Violencia de pareja

Preview:

DESCRIPTION

Causas, manifestaciones, consecuencias y tratamiento de la violencia de pareja.

Citation preview

Causas

Antecedentes de violencia

durante la infancia.

Trastornos de personalidad.

Conflictos o desavenencias matrimoniales.

Los celos

El nivel cultural y socioeconómico.

Consumo de alcohol y drogas.

El egoísmo

especialmente en la

vida íntima, sexual de la pareja.

El Machismo

Tipos

Física

Psicológica

Económica

Sexual

Tipos de violencia

Tipos de violencia

a) Violencia física

b) Violencia sexual:

c) Violencia económica:

d) Violencia emocional o

psicológica:

Maltrato Físico

Implica una

intromisión sobre

el espacio vital

Contacto físico

doloroso y mal intencionado

de otra persona.

Consecuencias

Repercusiones sobre la salud mental

- depresión

- intentos de suicidio

- síndromes de dolor

crónico

- Trastornos psicosomáticos

Repercusiones económicas de la violencia

Repercusiones en los hijos

Repercusiones sobre la salud física- lesiones físicas- trastornos del aparato digestivo- diversas consecuencias para la salud reproductiva

¿Qué hacer frente a la violencia

conyugal? Lo primero es reconocer

que se vive una relación violenta y asumir las responsabilidades de agredir o dejarse agredir por el otro.

La mayoría de veces el hacer la denuncia por violencia intrafamiliar es determinante en el inicio de un proceso de solución.

Una de las cosas que permite que lasituación se defina más fácilmente espoder pedir apoyo profesional paraambos, como terapias de apoyo paracada uno por separado o terapia depareja.

El Ministerio de la Mujer:

Busca la equidad de género,

protección

Mejorar la calidad de

vida

Promover la realización

personal y social

Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano –PROMUDEH:

Busca lograr un gran

cambio cultural donde

la mujer y

el hombre tengan las

mismas oportunidades

Promover el desarrollo

de la mujer y la familia.

INABIF:

Promueve la protección y desarrollo integral que se encuentran en situación de riesgo o abandono

Propicia la generación y mejoramiento de las condiciones que

aseguren su desarrollo

integral.

Manuela

RamosEliminación de la

violencia sexual y

doméstica

Mejorar la situación y

posición de las mujeres.

Disminuir la falta de

equidad y promover la

igualdad

Definimos los problemas existentes.

Conductas de cada uno de la pareja.

Establecemos el programa especifico.

TRATAMIENTO a tratar en los

conflictos de parejas.

Se utilizan y enseñan técnicas para realizar

contratos, que contengan ventajas para

ambos.

Se emplean una serie de técnicas y juegos que

propicien el intercambio de conductas

positivas.

Intercambio de conductas positivas:

Entrenamiento en habilidades de

comunicación y de resolución de

problemas Entrenamiento en las habilidades necesarias para

mantener una conversación.

Se enseña a manejar la ira de una forma positiva.

Entrenamiento en resolución en problemas propiamente dicho.

Mejora de la intimidad y tratamiento de las

emociones relacionadas con el apego.

Incrementa la intimidad y la aceptación

otro y en consecuencia fortalecer la

relación y fomentar la continuidad.

Terapia enfocada en la emoción.

Empatía, objetividad, tolerancia, auto

cuidado.

NO es adecuada como tratamiento único para parejas con violencia porque

A menudo las agresiones son independientes de la conducta de la víctima y dinámica de la pareja

Puede aumentar el riesgo de agresión

La terapia de pareja transmite el mensaje de que AMBOS integrantes son responsables de la violencia

Confidencialidad, de modo que en ningún caso

lo dicho por el paciente vaya a trascender al juez

Mejora de aspectos del sujeto(autoestima,

habilidades de comunicación, estrategias de

solución de problemas, control de la ira, etcétera)

Eludir el término de maltratador

Proponer un tratamiento en sesiones grupales en

horario compatible con el trabajo del paciente y

con una duración breve (aproximadamente de 4

meses)

GRACIAS

Recommended