Sector economico terciario

Preview:

Citation preview

SECTOR ECONOMICO TERCIARIO

EQUIPO:MELISSALUIS MIGUELPABLO

¿Que es sector?En el ámbito de la economía , se llama

sector a cada conjunto de actividades productivas o comerciales

Entonces sector terciario significa:El sector terciario, o factor servicios,

agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes sino a la prestación de servicios: transporte, sanidad, comercio, turismo, cultura, administración...

Este sector económico es el que se hace un mayor aporte al PIB, el que mas población laboral emplea y el mas heterogénea ya que los servicios que presta son innumerables: actividades como el transporte, el comercio, la educación, la interacción financiera, los seguros, los servicios médicos y gubernamentales, el turismo y la diversiones. El sector económico terciario se orienta al intercambio de bienes y servicios que permitan mejorar nuestra calidad de vida.

historiaLas condiciones para incorporarlo

en nuestro país se inicio el proceso de globalización en el año de 1982, lo cual genero los un desarrollo paralelo en la mano de obra, que las empresas buscaran aprovechar habilidades de los individuos como éxito en los negocios, el nuevo uso de tecnologías de la información para competir con las grandes empresas, etc.

Clases de los servicios: Según quien los gestiona: Servicios públicos: Los gestiona el estado, los

ayuntamientos, las comunidades autónomas...para satisfacer las necesidades de la población y organizar el territorio, por lo que su finalidad es social y no económica.

Servicios privados: Son los que ofrecen las empresas particulares con el objetivo de tener un beneficio .Complementan a los servicios públicos.

Según la función que desempeña:

Sociales: Satisfacen determinadas necesidades de la sociedad: La educación, la sanidad...

Administrativos: Se ocupa de funciones diversas, como la gestión y tramitación de documentos públicos y privados.

Financieros: Los bancos y las cajas de ahorro se encargan de la realización de operaciones monetarias.

Culturales: Se ocupan de los aspectos relacionados con la cultura.

Personales: Incluyen los servicios que ofrecen los profesionales.

Comerciales: Incluyen las distintas formas de comercio

Transporte: Se encargan de transportar personas y mercancías

Ocio y turismo: Esta relacionados con el diversión y el descanso.

El comercio:

El comercio incluye todas las actividades relacionados relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.

El comercio interior: Es el que se desarrolla dentro de los limites de un país

y tiene como objeto abastecer de bienes a sus habitantes.

-Venta al por mayor o comercio mayorista: Lo lleva acabo una empresa comercial que adquiere el producto de manos del productor, para revenderla a pequeños comerciantes.

-Venta al por menor o comercio minorista: Adquiere los productos de las manos de la empresa mayorista para revenderla a los consumidores.

Transporte:

Transporte terrestre:

-Transporte por carretera: Emplea como medios de locomoción el autobús, el automóvil y la motocicleta. Existen diferentes vías: caminos, carreteras, autopistas, autovías.... Los países desarrollados cuentan con carreteras jerarquizadas. En los países subdesarrollado, la red de carreteras es insuficiente y su pavimento defectuoso.

transporte ferroviario: Se lleva a cabo en trenes, que circulan por vías

férreas. Para su funcionamiento se requieren instalaciones acondicionadas para su diversas funciones. Estas operaciones se llevan a cabo en las estaciones, que incluyen andenes, puntos de venta de billetes y zonas de recepción de carga.. El ferrocarril es un medio muy utilizado para el transporte de mercancías de gran volumen y peso en distancias medias y parea el pasajero en distancias cortas y medias. Presenta muchas ventajas como su gran capacidad de carga, la poca contaminación que genera y el acceso directo al interior de las ciudades. Y cada vez se le da más importancia a las líneas de cercanía.

-Transporte fluvial: Se realiza por los ríos y lagos navegables. Se utilizan

barcazas y avecés grandes barcos para el transporte de mercancías voluminosas y pesada.

Transporte marítimo: Se utiliza para el transporte de mercancías de gran

volumen y peso como materias primas, combustible, productos alimenticios, manufacturas...Sus principal inconveniente es que requiere medios de transporte complementarios para trasladar la carga entre los puntos de origen y destino y los puertos. El transporte de pasajeros se limita a los cruceros y al servicio de transbordadores.

-Transporte aéreo: El avión es de los principales medios de

transporte. Estos se concentran en los aeropuertos. Allí, los realizan las maniobras de aterrizaje y despegue. El transporte aéreo esta organizado por compañías aéreas, que pueden ser privadas. Sus ventajas son su gran velocidad y se utiliza para muchas cosas como transporte de mercancías urgentes o de gran valor.

Turismo:

El turismo es todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de residencia a otro por un tiempo limitado. Es una actividad de ocio que implica pasar, como mínimo, fuera del domicilio habitualRasgos y factores del turismo: suele tener carácter estacional, lo que conlleva a grandes concentraciones

-Factores físicos: Son las características espaciales y climáticas de un

lugar que lo hacen atractivo para el turismo

-Factores humanos: Son las instalaciones e infraestructuras necesarios

para el turismo

Tipos de turismo:En función del destino, elegido o de la

finalidad del viaje se distinguen varios tipos: -De playa o litoral: Es el que realiza el mayor número de

personas. Se practica en zonas que poseen costas bajas y arenosas y un clima benigno.

-Deportivo: Se centra en la realización de algún deporte como el

esquíen las zonas de montaña, los deportes náuticos en las áreas costeras, etcétera

-Naturaleza: Los hay de dos tipos: turismo ambiental (espacios

protegidos) y turismo rural, donde se disfruta de los paisajes y el entorno alojados en una casa tradicional.

Artístico-cultural: Donde el patrimonio cultural del lugar es el principal

atrayente de los turistas.

Balneario: Se buscan los tratamientos beneficiosos

para la salud. Tratando de relajar.

Congresos: Las sedes de congresos, cursos o

convenciones.

El impacto del sector terciario: Los transportes: -Su desarrollo influye decisivamente en el crecimiento de

las ciudades. -La extensión de la red de transportes permite

desplazamientos más rápidos y frecuentes. -Las circunvalaciones reducen el tráfico. -Permite la formación de áreas metropolitanas,

conurbaciones y megalópolis.

El turismo:-Permite la entrada de las divisas.

-Estimula el desarrollo de otras actividades económicas, como la construcción, el comercio y los servicios de hostelería y ocio.

-Origina cambios en las formas de vida ya que la gente puede conocer otras culturas.

Los medios de comunicación: -Transformaciones en la vida personal y

profesional de las personas. -Gracias a internet podemos realizar gestiones

desde nuestro domicilio. -Ponen a nuestra disposición mucha

información. -Es una forma de ocupar el tiempo de ocio. -Ayuda a aumentar los contactos personales y

profesionales. -Las TIC han permitido transformar el mundo

laboral.

Consecuencia medioambientales Efectos negativos: -Transporte: Cada vez mas los sistemas de transporte

empeoran el medioambiente de diversas formas: Por el impacto visual ya que las estructuras modifican el paisaje natural también por la intensa ocupación del suelo y por supuesto por la contaminación atmosférica por la emisión de gases de los vehículos; por la acústica a causa del intenso ruido, y de la contaminación de las aguas ocasionadas por los vertidos de los barcos.

-Turismo: Debido a diversas causas como: la alteración y deterioro

del paisaje natural en el que al construir infraestructuras, también por la sobrexplotación de ciertos recursos naturales, también por el aumento de los residuos y por la alteración de las corrientes marinas y de la forma de las playas

Medidas correctoras:-Transporte: son medidas preventivas y correctoras. Las

primeras son que antes de construir se realicen estudios para valorar las repercusiones ambientales y las segundas crear pasos subterráneos instalar pantallas protectoras contra el ruido.

-Turismo: Una forma de enfocar el desarrollo turístico

que combina el respeto al medio natural con una mayor calidad de oferta turística