Tejido epitelial 2012

Preview:

DESCRIPTION

El tejido epitelial es uno de los cuatro tejidos básicos del cuerpo. Existen epitelios de revestimiento, epitelios glandulares y epitelios sensoriales.

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL

ZAMORA”

ANATOMÍA MICROSCÓPICA Y EMBRIOLOGÍA VETERINARIAS

TEJIDO EPITELIAL

Bernardo J. Vásquez

MV, MSc Profesor Titular

Octubre, 2012

UNIDAD V

¿Qué tienen en común? Son individuos multicelulares

NIVELES ESTRUCTURALES DE UN ORGANISMO MULTICELULAR

CÉLULAS

TEJIDOS

ÓRGANOS

APARATOS Y SISTEMAS

TEJIDO

Agrupación de células organizadas para realizar una o más funciones específicas

Tejido Epitelial

Tejido Conectivo

Tejido Muscular

Tejido Nervioso

Tejido Epitelial

En el tejido epitelial las células se agrupan para varias funciones:

percepción de sensaciones

revestimiento y protecciónsíntesis y secreción de sustancias

Anatomía Microscópica, 2012

Tipos de Epitelio

De acuerdo a un criterio fisiológico

Epiteliosde

Revestimiento

Epitelios Glandulares

EpiteliosSensoriales

Epitelios de Revestimiento

Tapizan cualquier superficie interna o externa del cuerpo brindándole

protección

Anatomía Microscópica,2012

Epitelios de Revestimiento

Clasificación

Número de Capas de Células

SIMPLES ESTRATIFICADOS

Planos Cúbicos

Cilíndricos

TEJIDO EPITELIAL

Características Generales

• Escasa matriz extracelular

• Células adheridas por medio de uniones intercelulares

• Carecen de vasos sanguíneos y linfáticos

• Poseen Lámina Basal/Membrana Basal

Lámina Basal y Membrana Basal

Capa de material extracelular que separa las

células epiteliales del tejido conectivo subyacente

Tejido Conectivo

EPITELIO

Lámina Basal

Membrana Basal del Glomérulo Renal

Reacción con el Ácido Peryódico de Schiff

Especializaciones de la Región Apical de las Células Epiteliales

1. MicrovellosidadesProyecciones microscópicas

citoplasmáticas digitiformes rodeadas de membrana para incrementar la superficie

de absorción

Cualquier célula

Superficie Estriada

(intestino)

Borde en Cepillo

(tubos renales)

Estereocilios

(epidídimo)

Epitelios de Revestimiento Simples

Compuestos por una capa de células

Epitelio Plano Simple

Epitelios de Revestimiento

Endotelio Capilar

Mesotelio

Epitelios de Revestimiento

Epitelio Cúbico Simple

Epitelio Cilíndrico Simple

Epitelio Cilíndrico Simple Ciliado

Cilios

Epitelio Cilíndrico Simple con

Microvellosidades y Células Caliciformes

Epitelio Cilíndrico Simple con Microvellosidades y Células Caliciformes

Epitelio Cilíndrico Simple con Microvellosidades y Células Caliciformes

Epitelios Seudoestratificados

Son epitelios simples cuyas células presentan gran variabilidad en su altura,

por lo que los núcleos se alinean en niveles distintos del epitelio dando la

impresión (falsa) de estratificación

Epitelio Seudoestratificado Cilíndrico Ciliado

Epitelio Seudoestratificado Cilíndrico Ciliado con Células Caliciformes

Cilios

Células Caliciformes

Epitelio Respiratorio

Célula Caliciforme

Cilios

Epitelio Seudoestratificado Cilíndrico Ciliado con Células Caliciformes

Epitelio Seudoestratificado Cilíndrico con Estereocilios

Epidídimo

Epitelios de Revestimiento Estratificados

Compuestos por dos o más capas de

células

Epitelio Plano Estratificado No Queratinizado

Epitelio Plano Estratificado Queratinizado

Epitelio Plano Estratificado

No Queratinizado Queratinizado

Epitelio Cúbico Estratificado

Epitelio Cilíndrico Estratificado

Epitelio Polimorfo (o de Transición)

Epitelio estratificado que debe su nombre a la capacidad que tienen sus células de modificar su forma y adaptarse al estado fisiológico del órgano

Tejido Epitelial Glandular

Elaboran una o varias sustancias específicas utilizadas por el

organismo

Células o grupos de células cuya función es la secreción

Epitelio Glandular

GlándulasExocrinas

GlándulasEndocrinas

Secretan sus productos a una

superficie interna o externa a través de

conductos excretores

Secretan sus productos

directamente a la sangre para su

distribución, porque carecen de conductos

Glándulas Exocrinas

Componentes Estructurales

Conducto

Excretor

Porción Secretora

(Adenómero)

Glándulas Exocrinas

Clasificación

Número de células secretoras

1

2

3

Número de Conductos ExcretoresForma del Adenómero

4

5

Tipo de SecreciónMecanismo de Secreción

Glándulas Exocrinas

Clasificación

Número de células secretoras

Unicelulares Multicelulares

Glándulas Exocrinas

Clasificación

Número de Conductos Excretores

Glándulas Simples

Glándulas Compuestas

Presentan solo un conducto

excretor

Presentan más de un conducto

excretor

Glándulas Exocrinas

Clasificación

Forma del Adenómero

TubularAcinar Alveolar

Tubulo- Acinar Tubulo- Alveolar

Forma Acinar o acinosa

Forma Tubular o Tubulosa

Glándulas Exocrinas

Glándula Acinosa Simple Ramificada

Adenómero

Conducto Excretor

Glándula Sebácea (Piel)

Glándula Acinosa Simple Ramificada

Glándulas Sebáceas (Piel)

Glándulas Exocrinas

Glándula Tubular Simple

Dermis

Glándulas Exocrinas

Glándula Tubular Simple

Glándulas Intestinales

Glándulas Exocrinas

Glándula Tubular Simple Ramificada

Estómago

Glándulas Exocrinas

Glándula Tubulo-acinosa Simple Ramificada

Glándulas del Duodeno

Glándulas Exocrinas

Glándula Tubulo-acinosa Compuesta

Conductos Excretores

Forma Acinar

Forma Tubular

Glándulas Salivales

Glándula Tubuloacinosa Compuesta

Glándulas Salivales

Glándula Mamaria

Glándulas Exocrinas

Glándula Alveolar Compuesta

Glándulas Exocrinas

Clasificación

Tipo de Secreción que Producen

Glándulas Serosas

Glándulas Mucosas

GlándulasMixtas

Secreción clara y acuosa

rica en cimógeno

Secreción espesa y

viscosa rica en mucígeno

Secreción seromucos

a

GLÁNDULAS SEROSAS

Adenómeros Serosos

Adenómeros Mucosos

ACINOS

TÚBULOS

Adenómeros Mixtos

Células Serosas (medialuna

serosa)

Células Mucosas

1

2

3

Aplicando los conceptos, qué estructuras están numeradas?

Aplicando conceptos, qué está indicado?

Glándulas Exocrinas

Clasificación

Mecanismo de Secreción

Este criterio toma en consideración la forma como las células secretoras liberan o expulsan

la sustancia producida

Comportamiento de la célula durante la exocitosis

Glándulas Exocrinas

Clasificación

Mecanismo de Secreción

GlándulasMerocrinas

GlándulasApocrinas Glándulas

Holocrinas

Glándulas Exocrinas

El producto de

secreción es llevado a

la superficie de la

célula en vesículas

membranosas y luego

vaciado en el exterior

sin ningún daño

celular

Glándulas Merocrinas

Mecanismo de Secreción

Mecanismo Merocrino

Gránulos de Secreción

Glándulas Exocrinas

Glándulas Apocrinas

El producto de

secreción es vaciado al

exterior junto con

parte de la porción

apical de la célula

Mecanismo de Secreción

Mecanismo Apocrino

Zona Apical

Glándulas Exocrinas

Glándulas Exocrinas

Glándulas Holocrinas

En el proceso de

secreción la célula y

los restos pasan a

formar parte de la

secreción

Mecanismo de Secreción

Tejido Epitelial

Epitelio Sensorial

El neuroepitelio tiene células nerviosas o terminaciones nerviosas sensitivas

que son importantes para la percepción de estímulos táctiles,

gustativos, acústicos, visuales y olfativos

Neuroepitelio

Células epiteliales

Células Nerviosas

Fibras Nerviosas

Neuroepitelio de la Lengua

Tejido Epitelial Sensorial

Tejido Epitelial Sensorial

Neuroepitelio de la Lengua

Tejido Epitelial Sensorial

Neuroepitelio Olfatorio

El tiempo es el mejor autor …

… siempre encuentra un final perfecto