se refieren:Leininger

Específicas desde cierto enfoque de la enfermería o desde determinada población

TERMINOLOGÍA

11

TEORISTA TEORIA

Florence Nightingale Teoría del entorno

Dorothea Orem Teoría enfermera del déficit del autocuidado

Sor Callista Roy Teoría de sistemas

Imogene King Teoría de consecución de objetivos

Grandes teoríasTERMINOLOGÍA

12

Menos abstractas.

Incluyen detalles específicos de la práctica enfermera.

Específicas: condición de salud, población, edad, ubicación y la acción de la enfermera o la

intervención.

Teorías de nivel medio

TERMINOLOGÍA

13

Teorías de nivel medio

TEORISTA TEORIAMadeleine Leininger Cultura de los cuidados: teoría de la

diversidad y la universalidad

Nola Pender Modelo de promoción de la salud

Hildegard Peplau Enfermería psicodinámica

Ramona Mercer Adopción del rol maternal

Katharine Kolcaba Teoría del confort

Margaret Newman Modelo de la salud

TERMINOLOGÍA

14

Profesión

IMPORTANCIA DE LA TEORÍA PARA LA ENFERMERÍA

Disciplina

• Rama de la educación . • Desarrollo científico.

• Campo de desarrollo. • El que “profesa”.

15

IMPORTANCIA DE LA TEORÍA PARA LA DISCIPLINA

• Todas las disciplinas dependen de la existencia de un conocimiento teórico.

• Utilizar el conocimiento para tomar decisiones. • Dichos conocimientos son la base del

reconocimiento de la enfermería como disciplina. • Proporcionan perspectiva, conforma la base de la

práctica.

16

IMPORTANCIA DE LA TEORÍA PARA LA PROFESIÓN

• Todas las disciplinas dependen de la existencia de un conocimiento teórico.

• Utilizar el conocimiento para tomar decisiones. • Dichos conocimientos son la base del

reconocimiento de la enfermería como disciplina. • Proporcionan perspectiva, conforma la base de la

práctica.

BIBLIOGRAFÍA

1.Marriner Tomey, A. y Raile Alligood, M. Modelos y teorías de enfermería. (2003).

2. Madeleine Leininger, founder of transcultural nursing m o v e m e n t , p a s s e s . R e c u p e r a d o d e : h t t p : / /w w w. r e f l e c t i o n s o n n u r s i n g l e a d e r s h i p . o r g / P a g e s /Vol38_3_Note_Leininger_obit.aspx

3. Transcultural Nursing Society. Recuperado de: http://www.tcns.org

Recommended