Unidad 2

Preview:

Citation preview

CONTENIDOS Unidad 2

1. REVOLUCIÓN FRANCESA 1.1 Causas 1.2 Comienzo 1.3 Etapas - Monarquía Constitucional 1789-1792 - República Democrática 1792-1794 - Girondinos - Jacobinos - República conservadora 1794-1799 1.4 Imperio Napoleónico – Consulado 1799-1814

2. RESTAURACIÓN 2.1 La Europa de la Restauración

3. LIBERALISMO Y NACIONALISMO 3.1 Revoluciones de 1820-1830-1848 3.2 Unificación de Italia y Alemania

https://www.youtube.com/watch?v=xEGNSwzrogM

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

1.1 CAUSAS

IDEOLÓGICAS: ideas ilustradas, y ejemplos de Rev. Inglesa y Rev. EE.UU

ECONÓMICAS: malas cosechas

SOCIALES: burguesía quiere el poder político

FINANCIERAS: monarquía arruinada( excesivos lujos, gastos en guerras)

Reforma fiscal

Privilegiados tendrán que pagar

COMIENZO DE LA REVOLUCIÓN

“Dos que no hacen uno”

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

1.2. COMIENZO

1. Rechazo de privilegiados a pagar impuestos solicitan convocar ESTADOS GENERALES Cada estamento elabora los “ cuadernos de quejas”

2. Se convocan los ESTADOS GENERALES mayo 1789 (voto por estamento) rechazado por Tercer Estado piden cambiar el sistema y votar por persona ( no aceptado)

3. Surge la ASAMBLEA NACIONAL( El Tercer Estado se rebela y autoproclama representante de la nación)

JURAMENTO DEL JUEGO DE LA PELOTA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

1.2. COMIENZO( continuación)

4. TOMA DE LA BASTILLA: 14 Julio 1789 el pueblo de París se pone de parte de los diputados de la Asamblea Nacional

5- Gran Miedo: la revuelta se extiende al campo

6. PRIMERAS MEDIDAS DE LA ASAMBLEA -Abolición del feudalismo-Declaración de los Derechos del Hombre y los Ciudadanos

LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

1.3 ETAPAS

Monarquía constitucional 1789-1792

República democrática 1792-94 ( la Convención)

República conservadora1794-99 ( El Directorio)

Girondinos

Jacobinos

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

1º ETAPA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL

Monarca: Luis XVI

La burguesía lidera el proceso

Medidas: -separación de poderes -Constitución de 1791 Principios liberales -soberanía nacional -sufragio indirecto y censitario - Desamortización del clero -rey derecho a veto

-Constitución civil del Clero

-Guardia nacional

- Supresión del sistema feudal ( diezmo, gremios, nobles paguen impuestos)

Las medidas satisfacen a la burguesía, pero no a los privilegiados ( nobleza, clero, monarquía) ni a los sectores populares ( girondinos, jacobinos y sans culottes) FUGA DE VARENNES

(fracasa)

https://www.youtube.com/watch?v=Dw4hFZOCxFA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

2ª ETAPA LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA

2.1 ) GIRONDINOS

- Tras el fracaso de la fuga, el rey es considerado un traidor

- Asalto al palacio real de Tullerías

- Luis XVI y Mª Antonieta ejecutados REPÚBLICA

- La Asamblea pasa a denominarse Convención

- Revueltas a favor del rey a nivel interno e internacional

La Vendée Monarcas absolutos europeos se alían en contra de Francia

2.2) JACOBINOS

- Para luchar contra la oposición interior y exterior el gobierno se vuelve más radical

( ley de sospechosos, ejecuciones públicas, etc)

“ EL TERROR “ (Robespierre, CASI UNA DICTADURA)

- Constitución 1793- más avanzada ( sufragio universal y derecho a la igualdad)

- Medidas sociales: Control de precios y salarios Distribución de bienes Cierre de iglesias Educación obligatoria Nuevo calendario ( no religioso)

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

GOLPE DE ESTADO PONE FIN AL PERIODO

2ª ETAPA LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA (Continuación)

https://www.youtube.com/watch?v=IsP0SlOaplk

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

3º ETAPA REPÚBLICA CONSERVADORA

- GOBIERNO: Directorio- Época conservadora- Constitución de 1795 ( anula las medidas sociales y sufragio censitario)- Gran inestabilidad, el Ejército el único que pone orden gana prestigio

Napoleón da un golpe de Estado con apoyo de la burguesía.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

1.4 IMPERIO NAPOLEÓNICO 1799-1815

Protagonista NAPOLEÓN BONAPARTE (militar) - Golpe de Estado ( accede al poder) - Llegará a ser emperador

Política: de carácter burgués conservador

interior

Concordato con la IglesiaReforma administrativa: centralistaCódigo civil: unifica las leyes de Francia

Política exterior

Con la excusa de extender las ideas liberales de la Revolución FR( libertades, soberanía, sufragio, suprimir feudalismo, etc)decide conquistar: ALE ITA AUST Imperio napoleónico( Europa unida ESP bajo hegemonía FR) RUS

CAÍDA DE NAPOLEÓN

- Surgen sentimientos nacionalistas de rechazo a FR en los países que conquista

- Derrota y fracasos en España : GUERRA DE LA INDEPENEDNCIA 1808-1812 G.B RUSIA

Provoca la caída de Napoleón en 1814 desterrado a isla de Elba

Regresa al poder en 1815 “ Imperio de los Cien Días”

Derrotado en Waterloo 1815(Prusia, Rusia, Austria y G.B)

Desterrado a isla de Santa Elena ( FIN)

Los problemas en el exterior propician su caída:

Napoleón contra Rusia

Elba

Sta. Elena

CONSECUENCIAS DE LA REV. FRANCESA

-Se dio un duro golpe al Antiguo Régimen( Mº Absoluta, sistema feudal, sociedad estamental)

-Se difunden ideas liberales y democráticas ( soberanía, división de poderes, sufragio, sociedad clases, constituciones, libertades) -La burguesía aumentó más su influencia y se convertirá en un referente en próximas etapas

-Los ideales de la Revolución Francesa se extenderán a otros países ( 1820- 1830-1848)

-Surgirá el nacionalismo

Recommended