Vocabulario de oclusión

Preview:

Citation preview

Vocabulario de oclusión

Grupo # 5Integrantes:

Angie HernándezKarol WilsonLidia Bravo

Taryn MoralesCarolina Uribe

Curva de Spee y Curva de Wilson

• Ambas son curvas de compensación que

permiten los movimientos de la mandíbula

Curva de Spee

• Es una línea de concavidad superior que contacta las cúspides vestibulares de las piezas dentales inferiores desde canino inferior hasta la cúspide distovestibular del 2do molar inferior, pero que diferencia del plano de oclusión es una línea, no un plano.

Curva de Wilson

• La curva de Wilson es la que pasa por las cúspides vestibulares y palatinas del primer molar superior del lado derecho y se continua con las cúspides palatinas y vestibulares del primer molar superior izquierdo

Sobre mordida horizontal

• Es la distancia que se

da desde el borde

incisal de los incisivos

superiores a la cara

vestibular de los

incisivos inferiores. Se

le llama también

Overjet.

• Distancia que se va dar desde el borde incisal de los incisivos superiores al borde incisal de los incisivos inferiores que va hacer perpendicular al plano de oclusión. Se le llama también Overbite.

Sobre mordida horizontal

Guía Anterior

La Guía Anterior (Posselt 1973,

Okenson 1995, Rosentiel et al

1995, Academy of

prosthodontics 1999) se

conceptúa correctamente en:

1. La cantidad de sobre mordida

horizontal

2. La cantidad de sobre mordida

vertical

3. Condiciones de movimiento

protrusivo

4. Articulación temporo

mandibular (ATM) y el

movimiento protrusivo

• Se define como: La relación dinámica entre incisivos superiores e inferiores en todas las funciones.

• Rol de la guía Anterior:-Determinante de la morfologia oclusal.-Determinar los movimientos mandibulares.-Ser guía de desoclusión.

Abfracción • La sinonimia más actual corresponde a síndrome de Compresión y stress. Se define como, así por ser la lesión la evidencia de un conjunto de

signos y síntomas.

• La abfracción clínicamente tiene una forma de cuña profunda con estrías y grietas, con ángulos ásperos, márgenes definidos, pudiendo presentarse en múltiples superficies en una pieza y rara vez llegan a ser circunferencial. Es notable observar que el fondo de algunas abfracciones presentan ángulos perfectamente agudos.

• Su ubicación será siempre en el limite amelocementario.

Abfracción Características clínicas

• Puede presentarse en un grupo dentario, pero generalmente se ubica en la pieza dentaria que está sometida al proceso de flexión.

• Es frecuente observar abfracciones vecinas a encías totalmente sanas.

• Una característica clínica que acompaña a la abfracción es la recesión del margen gingival.

Abfracción Características clínicas