Responsabilidad profesional

Preview:

Citation preview

Concepto de responsabilidad La responsabilidad es un valor que está

en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos,

siempre en el plano de lo moral.

Calidad de responsable Deuda, obligación de reparar y

satisfacer por sí o por otro a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal

Cargo u obligación moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o asunto determinado.

Responsabilidad Profesional

La responsabilidad profesional surge de normativas legales en vigor.

Responsabilidad penal: Código penal y

leyes complementarias

Responsabilidad civil: Código civil

Responsabilidad disciplinaria: Código de Ética

Profesión: Empleo, facultad u oficio que una persona tiene y ejerce con derecho a una retribución.

Profesionales: Son los que ejercen una actividad Formación universitaria previa Estudios de nivel terciario Capacidad técnica Capacidad de entendimiento de la norma jurídica Discernir el bien común y la conveniencia

individual Actuar con plena conciencia del correcto proceder

hacia el prójimo

Conceptos de Ética y Morala) La ética estudia el problema de los principios que guían la conducta humana, independientemente del conjunto de normas que rijan esa conducta en un momento y lugar dados;b) La moral estudia estas normas y las distintas formas que adoptan en las comunidades humanas. Ética: lo que el humano debería hacer Moral: lo que el ser humano hace en un

momento y lugar dados

Principios éticos de cualquier profesión a) Lealtad o “buena fe” b) Desempeño profesional cuidadoso

y responsable c) Respeto por sus semejantes d) DiscreciónEl contenido de cualquier lista de principios éticos dependerá, entre otros factores, de la corriente filosófica a que pertenezca el autor que la formula.

Responsabilidad profesional consigo mismo: que exige una conciencia fiel a un triple deber de competencias físicas, intelectuales y sociales.

Responsabilidad profesional con el prójimo: se refiere al trato con los prójimos profesionales: colegas, colaboradores, clientes y acreedores. Deja de lado las responsabilidades consignadas en el Derecho Civil para centrarse en la responsabilidad natural hacia la persona, humana y su dignidad como tal.

Responsabilidad profesional con la sociedad: es la responsabilidad que tiene el profesionista por el hecho de poseer un título universitario. De su inteligencia en la opinión y sus energías en la acción depende la conducción del pueblo, quien marcha siempre dirigido por un guía.

Responsabilidad social

Charlatanismo profesional El profesionista quiere mejorar

reputación, virtudes, pero hay quien usa métodos engañosos o indignos.

INTEGRANTES Guzmán González Carlos Iván

Martínez Castillo Sergio Alejandro Pimentel Cano Oscar

Ricardez Cuevas Cristopher Lenyn Torres Rocha Moisés