La argumentación

Preview:

Citation preview

LA ARGUMENTACIÓ

N

Sílvia MontalsLengua y Literatura Castellana

4º de ESO

1. ¿Qué es la argumentación?

• SIGNIFICADO: Es una forma de discurso que consiste en defender una idea aportando razones que la justifiquen.

• FINALIDAD: convencer/persuadir al destinatario.

2. estructura•Se

presenta el tema y se intenta captar la atención del receptor.

Introducción

•Se aporta la información fundamental y se expone la tesis.

Exposición

•Se presentan los argumentos con que se defiende la tesis.

Argumentación

•Se cierra el texto con el resumen de los aspectos más importantes.

Conclusión

La exposición y la argumentación formarían parte del Desarrollo del texto.

3. Argumentos

ARGUMENTOS

Función

Argumento de apoyo

Contraargumentos

Contenido

Argumento de la mayoría

Argumento de la utilidad

Argumento ético

Argumento hedonista

Finalidad

Argumento racional

Argumento emotivo

3.1 Función

• Argumento de apoyo: – Sustentan la propia opinión.

• Contraargumentos:– Rechazan opiniones.• Refutación: rechazo total• Negociación: rechazo con concesiones.

3.2 Contenido• Los argumentos, con frecuencia, se basan en tópicos

(valores culturales o sociales adaptados a los hablantes).

CLASES TÓPICOSArgumento de la mayoría

“Lo más numeroso es preferible a lo menos numeroso”.

Argumento de la utilidad

“lo más útil es preferible a lo que no lo es.

Argumento ético “Lo moral es preferible a lo inmoral”.

Argumento hedonista

“Lo placentero es preferible a lo desagradable”.

3.3 Finalidad

• Argumentación racional– La intención del emisor es demostrar su tesis utilizando

argumentos racionales.• Analizan y valoran los hechos basándose en la capacidad de

juicio del interlocutor.• Ejemplo: demostraciones científicas.

• Argumentación emotiva– El emisor intenta persuadir al receptor.

• Usa argumentos emotivos que apelan los sentimientos.• Ejemplo: publicidad.

4. PROCEDIMIENTOS Y LENGUAJE

ARGUMENTACIÓN LÓGICA• Relaciones causa / efecto, problema /solución• Silogismo: razonamiento basado en unas premisas

que conducen a una conclusión.• Conectores:– Causa y consecuencia: porque, por tanto...– Finalidad: para, con el fin que...– Hipótesis: si, en caso de que..– contraste: pero, sin embargo...

ARGUMENTACIÓN ANALÓGICA– Relación entre aquello que se quiere demostrar y

una realidad distinta pero semejante.– Se expresan mediante:• Símil: Aquellas calles parecen estercoleros.• Metáfora: La literatura es una ventana al mundo.

EJEMPLOS– Se presentan casos concretos de la realidad como prueba de validez de la tesis.– Conectores: así, como, por ejemplo...

CITAS– Se introducen ideas y opiniones de otros autores.– Se denomina: argumento de autoridad

• Cita literal: Como dijo Santa Teresa de Jesús: “Lee y conducirás, no leas y serás conducido”.

• Cita no literal: Algunos expertos aseguran...

IMPLICACIÓN DEL EMISOR– Procedimiento emotivo que muestra la subjetividad del emisor.

• Lenguaje: valorativo y connotativo.• 1ª persona del singular: en mi opinión...

5. Géneros argumentativos•INSTA

NCIA: se solicita algun servicio a la Administración.

•RECLAMACIÓN: se manifiesta una queja ante una empresa.

Textos administrativos

•ARTÍCULO DE OPINIÓN: un autor conocido expresa sus ideas.

•EDITORIAL opinión de un periódico.

•CARTA AL DIRECTOR: recoge puntos de vista de los lectores.

Textos periodísticos

•ENSAYO: el autor aborda un tema de forma reflexiva y no especializada.

•Temas universales y actuales.

Textos literarios

Recommended