Poliomielitis precentacion

Preview:

Citation preview

PoliomielitisPolio, Parálisis infantil, Síndrome pos poliomielítico

Itzel Gabriela Márquez Molina

• Enfermedad viral que puede afectar los nervios y llevar a parálisis total o parcial.

• La poliomielitis afecta sobre todo a los menores de 5 años.

• Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.

Los brotes todavía pueden ocurrir en países desarrollados. Como resultado de la campaña de vacunación masiva y global durante los últimos 20 años, la polio se presenta sólo en algunos países en África y Asia.

El proceso de la polio

• El polio virus entra por la boca

• Viaja por el intestino y se expande

• El 99% de los casos los síntomas se parecen al de un resfriado

• El 1% de los casos el virus viaja por el torrente sanguíneo

• Ataca las células del sistema nervioso. Esto causa la parálisis de los músculos.

La poliomielitis es una enfermedad causada por la infección con el polio virus. El virus se propaga por:

• Contacto directo de persona a persona.

• Contacto con moco o flema infectados de la nariz o la boca.

• Contacto con heces infectadas.

El tiempo que pasa desde el momento de resultar infectado con el virus hasta la aparición de los síntomas de la enfermedad entre 5 y 35 días (un promedio de 7 a 14 días).

Hay tres patrones básicos de infección por polio:

• infección subclínica

• no paralítica

• paralítica

La mayoría de las personas tienen infecciones subclínicas y es posible que no tengan síntomas.

SÍNTOMAS DE INFECCIÓN SUBCLÍNICA

• Molestia general o inquietud (malestar general)

• Dolor de cabeza

• Garganta enrojecida

• Fiebre leve

• Dolor de garganta

• Vómitos

La poliomielitis clínica afecta al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y se divide en las formas no paralítica y paralítica. Se puede presentar después de la recuperación de una infección subclínica.

El medico puede encontrar:

• Reflejos anormales

• Rigidez de la espalda

• Dificultad para levantar la cabeza o las piernas cuando se está acostado boca arriba

• Rigidez de cuello

• Dificultad para doblar el cuello

Pronostico:El pronóstico depende de la forma de la enfermedad (subclínica o paralítica) y de la parte del cuerpo afectada.

La mayoría de las veces, la recuperación completa es probable si la médula espinal y el cerebro no están comprometidos.

El compromiso del cerebro y de la médula espinal es una emergencia médica que puede provocar parálisis o la muerte (generalmente por dificultades respiratorias).

Prevención

• La vacuna contra la polio previene de manera efectiva la poliomielitis en la mayoría de las personas (la efectividad es superior al 90%).