3 ventilación westfire 2013

Preview:

DESCRIPTION

ventilacion de incendios

Citation preview

CAPACITACIÓN FY 2013CAPACITACIÓN FY 2013 BRIGADA WESTFIREBRIGADA WESTFIRE

CONTENIDO DEL CURSO

Lección 12 Objetivos del cursoLección 13 Ventilación en Incendios Lección 14 Técnicas de Ventilación

Lección Nº 12Lección Nº 12Objetivos del cursoObjetivos del curso

OBJETIVO

  Una vez finalizado el curso , el participante estará en condiciones de mencionar las técnicas, formas de ventilación, reconocer los fenómenos del fuego, como también en que momento emplear las técnicas mencionadas.

Lección Nº 13Lección Nº 13Ventilación en IncendiosVentilación en Incendios

 Se define como:La remoción sistemática de aire y gases calientes de una estructura siniestrada, seguida por el abastecimiento de aire más fresco, acción que puede desarrollarse a lo largo de la misma estructura (Ventilación horizontal) o hacia arriba de la misma (ventilación vertical).

Ventilación

Es un proceso que se realiza en conjunto a los pitones y otros recursos como ventiladores, y algunas herramientas

  Evacuación del humo, calor y gases de un estructura que

está siendo afectada por un incendio interior.

Objetivo Principal

Ventilación

Mejora la Visibilidad.Disminuye la Tº Interior.Reduce los Daños causados por el Humo.Reduce la cantidad de agua Necesaria para la extinción.Aumenta la seguridad para los Bomberos al minimizar riesgos de Flashover o Backdraft.

¿Qué se consigue al ventilar en un incendio?

Objetivos por los cuales es necesario ventilarFacilitar rescate de víctimas.

Reducir o elimina productos de la combustión.

Mejorar la visibilidad, lo que favorece la localización del foco del incendio.

Disminuir la temperatura en zona afectada, lo que permite un mayor acercamiento al área que está siendo afectada por el incendio.

Reducir los daños a los bienes causados por el humo.

Reduce la cantidad de agua necesaria para extinguir el fuego.

Minimiza el riesgo de producción de Flashover o de un Backdraft

Ventilación

Dinámica de humos y gases generados en Dinámica de humos y gases generados en un Incendio Estructuralun Incendio Estructural

Transferencia de Presión

Expansión de Humo en Forma de HongoExpansión de Humo en Forma de Hongo

Expansión de Humo en Forma de HongoExpansión de Humo en Forma de Hongo

Los gases se calientan y se expanden (densidad menor), acción que provoca movimiento vertical de humo hacia partes altas de la estructura, desplazándose horizontalmente y descendiendo en caso de encontrar un obstáculo en una estructura en la cual no tienen punto de salida.

Zona Neutra o Plano Neutral

Plano Positivo (+)Plano Positivo (+)

Plano NeutralPlano Neutral

Plano Negativo (-) Plano Negativo (-)

Área que se ubica entre las zonas de humos calientes y densos y la zona de humos menos calientes y diluidos.

Zona Neutra o Plano Neutral

Efecto Chimenea

Circulación

Movimiento de aire alrededor o al interior de una estructura, sucede cuando la ventilación es mal aplicada, impidiendo la salida del humo.

Circulación

Dilución de Humo

Proceso que implica que el aire introducido a la atmósfera de la estructura se mezcla, pero sale hacia el exterior por la diferencia de presión.

Dilución de Humo

Consideración de la Dilución de Humo

Dilución de Humo

Si bien la dilución aumentará rápidamente la visibilidad, esto no significará que los contaminantes sean removidos del lugar.Los contaminantes invisibles (gases) son más dañinos que el humo, por lo que deberá usarse obligatoriamente el Equipo de Respiración Autónomo hasta que los equipos detectores indiquen que el ambiente es respirable.

CRECIMIENTO DEL FUEGO

El aire que es rico en oxígeno entra al fuego por las partes bajas.El calor y los gases suben a las partes altas en forma de convección.Se acumula grandes cantidades de calor, humo y gases calientes, expandiéndose por toda la habitación.La temperatura se encuentra en 700°C aprox. Esta temperatura hace que los materiales desprendan vapores, estallando simultáneamente en llamas.Este fenómeno llamado combustión súbita generalizada se le conoce como FLASHOVER.

FLASHOVER

FLASHOVER

Signos y SeñalesSignos y SeñalesCombustión LibreAumento de la TemperaturaHumo espeso y oscuro

FLASHOVER

Flashover o Combustión Súbita Flashover o Combustión Súbita GeneralizadaGeneralizada

Definición (Fire Research Station – UK 1993)“En un compartimiento, el fuego puede llegar a un estado en el que la radiación térmica total desprendida por el fuego, por los gases calientes, por las paredes y el techo del compartimiento, causan la combustión de todas las superficies combustibles expuestas dentro del mismo.

Esta repentina y mantenida transición de un fuego en crecimiento a uno totalmente desarrollado es un Flashover”.

Ignición de los vapores súper calentadosEl frente de llamas crea remolinos a través del techo

Rollover

Flashover o Combustión Súbita Flashover o Combustión Súbita GeneralizadaGeneralizada

Flashover o Combustión Súbita Flashover o Combustión Súbita GeneralizadaGeneralizada

Fase Latente

Las llamas han dejado de existir por falta de oxígeno.La temperatura en la parte alta es de 538°C aprox.La concentración de oxígeno es menor del 16%.El fuego continua en forma de brasas incandescentes.El cuarto se llena completamente de humo denso y gases.El intenso calor tendera a vaporizar las fracciones ligeras de combustible, como el Hidrogeno y Metano los cuales se incrementarán a los ya existentes producidos por el fuego.Esta condición crea una atmósfera de sumo riesgo, pues una corriente de aire fresco puede causar un retroceso de flama o una explosión por flujo reverso (BACKDRAF)

Definición (National Fire Protection Association – NFPA)

“La rápida o explosiva combustión de gases calentados que ocurre cuando el oxigeno es introducido en un edificio que no ha sido adecuadamente ventilado y en el que se ha reducido el suministro de oxigeno debido al fuego”.

Backdraft

Backdraft

Definición (Fire Research Station – UK 1993)

“La ventilación limitada puede llevar a un fuego en un compartimento a producir gases de fuego que contienen significativas porciones de productos de combustión parcial y productos no quemados de pirolisis. Si estos se acumulan, la entrada de aire cuando se hace una abertura en el compartimento, puede llevar a una repentina deflagración. Esta deflagración moviéndose a través del compartimiento y fuera de la abertura es un Backdraft”.

Backdraft

Backdraft

Backdraft

Backdraft

Recinto sin VentilaciónPocas llamas visibles Ventanas manchadas de humoPuertas y Ventanas CalientesBocanadas intermitentes de humo a presión por pequeñas aperturas.

Backdraft

Backdraft

Todo bombero deben ser capaz de reconocer un potencial “backdraft”, y siempre actuar con muchas precauciones en

zonas donde exista humo y acumulación excesivas de Temperatura

Backdraft

Existiendo la presencia de alguno de estos signos, los Bomberos deben alejarse de puertas y ventanas, hasta que se hayan practicado los procedimientos de Ventilación Vertical y observado que el incendio ya no presenta riesgos de este fenómeno.

Backdraft  FLASHOVER BACKDRAFT

Fase del incendio fase inicial fase de arder sin llama

Espacio recinto ventilado recinto no ventilado

agente inductor temperatura ventilación

calor generado por llamas brasas

factores fundamentales temperatura ignición energía mínima ignición

tipo de escenario estático dinámico

tipo de llama llama libre de difusión llama premezclada

onda de sobrepresión no frecuentemente

incendio posterior generalizado no necesariamente

Ventilación VerticalVentilación Vertical

Ventilación HorizontalVentilación Horizontal

Formas de Ventilación

Abertura Sobre el Foco de IncendioAbertura Sobre el Foco de Incendio

Ventilación Vertical

Asegurar al Personal.Asegurar al Personal.

Utilizar Aberturas Naturales del Utilizar Aberturas Naturales del Techo.Techo.

Consideraciones

Consideraciones

Tenga Cuidado con cortes de los Tenga Cuidado con cortes de los soportes de la Estructura. soportes de la Estructura.

Corte una abertura grande en Corte una abertura grande en vez de varias pequeñas.vez de varias pequeñas.

Consideraciones

Abertura Sobre el Foco de IncendioAbertura Sobre el Foco de Incendio

Ventilación Vertical

BarloventoBarlovento SotaventoSotavento

Ventilación Horizontal

Consideraciones

Importante

La Ventilación horizontal no debe iniciarse hasta que La Ventilación horizontal no debe iniciarse hasta que estén las líneas de mangueras cargadas con agua estén las líneas de mangueras cargadas con agua para combatir inmediatamente los focos del para combatir inmediatamente los focos del incendio a fin de que éste no se propague.incendio a fin de que éste no se propague.

Siempre debe verificar signos que delaten un Siempre debe verificar signos que delaten un potencial Backdraft.potencial Backdraft.

Importante

Para Ventilación Vertical y Horizontal, la “Regla Para Ventilación Vertical y Horizontal, la “Regla de Oro” es abrir la salida del humo y gases de de Oro” es abrir la salida del humo y gases de la combustión tan cerca del foco del fuego la combustión tan cerca del foco del fuego como sea posible. como sea posible.

Esto disminuye enormemente el riesgo de Esto disminuye enormemente el riesgo de propagación, mejora la visibilidad, baja la propagación, mejora la visibilidad, baja la temperatura y da más seguridad al equipo que temperatura y da más seguridad al equipo que atacará el fuego.atacará el fuego.

Lección Nº 14Lección Nº 14Técnicas VentilaciónTécnicas Ventilación

Ventilación Natural

  Ventilación Mecánica o Forzada

VentajasVentajas DesventajasDesventajas

Supera los Efectos que la humedad, elSupera los Efectos que la humedad, elviento y la temperatura tienen sobre laviento y la temperatura tienen sobre laventilación Natural.ventilación Natural. Reduce el Tiempo de Ventilación.Reduce el Tiempo de Ventilación. Mejora la Seguridad del Interior.Mejora la Seguridad del Interior. Suplementar y/o complementar laSuplementar y/o complementar laVentilación natural.Ventilación natural. Facilita el rescate de víctimas.Facilita el rescate de víctimas. Reduce daños por humo y fuego.Reduce daños por humo y fuego. Permite una rápida localización delPermite una rápida localización delfuego y posterior ataque.fuego y posterior ataque.

 Requiere personal calificado.Requiere personal calificado.

Requiere una fuente de energía.Requiere una fuente de energía. Su mala aplicación puede crearSu mala aplicación puede crearcondiciones inseguras.condiciones inseguras. Al ser mal aplicada puede aumentarAl ser mal aplicada puede aumentarel daño a la propiedad, pues si seel daño a la propiedad, pues si seingresa aire en forma descontroladaingresa aire en forma descontroladapuede intensificar el fuego.puede intensificar el fuego.  

 

  Ventilación Mecánica o Forzada

  Ventilación Mecánica o Forzada

Por presión Por presión Positiva Positiva

HidráulicaHidráulica

Por Presión Por Presión NegativaNegativa

  Ventilación Mecánica o Forzada

Ventilación por Presión Positiva VPP

Ventilación por Presión Positiva VPP

Tamaño de la salidaTamaño de la salida

IMPORTANTE

Al aplicar ventilación positiva, el humo parece avanzar Al aplicar ventilación positiva, el humo parece avanzar rápido pero luego se detiene en el punto de salida al rápido pero luego se detiene en el punto de salida al interior de la estructura, esto es debido a que la salida interior de la estructura, esto es debido a que la salida es muy grande en relación a la entrada, debe cerrar es muy grande en relación a la entrada, debe cerrar salidas o aumentar la ventilación.salidas o aumentar la ventilación.

Al aplicar ventilación positiva el humo sale muy Al aplicar ventilación positiva el humo sale muy lentamente de la estructura esto es debido a que la lentamente de la estructura esto es debido a que la salida es muy pequeña en relación a la entrada, se debe salida es muy pequeña en relación a la entrada, se debe aumentar la salida.aumentar la salida.

Ubicación del Ventilador

Ubicación del Ventilador

Ubicación del Ventilador

Consideraciones

Ubicación del Ventilador

Consideraciones

Al accionar un ventilador antes de abrir una salida se corre el Al accionar un ventilador antes de abrir una salida se corre el riesgo de presurizar la estructura y llevar el fuego hacia riesgo de presurizar la estructura y llevar el fuego hacia lugares no deseados. lugares no deseados.

IMPORTANTE

Al accionar el ventilador fuera de la estructura, el Al accionar el ventilador fuera de la estructura, el humo sale por la misma entrada impidiendo la humo sale por la misma entrada impidiendo la visión, esto se debe a que no hay salida para los visión, esto se debe a que no hay salida para los productos de la combustión en la estructura, se productos de la combustión en la estructura, se debe abrir una salidadebe abrir una salida

Ventilación por Presión Positiva VPP

Ventilación en Edificaciones de Varios Ventilación en Edificaciones de Varios PisosPisos

Ventilación en Sótanos y Edificios sin Ventilación en Sótanos y Edificios sin VentanasVentanas

VentajasVentajas DesventajasDesventajas 

 

  Ventilación Por Presión Positiva

Durante la instalación del sistema, los Durante la instalación del sistema, los bomberos no se ven expuestos a humos, bomberos no se ven expuestos a humos, calor y gases contaminados.calor y gases contaminados.

Efectiva y rápida extracción de humo y Efectiva y rápida extracción de humo y gases, tanto horizontal, como Vertical.gases, tanto horizontal, como Vertical. Efectiva para todo tipo de edificaciones Efectiva para todo tipo de edificaciones incluyendo edificios y bodegas.incluyendo edificios y bodegas. Permite que el humo y gases que se Permite que el humo y gases que se encuentran en cualquier parte de la encuentran en cualquier parte de la estructura sean evacuados.estructura sean evacuados. Permite ventilar incluso zonas apartadas Permite ventilar incluso zonas apartadas del flujo o aire principal, lo que incrementa del flujo o aire principal, lo que incrementa la seguridad en las vías de escape.la seguridad en las vías de escape.

La principal desventaja es que el oxigeno La principal desventaja es que el oxigeno ingresado puede aumentar la intensidad ingresado puede aumentar la intensidad de focos de incendio no detectadosde focos de incendio no detectados.

Extractores de humo o VentiladoresExtractores de humo o Ventiladores

Ventilación por Presión Negativa

Ventilación por Presión Negativa

Venturi con Extractor o VentiladorVenturi con Extractor o Ventilador

IMPORTANTE

Al extraer humo, la manga se empieza a Al extraer humo, la manga se empieza a reblandecer por la temperatura alta de los reblandecer por la temperatura alta de los gases extraídos, se debe suspender la gases extraídos, se debe suspender la extracción y buscar una alternativa.extracción y buscar una alternativa.

  Ventilación Hidráulica

  Ventilación Hidráulica

  Ventilación Hidráulica

  Ventilación Hidráulica

Consideraciones::Se realiza con agua suficiente.Se realiza con agua suficiente.

Agua aumenta daños dentro y fuera de estructura.Agua aumenta daños dentro y fuera de estructura.

Bomberos deben estar dentro de estructura.Bomberos deben estar dentro de estructura.

Agotamiento de personal y cambio de ERA.Agotamiento de personal y cambio de ERA.

Visualizar riesgos y daños al lanzar el agua, hacia exterior.Visualizar riesgos y daños al lanzar el agua, hacia exterior.

Ventilación combinada sólo con equipos certificados.Ventilación combinada sólo con equipos certificados.

   IMPORTANTE

Al aplicar cualquier técnica de Ventilación, Al aplicar cualquier técnica de Ventilación, natural o forzada, vertical u horizontal, quienes natural o forzada, vertical u horizontal, quienes estén efectuando el procedimiento deben estén efectuando el procedimiento deben vestir el Equipo de Protección Personal vestir el Equipo de Protección Personal COMPLETOCOMPLETO, especialmente el Equipo de , especialmente el Equipo de Respiración Auto-contenido.Respiración Auto-contenido.

Recommended