Primer parcial filosofía

Preview:

DESCRIPTION

Primer parcial

Citation preview

FILOSOFÍAViene de dos voces

griegas:Filos=amorSophia= sabiduría

“ AMOR A LA

SABIDURÍA”

Definiciones de filosofía

Platón:

Es la ciencia que estudia la esenciageneral de las cosas.

Aristóteles:

Es la ciencia de las primerascausas y de los últimosprincipios de las cosas.

Epícuro:

Es la capacidad de hacer feliz lavida por medio de la actividad

cognoscitiva.

Filósofos de la época antigua

HERÁCLITO DE

ÉFESO

( 544-480 a.C.) y vivió enÉfeso, ciudadenclavada en la costaJonia, al norte deMileto, hasta sumuerte, Pertenecía auna familiaaristocrática.

Obras escribió una obra a la que se le da eltítulo común " sobre la naturaleza" sele conocía como “el obscuro”

Pensamiento

La razón que rige el

mundo es la lucha

entre opuestos.

PITÁGORAS( 570-480 a.C. )

Época

Filosofía presocrática

Región

Filosofía occidental

Escuela

jónica, Escuela

milesia Pitagóricos.

Fue el primero que usóel término FILOSOFÍA.

obras Aporte entregado a la educación

Entre las obras más principales tenemos:

La metafísica, la música, matemática, ética y política.

Músicauniversal, Númeroáureo, Afinaciónpitagórica, Teorema dePitágoras.

PENSAMIENTO Sus propósitos eran

religiosos, políticos yfilosóficos, conocidocomo pitagorismo. Lafilosofía de Pitágoras seconoce sólo a través de laobra de sus discípulos.Vinculada en el orfismo ysometida en lastradiciones orientales.

Euclides Nacimiento:265 a. C. 325 - ca.

Se le conoce como "ElPadre de la Geometría".

Obras:Los elementos, el estudio

de las propiedades delíneas y planos, círculosy esferas, triángulos yconos, teoremas,hipotenusa, catetos.

Aportes a la educación en la física, la astronomía, la química y

diversas ingenierías. Desde luego, es muy útilen las matemáticas. Inspirados por la armoníade la presentación de Euclides, en el siglo II seformuló la teoría del Universo, según la cual laTierra es el centro del Universo, y los planetas,la Luna y el Sol dan vueltas a su alrededor enlíneas perfectas, o sea circunferencias.

PENSAMIENTOLa filosofía de Euclides

era una síntesis de las

ideas eleáticas y

socráticas.

Identificaba la idea

eleática de “el Uno”

con la socrática de la

“forma de Dios”, que

llamaba “Razón”,

“Dios”, “Mente” y

“Sabiduría” entre

otras. Esta idea era

según Euclides la

verdadera esencia del

ser.

EudoxioNacimiento:

Turquía, 390 a. C. 337 a. C.

Obras:

Su labor en astronomía,

filosofía y matemática.

Aporte a la educación:

afirmaba que la Tierra era

el centro del universo

la teoría de la proporción

los números enteros o

números racionales.

Volúmenes de los cuerpos.

PENSAMIENTO

Fue crítico con la teoríaplatónica de las ideas separadasde las cosas pues, para él, lasideas se hallan mezcladas conlas cosas aunque, en general,aceptaba la mayoría de las tesisplatónicas.

FRASE DEL DÍASi quieres ser

sabio, aprende a

interrogar

razonablemente, a

escuchar con atención, a

responder serenamente y

a callar cuando no

tengas nada que decir.

Según los hombres de ciencia la sociedad surgió hace 50.000 a 70.000 años.Hace un millón de años aparecieron las formas transitorias de mono en hombre.

Hace mil millones de años surgieron en la superficie de la tierra las primeras formas primitivas de vida vegetal y animal.

EL SER HUMANO

Desde que hasta que

pertenece a la sociedad, se constituye en un ser social.

No puede salir de ella y

vivir fuera de ésta, como sucede en unacooperativa donde cualquier persona es capaz deingresar y salir voluntariamente.

LA SOCIEDAD HUMANA Surgió porque, de otro modo, los hombres no

habrían podido crear herramientas, vestuario,vivienda, medicina y más bienes vitales.

La sociedad es el resultado de las actividadesproductivas de los hombres y que la producción esen todas las circunstancias, una producción social.

La naturaleza existió siempre, se desconocesu comienzo, pero la sociedad humana surgiódespués. Según los científicos se dice que existehace más o menos un millón de años.

NO SON LAS

MISMAS, DIFIEREN

SEGÚN EL MOMENTO

HISTÓRICO

SALIENDO DE

ETAPAS

INFERIORES A

SUPERIORES

CAMBIO Y

TRANSFORMACIÓN

EN CONDICIÓN

ESTÁTICA

JAMAS ESTÁ

EN REPOSO

LA SOCIEDAD

LA SOCIEDAD Y EL PENSAMIENTO HUMANO

AL IGUAL QUE LANATURALEZA SEENCUENTRA ENCONSTANTENACER, DESARROLLARSE YDESAPARECERPARA SERREEMPLAZADASPOR NUEVASFORMAS SOCIALES

CADA SOCIEDAD HISTÓRICAMENTE CONCRETA

COMUNIDADPRIMITIVA

SOCIEDAD ESCLAVISTA

SOCIEDAD CAPITALISTA

SOCIEDAD SOCIALISTA Y/O COMUNISTA

SOCIEDAD FEUDALISTA

SIN CLASES

ESCLAVISTAS Y ESCLAVOS

SRES.FEUDALES Y SIERVOS DE GLEBA

BURGUESÍA YPROLETARIADO

PROLETARIADO Y BURGUESÍA

SOCIEDAD

SOCIALISTA

SOCIEDAD

CAPITALISTA

SOCIEDAD

FEUDALISTA

SOCIEDAD

ESCLAVISTA

COMUNIDAD

PRIMITIVA

FORMACIÓN

ECONÓMICO

SOCIAL

BASE O ESTRUCTURA O ECONÓMICA

ARTE

POLÍTICA

FILOSOFIA

DERECHO

EDUCACION

CIENCIA

SUPERESTRUCTURA SOCIAL

ideologíaOLOGÍA

Bienes espirituales

(ideología)

Bienes materiales

COMUNIDAD PRIMITIVA

MEDIOS DE PRODUCCIÓN:Propiedad social

SIN clases sociales

RELACIONES DE PRODUCCIÓNson de: ayuda, cooperación, solidaridad, fraternidad.

ESCLAVISMO

MEDIOS DE PRODUCCIÓN (H): Propiedad Privada

CLASES SOCIALES Esclavistas

Esclavos

RELACIONES DE PRODUCCIÓN son de: explotación, dominación.

FEUDALISMO

MEDIOS DE PRODUCCIÓN :Propiedad Privada parcial de los siervos.

Sres. Feudales

CLASES

SOCIALES Siervos campesinosy artesanos

RELACIONES DE PRODUCCIÓN son de: explotación, injusticia.

CAPITALISMO

MEDIOS DE PRODUCCIÓN : Propiedad Privada

Capitalistas

CLASES SOCIALESProletariado

RELACIONES DE PRODUCCIÓN son de: explotación del excedente de trabajo al trabajador urbano y rural.

SOCIALISMO

MEDIOS DE PRODUCCIÓN: Propiedad social

Proletariado CLASES

SOCIALES

Capitalistas

RELACIONES DE PRODUCCIÓN son de: solidaridad, igualdad y colaboración en condiciones científicas y técnicas superiores.

CAMBIOS NO SON CONSECUENCIA DE LEYES EVOLUTIVAS SINO A

TRAVÉS DE HECHOS REVOLUCIONARIOS, HACEN POSIBLELAS TRANSFORMACIONES CUANTITATIVAS ACUALITATIVAS.

REGIMEN CAPITALISTA: PAÍSES DOMINANTES YDOMINADOS, INDEPENDIENTES O DEPENDIENTES.

DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, CONTROL DELMERCADO MUNDIAL Y OFRECIMIENTO DE CRÉDITOS ATRAVÉS DEL FMI., BANCO MUNDIAL, CLUB DE PARÍS, ETC.

MODO DE PRODUCCIÓN, MEDIO GEOGRÁFICO,CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, CONDICIONES DE VIDAMATERIAL HACEN POSIBLE EL SURGIMIENTO DE LASIDEAS.

EL MODO DE PRODUCCIÓN ES EL DETERMINANTE PARALA EXISTENCIA DE LA SOCIEDAD Y SU PROGRESO, PORQUESIN PRODUCCIÓN NO HAY SOCIEDAD.