Resguardos indigenas 1

Preview:

Citation preview

RESGUARDO INDIGENA AWA

HISTORIA

Durante la colonia, los grupos de la

región, denominados genéricamente como

“Barbacoas“, fueron agrupados en

“pueblos de indios“, de acuerdo al modelo

hispánico de poblamiento. La presión

colonizadora de la región aumentó

significativamente al convertirse esta zona

en uno de los principales yacimientos

auríferos y centros portuarios -en el caso

de Barbacoas-, situación que obligó a los

indígenas a desplazarse fuera de su

territorio tradicional.

POBLACION

El pueblo indígena Awá de Colombia está integrado por mas 36.500 personas, asentadas en los municipios de Barbacoas, Tumaco, Ricaurte, Samaniego y Roberto Payan, Departamento de Nariño: En UNIPA 19.700 persona, 10.500 en Cabildo Mayor Awá de Ricaurte – CAMAWARI. 3.000 personas asentadas en el Departamento del Putumayo.

En la Republica del Ecuador habita una población de 3.500 personas asentadas en las provincias del Carchi, Esmeraldas e Imbabura.

PRINCIPIOS DE LUCHA

1 Fortalecimiento de la autoridad y

ejercicio de la autonomía

2 Promoción y consolidación del

proceso socio – organizativo y

unidad en la diversidad multiétnica y

pluricultural

3 Defensa del territorio y

conservación de la naturaleza

ORGANIZACIÓN

las parejas próximas a casarse tienen un

período de “amaño“

En su modelo de organización política no

existe una autoridad determinada.

En los últimos años se han organizado en

el nivel regional, bajo el nombre de Unión

Indígena del Pueblo Awa -Unipa- para

reclamar la constitución de resguardos y

de tierras en su favor.

CULTURA

FUNDAMENTOS CULTURALES

Historia de origen: palabras de antiguo

Identidad :pensamiento propio autonomía,

cosmovisión ,y awapit .

Organización y consejo

Diversas formas de relación y convivencia

POLITICAS TERRITORIALES

Reunificación y recuperación

del territorio Awa por medio de

la constitución , saneamiento y

ampliación de los resguardos ,

con recursos propios y del

INCORA (hoy unidad nacional

de tierras UNAT)

EDUCACION Y CULTURA AWA

Construcción de una educación bilingüe

e intercultural awa que fortalezca la

cultura y ejercicio de la autonomía

educativa awa

SALUD AWA

Recuperar y fortalecer la

medicina tradicional Awa

Garantizar una adecuada

atención en salud a la población

Awa con énfasis en medicina

preventiva y en atención a los

niños Awa y asumir la prestación

de servicios

AUTORIDAD Y JUSTICIA AWA

Ejercer el derecho propio y

la jurisdicción especial

indígena , conforme a lo

establecido el articulo 246

de la constitución política y

la ley AWA

POLITICAS SOCIO –

ORGANIZATIVAS

Tomar las decisiones por consenso o

acuerdos internos en congresos ,

asambleas , consejo de autoridades

tradicionales Awa , consejo de

gobierno y comités de trabajo sobre

las actividades en la parte económica

, técnica y administrativa

TERRITORIO Y

ORGANIZACIÓN SOCIAL

LIMITES Y FROTERAS

TERRITORIALES

APROPACION DEL

TERRITORIO

CLASIFICACION AWA DEL

TERRITORIO

SISTEMAS DE PRODUCCION

AGRICULTURA

CRIA DE ANIMALES

DOMESTICOS

EXPLOTACION

FORESTAL

CACERIA