Semiologia dermatológica ii

Preview:

Citation preview

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

LESIONES ESPECIALESLiquenificaciónSurcoCordónEsclerosisPoiquilodermia

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

LIQUENIFICACIONEngrosamiento de la piel, con acentuación

de los pliegues papilares normalesOcasionalmente se ve descamaciónSe produce por rascado repetido y

prolongado en una zona concreta de la pielTípica de algunas dermatosis muy

pruriginosas y crónicas

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

SURCOLesión lineal y curvilíneaLongitud variable

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICACORDONLesión lineal o serpiginosa, localizado en

dermis o hipodermisConsistencia dura, mas palpable que visibleSuele corresponder a alteraciones en los

vasos sanguíneos, linfáticos o nervios

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

ESCLEROSISEndurecimiento difuso o circunscrito de la

pielMas palpable que visibleSe produce por edema, infiltración celular o

aumento del colágeno en la dermis y/o hipodermis

Típica de las cicatrices y esclerodermia

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

POIQUILODERMIACombinación de atrofia, hiperpigmentación,

hipopigmentación y telangiectasia, en un patrón reticulado

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

PATRON DE DISPOSICIONLineal (confluente, separado, zosteriforme)Circular (gotas, numular).Arciforme (arqueado, anular, policíclicas,

serpiginosas, concéntricas).Agrupadas (herpetiformes, agminadas,

corimbiformes, moniliformes).

ESQUEMA DE AGRUPACION O PATRON DE DISPOSICION DE LAS LESIONES

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

Disposición linealSe ve en las dermatosis de causa externa

(fitofotodermatitis, tatuaje, sarna, miasis).FENOMENO DE KOEBNER: capacidad de

ciertas dermatosis de reproducir sus lesiones especificas en la piel sana al producirse

sobre ella un trauma. (psoriasis, liquen plano, vitíligo, verrugas vulgares).

Cuando sigue una metamero se llama zosteriforme (herpes zoster).

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

Disposición circularAnular : lesión circular que cura en su parte

central dejando anillo periférico activo (tiña, granuloma anular, LES)

Arciforme: se ve cuando el anillo periférico de una lesión anular cura en parte y deja fragmentos en forma de arco (micosis fungoide, eritema figurados)

Concéntrica: lesiones circulares de distinto tamaño, ordenadas en torno a un punto central. Cuando tienen distinto color se llaman en DIANA (eritema polimorfo).

PATRONES DE DISTRIBUCION O LOCALIZACIONPATRONES DE DISTRIBUCION O LOCALIZACION

PATRONES DE DISTRIBUCION O LOCALIZACIONPATRONES DE DISTRIBUCION O LOCALIZACION

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

COLORRojoBlancoCafé y negroAzulAmarillo

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

ROJO (ERITEMATOSO)Resultado de fenómenos inflamatorios que producen vasodilatación y, como

consecuencia acumulación de hematíes en los vasos de la zona.

El color rojo puede matizarse a violáceo (liquen plano), anaranjado (psoriaisis), rosado (pitiriasis rosada), cobrizo (sífilis secundaria).

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

BLANCOPor disminución (hipocromía) o ausencia

(acromia) de melanina (pitiriaisis alba, vitíligo).

Por disminución del diámetro de los vasos o a su ausencia (nevus anémico).

Hiperqueratosis , cuando es importante y gruesa( psoriaisis cretácea, verrugas)

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICACAFÉ Y NEGRODepende de la cantidad de melanina

presente en la epidermis y dermis.También puede deberse a extravasación

sanguínea en la dermis con el consiguiente deposito de hemosiderina.

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

AZULPresencia de melanina profunda en la

dermis (nevus azul, mancha mongolica).Dilataciones vasculares venosas que

contienen hematíes con la hemoglobina reducida (angiomas).

Situaciones en las que aumenta la Hb reducida (cianosis)

Extravasación de sangre en la dermis (equimosis, hematomas).

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

AMARILLODeposito de lípidos (xantomas).Deposito de bilirrubina (ictericia)Deposito de carotenos (carotinodermia)Degeneración del colágeno y las fibras

elásticas (elastosis solar, necrobiosis lipoidea, morfea).

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

ANEXOS CUTANEOSANEXOS CUTANEOSPELOPELO

Ciclo de crecimiento (anágeno), involución (catágeno), y reposo (telógeno).

Pigmentación del pelo esta dada por los melanocitos (eumelanina y feomelanina).

Se clasifica de acuerdo a su textura y longitud (lanugo, vello y pelo terminal).

Distribución pilosa diferente de acuerdo al sexo y la edad.

Cambios en el peloDescripción de la evolución de los cambiosSíntomas asociadosPatología sistémica, fiebre, inmunodepresiónPresencia de estrés físico o psicológico.Antecedentes de exposición a fármacos,

toxinas, productos químicos, dietas.Tratamientos realizados

ANEXOS CUTANEOSANEXOS CUTANEOSPELOPELO

ALTERACIONES DEL PELO Perdida total o parcial(alopecias universal, areata, cicatricial).Crecimiento excesivo(hirsutismo,

hipertricosis).Genéticas ( alopecia androgénetica).Dermatofitosis.Varías (estrés, drogas).

ANEXOS CUTANEOS ANEXOS CUTANEOS PELOPELO

ANEXOS CUTANEOS PELOANEXOS CUTANEOS PELO

ANEXOS CUTANEOSANEXOS CUTANEOSUÑASUÑAS

Examen de las uñas puede mostrar signosimportantes en clínica.Color.Morfología.Perfusión del lecho ungueal.Patología puede ser primaria o secundaria a una dermatosis o enfermedad sistémica.

ANEXOS CUTANEOSANEXOS CUTANEOSUÑASUÑAS

Uña en vidrio de reloj: curvatura exagerada de la uña y engrosamiento de la falange distal.

Coiloniquia: (o en cuchara) concavidad de la uña aumentada.anemia

Onicolisis: depresión y separación de los bordes.

Paroniquia: engrosamiento periungueal.Leuconiquia: coloración blanca.

ANEXOS CUTANEOSANEXOS CUTANEOSUÑASUÑAS

Hemorragia en astillas: zonas hemorrágicas en forma de astillas.

Pitting ungueal: depresiones como picadas. Psoriasis y alopecia ariata

Líneas de Beau: depresión lineal transversal que implica una detención temporal del crecimiento 2ª a patología sistémica y que afecta a todas las uñas.

Onicocriptosis: penetración de los bordes laterales de la lamina ungueal en las partes blandas.

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

PRUEBAS COMPLEMENTARIASDíascopia o vitropresiónLuz de WoodPruebas de Parche (epicutáneas)DermatoscopíaExamen directo al microscopio (KOH, Gram,

Tzanck, campo oscuro).CultivosBiopsia cutánea

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

SINTOMAS CUTANEOS

Prurito: sensación que obliga a rascarDolor: puede aparecer antes o

concomitantemente con la lesión cutánea

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICASEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

CAUSAS ALERGICAS DE PRURITOUrticariaReacción a drogas (toxicodermias)Dermatitis de contacto alérgica

URTICARIAURTICARIA

Reacción de piel y mucosas caracterizada por edema y ronchas pruriginosas.

Debido a edema vasomotor transitorio y circunscrito de la dermis, que dura algunas horas.

Puede ser recidivante, aguda o crónica. Incidencia de 15% - 23%.Mas frecuente en sexo femenino.Múltiples causas(inmunológica, física, frió,

colinérgica, solar, presión).

TOXICODERMIASTOXICODERMIAS

Reacción secundaria a administración de un fármaco.

Erupción maculopapular, eritematosa, confluente, pruriginosa.

Localizada en tronco, cara , extremidades, palmas o plantas de pie.

Aparece uno a varios días después de la administración.

Remite al cabo de 1 a 3 semanas.

TOXICODERMIASTOXICODERMIAS

DERMATITIS ALERGICA DE CONTACTODERMATITIS ALERGICA DE CONTACTO

Dermatosis mas frecuente.Reacción causada por la aplicación de una

sustancia en la piel.Aguda (eritema, edema, vesículas, ampollas).Crónicas (liquenificación, escamas, costras).Localización variada de acuerdo a la causa y el sitio de contacto.Mecanismo de producción es por un irritante

primario o por sensibilización, y si interviene la luz puede ser fototóxica o fotoalérgica.

DERMATITIS ALERGICA DE CONTACTODERMATITIS ALERGICA DE CONTACTO

TUMORES CUTANEOS MALIGNOS TUMORES CUTANEOS MALIGNOS

Carcinoma basocelularCarcinoma espinocelularMelanoma

CARCINOMA BASOCELULAR

Neoplasia epitelial maligna local, formada por células básales con estroma fibroso.

Cáncer de piel mas común.Localmente infiltrante, agresivo y destructivo,

con poca capacidad para metastizar.Localización en áreas fotoexpuestas.Mayores de 40 años.Mas frecuente en sexo masculino.Tratamiento quirúrgico, crioterapia,

inmunomoduladores.

CARCINOMA BASOCELULAR

Factores predisponentes: fototipos I y II, quemaduras solares.

Tipos clínicos- Nodular: pápula o nódulo, translucido, con telangiectasias superficiales.- Ulcerado: ulcera a menudo con costra con borde roído.- Esclerosante: placa blanquecina, esclerosada con bordes mal definidos.- Pigmentado: pápula pigmentada.

CARCINOMA BASOCELULAR

CARCINOMA ESPINOCELULAR

Neoplasia cutánea maligna derivada de las células epidérmicas o sus anexos.

Etiología relacionada con RUV, infección por VPH, arsénico, alquitrán, exposición a altas temperaturas.

Localización en áreas fotoexpuestas.

CARCINOMA ESPINOCELULAR

Lesiones como maculas, pápulas o placas solitarias o múltiples, puede presentar ulceración, descamación, hiperqueratosis.

Crecimiento rápido y puede dar metástasis a ganglios regionales y otros órganos.

Tratamiento quirúrgico, radioterapia.

CARCINOMA ESPINOCELULAR

MELANOMA MALIGNO MELANOMA MALIGNO Neoplasia maligna originada en melanocitos

epidérmicos, dérmicos o epitelio de mucosas.Lesión pigmentada plana o exofitica de novo o

sobre lesión previa.Localizada en piel o mucosas.Crecimiento progresivo con metástasis

linfáticas y hematógenas.Curable en etapas iniciales, alta mortalidad en

estadios tardíos (estadio I localizado, estadio II diseminado a ganglios regionales, estadio III invasión sistémica).

MELANOMA MALIGNO MELANOMA MALIGNO

Factores de riesgo para desarrollar nevus y melanomas.Exposición intensa a radiación ultravioleta.Historia familiar o personal de melanoma.Síndrome del nevus displásico.Piel, cabellos y ojos claros.Fácil tendencia a quemadura y dificultad para la pigmentación.

MELANOMA MALIGNO MELANOMA MALIGNO

TIPOS CLINICOSMelanoma in situMelanoma de extensión superficialMelanoma nodularLentigo maligno melanomaMelanoma desmoplasicoMelanoma lentiginoso acralMelanoma de la mucosasMelanoma metastásico

MELANOMA MALIGNO MELANOMA MALIGNO

Características clínicas de sospecha de Características clínicas de sospecha de melanoma en lesiones pigmentadasmelanoma en lesiones pigmentadas

– A: A: asimetría de los bordesasimetría de los bordes– B: B: bordes mal definidos, digitiformesbordes mal definidos, digitiformes– C: C: heterocromia, tonos mas oscuros heterocromia, tonos mas oscuros – D:D: diámetro mayor de 6 Mm. diámetro mayor de 6 Mm.– E:E: evolución evolución

Signos clínicos de alarma en una lesión Signos clínicos de alarma en una lesión pigmentada.pigmentada.

. . Modificaciones súbitas en la superficie, Modificaciones súbitas en la superficie, tamaño, contorno y/o coloración.tamaño, contorno y/o coloración... Presencia de halo inflamatorio alrededor. Presencia de halo inflamatorio alrededor.. . Aparición de manchas y/o nódulos Aparición de manchas y/o nódulos

contiguos.contiguos.. . Presencia de exudación, ulceración y/o Presencia de exudación, ulceración y/o

hemorragia.hemorragia... Prurito o dolor. Prurito o dolor... Presencia de adenopatías regionales. Presencia de adenopatías regionales.

MELANOMA MALIGNO MELANOMA MALIGNO

MELANOMA MALIGNO MELANOMA MALIGNO

MELANOMA MALIGNO MELANOMA MALIGNO

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADABIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Dermatología en medicina general. Fitzpatrick. V edición. Editorial medica Panamericana.

Manual Mosby de exploración física. Seidel. Editorial Elsevier.

Dermatología atlas. Arenas. Editorial McGraw-Hill Interamericana.