riesgo biologico

Preview:

Citation preview

Presentado por :

YELY RODRIGUEZ

Es cualquier tipo de infección, alergia, o toxicidad susceptible de ser producido en los humanos por una exposición no controlada a agentes biológicos.

¿QUE ES?

Virus del Sida

Gusano Helminto

Moho Penicillium notatum

Bacteria del cólera

LOS AGENTES BIOLOGICOS

en determinados ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo puede desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o también intoxicaciones.

RIESGOS BIOLOGICOSSE ENCUENTRAN:

Respiratoria.

Digestiva (oral y fecal).

Piel y mucosas.

VIAS DE ENTRADA

Resfrio,gripe, escarlatina

Puede contraerse en cualquier lugar

Tifoidea,angina, poliomielitis,

Médicos, personal: paramedico, de laboaratorio clínico,patólogos, forenses e investigadores

Hepatitis infecciosa Personal médico y paramedico, de dialisis, transfusiones sanguineas

carbunco Personal que maneja animales o carnes, cuero o pieles de animales infectados

tétanos Manipuleo de yute, metales oxidaddos o zonas sucias

Tiña (dermatomicosis)

Ganaderos, craidores de perros, gatos, animales domesticos

Brucellosis Personal que trabaja con ganado,cerdo, en la crianza, mataderos ,veterinarios

tuberculosis Personal sanitario, personal expuesto a silice,hacinamiento en fabricas y personas expuestas a polvos órganicos

ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS

PATOLOGÍAS DESCONOCIDAS

TIÑA

CARBUNCO

BRUCELOSIS

ESCARLATINA

FUENTES DE RIESGO BIOLÓGICOS

1.Los que aparecen por la descomposición biológica de sustratos asociados a ciertas actividades (camales, fábricas textiles, manejo de residuos).

2.Los que se asocian a ciertos tipos de hábitat (bacterias presentes en las redes de abastecimiento de agua).

3.Los que proceden de individuos que hospedan a un agente patógeno (tuberculosis).

FUENTES PRINCIPALESDE AGENTES BIOLOGICOS:

BIOLÓGICOS (Vías de transmisión)

La vía de transmisión viene a ser el medio en el cual se van a encontrar los microorganismos, fundamentalmente son:1. El agua,2. El aire,3. El suelo,4. Los animales, y5. Las materias primas.

MEDIO

EVALUACION DE RIESGOS BIOLOGICOS

Realizar muestreos a los lugares en los que se reconozca la presencia de riesgos biológicos

Puestos en los que se manejen plantas, animales o sus productos pueden exponer a los trabajadores a riesgos biológicos

Personal medico y de laboratorio clínico como de investigación

Realizar exámenes médicos específicos a los trabajadores expuestos a los contaminantes biológicos

Al ingreso de la empresa

Como la periodicidad que los conocimientos médicos aconsejen

Cuando sea necesario, por haberse detectado en algún trabajador una infección o enfermedad que puede deberse a la exposición de agentes biológicos

CONTROL

MEDIDAS DE INGENIERIA:

Evitar la exposición a los agentes biológicos

Reducir al máximo nivel la exposición del trabajador al agente biológico

Implementar procesos aislados

Verificar los sistemas de ventilacion

CONTROL

MEDIDAS ADMINISTRATIVAS:

Controlar la exposición de los trabajadores a los agentes mediante programas de trabajo con la finalidad de minimizar los riesgos

Establecimiento de procedimientos de trabajos adecuados para evitar o minimizar el contacto con agentes biológicos

Establecimientos de planes para hacer frente a accidentes que puedan derivar exposiciones a agentes biológicos

Llevar un registro del personal autorizado para la ejecución de actividades que impliquen un riesgo especial por el manejo de agentes biológicos

CONTROL

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL:

BARRERAS FISICAS

BARRERAS QUIMICAS

BARRERAS BIOLOGICOS

Guantes Mascarillas

GafasBatas

Desinfectantes tópicos

Vacuna y quimioprofila

xis

CONTROL

PRECAUCIONES UNIVERSALES Y CODIGOS DE BUENA PRACTICA:

Higiene personal

Señalización de muestras

Eliminación adecuada de residuos

No comer, fumar o beber en el área de trabajo

Adecuado manejo de punzocortantes

RECOMENDACIONES GENERALES

Una persona debe dirigir las actividades en las que se utilice material punzocortante

Evitar pipetear con la boca

Cubrir heridas y lesiones dérmicas con apósitos y si es posible evitar laborar con estos factores

Colocar las herramientas en el lugar adecuado y no esparcidas

Los contenedores siempre deberán contar con tapa

No re encapsular agujas