La huella ecológica - Wiki-8

Preview:

Citation preview

La huella ecológicaWIKI 8

INTEGRANTES DE LA WIKI

ANGELICA OBANDO NICOLÁS JIMENEZ IGUARAN JULIO CESAR MARTINEZ JHON ALEXANDER PINZÓN CLAUDIA TERESA VARGAS GALÁN

¿Se ha puesto a pensar qué extensión de tierra se necesita para producir todos los recursos que usted consume y para absorber sus desechos?

Sólo hay una Tierra...

La edición del Informe Planeta Vivo 2014 muestra la tremenda presión a la que la humanidad está sometiendo al planeta. Latinoamérica ha perdido el 83% de las poblaciones de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los últimos 40 años. Ese impacto en la vida silvestre es mayor que las pérdidas globales en el mismo periodo, que son de 52%.

Hemos excedido la biocapacidad de la Tierra: usamos más recursos naturales de los que la Tierra puede generar y producimos más dióxido de carbono del que la Tierra puede absorber.

Huella Ecológica   La Huella Ecológica es un indicador medioambiental, que

calcula la media de superficie productiva necesaria (expresada en hectáreas) para generar los recursos consumidos por un ciudadano o comunidad (país, región o toda la población mundial) y, por otro, absorber los residuos que generan dicho consumo sin importar la localización de estas áreas.

El cálculo de la huella ecológica es complejo, y en algunos casos imposible.

Existen diversos métodos de estimación a partir del análisis de los recursos que una persona consume y de los residuos que produce.

Básicamente sus resultados están basados en la observación de los siguientes aspectos: 

La cantidad de hectáreas utilizadas para urbanizar, generar infraestructuras y centros de trabajo.

Hectáreas necesarias para proporcionar el alimento vegetal necesario.

Superficie necesaria para pastos que alimenten al ganado.

Superficie marina necesaria para producir el pescado.

Hectáreas de bosque necesarias para asumir el CO2 que provoca nuestro consumo energético.

TIPOS DE TERRENOS PRODUCTIVOS

ACTIVIDADES VINCULADAS A LA HUELLA ECOLÓGICA

6.100 millones de habitantes 11.300 millones de hectáreas de terreno

productivo 

Huella ecológica y la biocapacidad

1,8 hectáreas es la biocapacidad del planeta por cada habitante (6.000 millones de Hb.).

Al día de hoy, el consumo medio por habitante y año es de 2,8 hectáreas.

Estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el planeta puede generar y admitir.

Huella ecológica y capacidad de carga

Qué podemos hacer para disminuir la huella ecológica?

ALIMENTOS

La pérdida de biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos afecta principalmente a los sectores más pobres, que dependen directamente de la naturaleza para sobrevivir – especialmente para el abastecimiento del alimento diario.Si repensamos la manera en que producimos y distribuimos los alimentos, y en lo que consumimos, podríamos minimizar los impactos en los bosques y las fuentes de agua dulce.

AGUA

Por lo menos 2 mil 700 millones de personas que viven en las cuencas de los ríos tienen que almacenar agua por lo menos uno de los meses del año. Estamos excediendo muchos de los límites del planeta, pero es la disponibilidad de agua dulce la que tendrá el mayor impacto a futuro con relación a la seguridad alimentaria, de agua y de energía, hay que racionalizar la utilización de este recurso.

ENERGÍAEs posible suplir todas nuestras

necesidades energéticas con energías renovables, como la solar y la eólica, que son limpias y abundantes. El primer paso es aprovechar  mejor la energía que usamos. Incrementando la eficacia de nuestros edificios, carros e industrias se podría reducir a la mitad la energía que empleamos.

NEGOCIOS

Los negocios necesitan de la naturaleza. Las compañías deben tener como línea base que los recursos de los que dependen sean sostenibles.

“Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y

el último pez atrapado te darás cuenta de que no puedes comer

dinero.”

Sabiduría indoamericana 

GRACIAS