Pedro salinas

Preview:

Citation preview

ROMINA MEDURGA

BARRAGÁN

PEDRO SALINAS

ESTUDIOS Y JUVENTUD

ACTIVIDAD LABORAL

EXILIO

ESTILO Y TEMÁTICA

ETAPAS

OBRA: RAZÓN DE AMOR

ÍNDEX

¡Cómo me dejas que te piense! Pensar en ti no lo hago solo, yo. 

Pensar en ti es tenerte, como el desnudo cuerpo ante  los besos, 

toda ante mí, entregada. Siento cómo te das a mi memoria, cómo te rindes al pensar ardiente, 

tu gran consentimiento en la distancia. Y más que consentir, más que entregarte, me ayudas, vienes hasta mí, me enseñas 

recuerdos en escorzo, me haces señas con las delicias, vivas, del pasado, 

invitándome. Me dices desde allá 

que hagamos lo que quiero —unirnos— al pensarte. 

Y entramos por el beso que me abres, y pensamos en ti, los dos, yo solo.

¡Cómo me dejas que te piense! Pensar en ti no lo hago solo, yo. 

Pensar en ti es tenerte, como el desnudo cuerpo ante  los besos, 

toda ante mí, entregada. Siento cómo te das a mi memoria, cómo te rindes al pensar ardiente, 

tu gran consentimiento en la distancia. Y más que consentir, más que entregarte, me ayudas, vienes hasta mí, me enseñas recuerdos en escorzo, me haces señas 

con las delicias, vivas, del pasado, invitándome. 

Me dices desde allá que hagamos lo que quiero 

—unirnos— al pensarte. Y entramos por el beso que me abres, 

y pensamos en ti, los dos, yo solo.

NACIÓ EN MADRID 1891

ESTUDIÓ DERECHO,

FILOSOFÍA Y LETRAS

1914-1917: DOCTOR EN

LETRAS

1915: SE CASA CON

MARGARITA BONMATÍ

JUVENTUD

1918: CATEDRÁTICO EN LA UNIVERSIDAD DE

SEVILLA

1922-1926: PROFESOR EN CAMBRIDGE,

MURCIA, MADRID, PUERTO RICO Y BOSTON

(DOS ÚLTIMOS DESPUÉS DEL EXILIO)

ACTIVIDAD LABORAL

1932-1936: ÍNDICE LITERARIO

1928-1936: INVESTIGADOR “CENTRO DE

ESTUDIOS HISTÓRICOS”

SECRETARIO GENERAL EN LA UNIVERSIDAD

INTERNACIONAL DE VERANO DE SANTANDER

DONDE CONOCE A KATHERINE WHITMORE

1936: MARCHA A ESTADOS UNIDOS POR LA

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

ESTUVO DURANTE PERIODOS CORTOS EN

PUERTO RICO

MUERE EN 1951 EN BOSTON

EXILIO

ESTILO: POESÍA SENCILLA, CULTO, HUMANISTA,

ROMÁNTICO, REALISTA, SUBJETIVO, CONTRASTE DE

SENTIMIENTOS, ANTÍTESIS...

TEMÁTICA: AMOR, SEXO, PERFECCIÓN,

INTELIGENCIA, NOSTALGIA...

ESTILO Y TEMÁTICA

PRIMERA ETAPA (1932): ETAPA INCIAL. PURA Y

VANGUARDISTA. FUTURISMO, ULTRÍSMO,

CREACIONISMO. IRONÍA, SERIEDAD, AMOR, SENCILLEZ,

METROS CORTOS SIN RIMA. INFLUENCIA DE JUAN

RAMÓN JIMÉNEZ. PRRSAGIOS (1923)

ETAPAS

SEGUNDA ETAPA (1933-1939): ETAPA DE PLENITUD.

AMOR NO SUFRIDO, PASIÓN. OBRAS CON LÍRICA VOCATIVA

Y DIRIGIDAS A LA AMADA. LA MUJER PASA DE AMIGA A

MANTE. LA VOZ A TÍ DEBIDA (1933)

TERCERA ETAPA (1939-1951): ETAPA DEL EXILIO.

NOSTALGIA, DRAMA, LUCHA CON SU INTERIOR Y SU

EXTERIOR, FILOSÓFICA, HUMANISMO, SENSUALIDAD. TODO

MÁS CLARO (1949)

ETAPAS

RAZÓN DE AMOR (1936): SEGUNDA ETAPA. 1475 VERSOS. CONTINUACIÓN DE

“LA VOZ A TÍ DEBIDA” CUANDO LOS ENAMORADOS SE SEPARAN. OBRA MÁS

PESIMISTA DONDE APARECEN LOS LÍMITES DEL AMOR. INSPIRADO POR SU

SEPACIÓN CON KATHERINE WHITMORE. NOMBRE DE UN POEMA MEDIEVAL.

TRATA DE LA DESPEDIDA DE UN AMOR APASIONADO DEJANDO UNA RUPTURA

QUE SERÁ MELANCOLÍA. SE HABLA DE LA RELACIÓN ENTRE LA PRESENCIA Y

AUSENCIA DE AMOR E INDAGA EN LO QUE QUEDA CUANDO LA RELACIÓN SE

ACABA. SE ANALISA EL AMOR Y SALINAS CONCLUYE QUE EL AMOR EXISTE

CUANDO SE POSEE AL OTRO. ÉL TRATA DE RECORDAR Y REVIVIR LOS

SUCESOS VIVIDOS.

OBRAS

http://es.slideshare.net/halcionex/pedro-salinas-12519316

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salinas_pedro.htm

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2260http://

es.slideshare.net/asunhidalgo/pedro-salinas-1231412http://

www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-Razon-De-Amor-Pedro-Salinas/924164.html

http://www.casadellibro.com/libro-poesias-completas-3-razon-de-amor/9788420661001/1134751

http://html.rincondelvago.com/pedro-salinas.html

BIBLIOGRAFÍA