TIEMPO DE CREAR

Preview:

Citation preview

TIEMPO DE CREAR

FUNDAMENTACIÓN• "En la medida que la educación obligatoria es un

derecho de todos,• resulta obligado hacer todo lo posible para que todos

aprendan y progresen• y, por tanto, se trata de buscar y agotar todas las

vías, métodos y• medios de enseñanza que les permita aprender y

alcanzar los objetivos• educativos", por difícil que sea "siempre se puede

avanzar, siempre se• puede aprender".

La función esencial de la educación artística es poder comprender la

cultura de la que se forma parte y

apropiarse de las claves que posibilitan interpretar

la de otros tiempos y lugares.

Toda expresión humana, para que sea expresión artística y libre, requiere del conocimiento y

dominio de los lenguajes estéticos, de los medios materiales que

habilitan la producción concreta y de la frecuentación de diversidad de géneros y estilos que enriquezcan la

mirada o percepciónestética

• La educación debe posibilitar las herramientas necesarias para la comprensión, disfrute y la producción a través de los diferentes lenguajes.

• La alfabetización en el siglo XXI implica la enseñanza y el aprendizaje de los códigos que manejan estos lenguajes.

• La oportunidad de presentarun recurso poco explotado

en la educación, intenta ser una invitaciónal uso del dibujo, por ser

un medio eficaz y polifacéticoque sólo requiere de un tiempo

mínimo de capacitación,creatividad e ingenio.

Para Vigotski, "El dibujo constituye el aspecto preferente de la actividad

artística de los niñosen edad temprana, pero a medida

que crecen y se acercan a la adolescencia, empiezan por lo

general, a apartarse y desilusionarse del dibujo".

Piaget por su parte, en sus aportes a la psicología evolutiva,

da vital importancia a los factores visuales como medios

para la observación y el registro inmediatos. La vista no sólo en el pasado, sino en el presente

es la que remite a la mente de modo directo la información, permitiendo entender relaciones

de modificación, cambio o estabilidad, por lo que la

observación da paso a la reflexión.

"Realmente dibujar en el aula sólo requiere

de un lápiz o color y las materias primas

más importantes:Creatividad e Imaginación, no

privemos a un niño de esta posibilidad de aprender,

disfrutar y expresar".

PROPÓSITOS• Reconocer la importancia de la expresión y la apreciación plástica

para favorecer el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes.

• Desarrollar la habilidad, tanto para identificar las dificultades que se les presentan, como para buscar la manera de orientarlos adecuadamente.

• Conocer diversos materiales accesibles para promover la producción plástica, y experimentar algunos procedimientos para su uso.

• Motivar a los alumnos para que exploren distintas posibilidades de uso de materiales e instrumentos y orientar la expresión plástica.

• Estimular la apreciación del trabajo propio y del trabajo de los demás.

Objetivos:

• "A través de la educación plástica, los niños desarrollan sus capacidades visuales y cultivan su sensibilidad estética".

• "Acceder a la creación de imágenes visuales propias y de otros implica acceder al arte y comprenderlo como fenómeno cultural".

La educación artística debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes

fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en

cierto sentido, los pilares del conocimiento: "Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno;

aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las

actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental

que recoge elementos de los tres anteriores"

ESTE PROYECTO FUE REALIZADO POR LA MAESTRA : MARCELA

MINTEGUI.ESCUELA Nº 78BELLA UNIÓN

Recommended