Capitulo 17 celula

Preview:

Citation preview

Denomino a las celdillas:

Identifica el en células vegetales

“Todos los seres vivos están constituidos por células y productos celulares, las plantas y los

animales son agrupaciones de células dispuestas conforme a leyes definidas”

Acuño el termino :

Contenido de las células

“Omnis cellula e cellula”

Las células constituyen las unidades morfológicas y funcionales de todos los organismos

Las propiedades de un ser vivo dependen de sus células individuales

Las células se originan de células preexistentes

La unidad mas pequeña de la vida es la célula

Principales gruposAlgas, Hongos, Protozoos, Plantas,

AnimalesBacteria

Tamaño (aprox.) > 5μm 0.5 – 3μm

Núcleo Membrana nuclear clásica Sin membrana nuclear

Mitocondrias Presente Ausente

Aparato de Golgi Presente Ausente

Retículo endoplasmatico Presente Ausente

Ribosomas (Coeficiente de sedimentación)

80S (60S + 40S) 70S (50S + 30S)

Membrana citoplasmática Contiene esteroles NO contiene esteroles

Pared celular Presente SIN PEPTIDOGLUCANO Presente CON PEPTIDOGLUCANO

Reproducción Sexual y asexual Asexual (fisión binaria)

Movimiento Flagelos con complejos Flagelos simples

Respiración Vía mitocondrialA través de la membrana

citoplasmática

PARED CELULAR CELULOSICA AUSENTE

MEMBRANA CITOPLASMATICAPRESENTE CON EL ESTEROIDE

ERGOSTEROLPRESENTE CON EL ESTEROIDE

COLESTEROL

CLOROPLASTO PRESENTE AUSENTE

PLASTIDIOS PRESENTE AUSENTE

VACUOLA PRESENTE AUSENTE

CENTRIOLOS AUSENTE PRESENTE

CILIOS Y FLAGELOS AUSENTE PRESENTE

Las células vegetales presentan, externamente a la membrana plasmática, una pared celular muy gruesa (varios micrómetros), que ,

aunque también contiene otras sustancias como hemicelulosa, pectatos, proteínas y, a veces, lignina,

suberina, cutina, sales minerales y ceras

Estructura rígida que rodea a:– Células vegetales

– Hongos (mohos y levaduras)

– Bacterias

– Cianofitas (algas verde-azules)

• Da forma y rigidez a la célula, evitando su ruptura.

• Impide el hinchamiento de la célula en un medio hipotónico.

• Es porosa y permite el paso de moléculas pequeñas.

• Puede servir para transferir el ADN durante la conjugación sexual.

• Formada por una serie de capas de secreciónde crecimiento uniforme:

– Lámina media o membrana primordial

– Lamina primaria

– Lámina secundaria

– De aspecto gelatinoso.

– Mantiene unida a las células adyacentes.

– No es considerada parte de la pared celular

– Está constituida por:• Pectatos, celulosa, proteínas

: Polímero de xilosa (xilano) conramificaciones de arabinosa. Es el componente másabundante.

– Es gruesa.

– Formada por , que sediferencian en su densidad y orientación desus fibras.

– Suele contener gran cantidad de agua entre susfibras.

Que le confiere dureza y rigidez.• Es la sustancia más común (después de la celulosa) y

frecuente.

• Da resistencia a la descomposición de la madera.

Función de protección.

Función de protección.

Retención de agua.

Oxalatos, carbonatos,sílice

– Red de filamentos proteicos que se extienden a lo largo del citosol

– 3 tipos reconocidos:

1. Microfilamentos

2. Filamentos Intermedios

3. Microtubulos

• Elementos mas delgados

• Compuestos de actina y miosina

• Prevalecen en la periferie celular

• Funciones:1. Ayudan a generar el movimiento

2. Soporte mecanico

• Mas gruesos que los Microfilamentos, pero mas delgados que los Microtúbulos

• Sus proteínas son muy fuertes

• Soportan el estrés mecánico– Estabilizan a las organelas

– Adhieren una célula a otra

• Son los componentes mas grandes

• Composición principal: tubulina

“Modelo del mosaico fluido”

Los fosfolípidos constituyen una bicapa lipidica cubierta en cada superficie por una monocapa de proteínas globulares hidratadas.

La bicapa de fosfolípidos se encuentra cubierta en ambas

caras por proteínas extendidas.

se organiza como modelo

de tipo

compuesto por

que forman la

que actúacomo

de tipo

ubicadas en

de tipo

a la

forman el

que es la

ubicadosen la

otorgando

cuya función es

Aumento de Temperatura.

Aumento de Insaturacionesen los lípidos.

Aumento largo de Lípidos.

Aumenta concentración de Colesterol.

*El colesterol disminuye la fluidez de la membrana

citoplasmática.

UNIONES ADHERENTES (DESMOSOMAS)

UNIONES HERMETICAS (IMPERMEABLES)

UNIONES COMUNICANTES (NEXUS)

– Ligan mecánicamente a las células de un tejido.

– Evitan el flujo de sustancias a través de espaciosintercelulares.

– Permite que los iones y moléculas pequeñas se muevanlibremente entre las células vecinas y espaciosintercelulares.

• Compuesto principalmente de cadenas cortas de azucares (Oligosacáridos) y cadenas peptidicas cortas.

• Funciones:

– Proporciona la carga eléctrica relativa de la célula

– Confiere viscosidad a las superficies celulares

– Reconocimiento celular en las reacciones inmunitarias

– Permite la adherencia del espermatozoide y el ovulo

puede ser

con movimiento

de tipo

mediante mediante

con movimiento

requiere

mediante

• Se da mediante el fenómeno de difusión.

• No necesita gasto energético (ATP).

• Existen 2 formas de transporte pasivo:

– Difusión simple

– Difusión facilitada

No requiere moléculas especializadas para el transporte. Puede realizarse por:

– La Se transporta:

Ácidos grasosVitaminas

Hormonas esteroidesMedicamentos

Sustancias apolares(O2 y N2)

Moléculas polares no cargadas (agua, CO2 ,

etanol, glicerol)

– Por Es regulado porneurotransmisores y hormonas.

• Se transportan:

Aminoácidos,Glucosa, e

Iones pequeños (H+, HCO3-, K+,

Ca2+, Cl-, Mg2+)

• Participan proteínas especializadas llamadas Transportadoras o carriers.

• Permiten el transporte de mono y disacáridos.

• Necesita gasto de energía (ATP). Se realiza encontra de la gradiente de concentración.

• Existen dos tipos de transporte activo:

– Mediante bombas

– Transporte mediada por vesículas

– Uniporte

– Simporte

– Antiporte

de tipo

permite flujo de permite flujo de

de tipo de tipo

• Es el transporte de moléculas de elevadamasa celular (grandes).

• Se realiza mediante:

– Endocitosis

– Exocitosis

– Transcitosis

Ingestión de y partículas en disolución.

Ingreso de material , restos celulares y microorganismos.

Transporte de entre células vecinas.

La célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana

• La célula mediante las vesículas vierten su contenido al medio extracelular. Ocurre en:

(eliminación de desechos como defecación celular).

(liberación de productos metabólicos: hormonas, enzimas, colágeno, etc.

• Implica un doble proceso:

Endocitosis + Exocitosis

• Por ejemplo en los capilares.

Complejo sistema de membranas que forman compartimientos

cerrados discontinuos y continuos

Carioteca Retículo endoplasmatico Aparato de golgi

Compleja red de espacios membranosos de forma tubular

interconectados entre si y distribuidos heterogéneamente

en la matriz citoplasmática.

Comunica la envoltura nuclear con la membrana celular.

SI NO

Aparato de Golgi Vacuolas

PROTEÍNAS y conjugados (Glucoproteínas)

LÍPIDOS (fosfolipidos y esteroides)

Detoxificación celular

Llegan las vesículas del retículo endoplasmatico

Zona de maduración, se forman las vesículas

secretoras

En células vegetales se denomina dictiosoma o

golgisoma.

Conjunto de vesículas y sáculos membranosos

(cisternas).

• Transporte y secreción de proteínas

• Síntesis de mucopolisacaridos

• Síntesis de celulosa

• Formación de membrana

• Formación de lisosomas

• Forma el acrosoma de los espermatozoides

• Biosíntesis de gangliósidos y de otros glucoesfingolípidos

Cuerpos delimitados por una o dos membranas lipoproteicas.

Mitocondrias Plastidios Citosomas Vacuolas

Organelos bimembranosos semiautónomos en cargados de la respiración celular que presentan

2 membranas concéntricas.

En la matriz mitocondrial o mitosol presenta: un ribosoma 55 S + ADN circular = Organelos

Semiautónomos

Barrera semipermeable

Crestas mitocondriales

Espacio Intermembranoso

Matriz Mitocondrial o MITOSOL

MEMBRANA INTERNA o CRESTASMITOCONDRIALES

– Cadena respiratoria

– Fosforilacion oxidativa

– Síntesis de ácidos grasos (lipogénesis)

– Síntesis de proteínas

MATRIZ MITOCONDRIAL O MITOSOL

– Ciclo de Krebs

– β – oxidación de ácidos grasos

PROPLASTIDIOS

• Carecen de pigmentos (incoloros y translucidos)

• En el estroma presenta: ribosomas + ADN circular

Llevan acabo la fotosíntesis

Pigmento Ficoeretrina

Pigmento xantofila

Pigmento Ficoxantina o Fucoxantina

Derivan de los cloroplastos (Acumulación de productos de la fotosíntesis) o proplastidios(Ausencia de luz desorganiza a

los tilacoides)

Acumulan almidón

Acumulan aceites y grasas solidas

Acumulan proteínas

Organelos que acumulan pigmentos y se originan durante el envejecimiento y diferenciación celular vegetal.

Organelos que se originan de la desorganización y decoloración de cloroplastos.

Organelos típicos de las células vegetales, poseen

gran cantidad de clorofila.

Sacos membranosos

(Cámara interna del Cloroplasto)

Se localiza en la membrana del

tilacoide (Unidad donde se lleva a cabo la etapa luminosa de

la fotosíntesis)

Conjunto de tilacoides Une las granas

Sales Minerales

Agua (H2O)

FructosaGlucosa

Savia bruta

CO2

O2

H2O Sacarosa+

Savia elaborada

• Denominado (transforma la energía luminosa en energía química)

• Reacción de Hill

• Ocurre en las membranas de los tilacoides (cuantosomas)

• Pasos:

– Fotoexitacion de la clorofila

– Fotolisis del agua

– Transporte de electrones y fotorreduccion

– Fotofosforilacion

• Denominado (Sintetiza azucares)

• Ciclo de Calvin-Benson-Basham

• Ocurre en el estroma

• Pasos:

– Activación de la ribulosa

– Fijación de CO2

– Reducción del fosfoglicerato

– Síntesis de glúcidos y regeneración de ribulosa fosfato

FOSFORILACION OXIDATIVA

– Independiente de la luz

– Continua

– Emplea O2 molecular

– Libera CO2

– Forma H2O

– Es una Reacción Exergonica

– En mitocondrias

FOTOSINTESIS

– Solo en presencia de luz

– Periódica

– Emplea H2O y CO2

– Libera O2 molecular

– Hidroliza H2O

– Es una Reacción Endergonica

– En cloroplastos

Organelos delimitados por una membrana en cuyo

interior presentan agua + enzimas.

Se originan a partir del retículo endoplasmatico y

el .

Lisosomas Peroxisomas Glioxisomas Hidrogenosomas Glicosomas

Organelos monomembranososque realizan la digestión

celular.

Estados de inanición celular Procesos de diferenciación celular

AUTOLISIS: Rompimiento del lisosoma primario y liberación de

enzimas digestivas

HETEROFAGOSOMA o VACUOLA ALIMENTICIA = FAGOSOMA (VESICULA ENDOCITICA) + LISOSOMA PRIMARIO

AUTOFAGOSOMA o VACUOLA AUTOFAGICAS = PARTE INTERNA DE LA CELULA + LISOSOMA PRIMARIO

VESICULA TRANSPORTADORA

VESICULA SECRETORA

Organelos que contienen enzimas catalasas (degrada H2O2) y peroxidasa (forma H2O2).

Otra función es la oxidación de los ácidos grasos.

Organelos vegetales que intervienen en el

Participan en el proceso de la (Transformación de

las reservas de grasa en glúcidos por medio del Ciclo del glioxilato)

Pequeños organelos esféricos que realizan procesos de

Se encuentran en

Organelos glucolíticos que realizan la

Se encuentran en

Recuerda…!!!

Organelos monomembranosos de regulación y/o almacenamiento.

Acumula sustancias de reserva y subproductos

del metabolismo.

Pigmentos antocianinicos(pigmento de flores azules, rojas y

violetas), taninos y enzimas.

Regulación del agua y electrolitos que difunden

del ambiente.

MEMBRANA VACUOLAR

90% CELULA

Se forma al reducirse el volumen de la

vacuola por expulsión de agua.

El contenido proteico precipita, originando cristalizaciones.

Cumplen una función especifica, pero no poseen una membrana

lipoproteica delimitante.

Ribosomas Centrosomas Casquete polar Cilios Flagelos

Constituidos por asociación de ARNr y proteínas.

Síntesis de Proteínas (Traducción)

Se hallan dispersos en el citoplasma o unidos al R.E.R. mediante enlaces en

donde interviene el Mg+2

El tamaño y la densidad se mide en unidades sverdbergs (S)

RIBOSOMA INTEGRO

SUBUNIDAD MAYOR

SUBUNIDAD MENOR

Ribosoma Eucariótico

80 S 60 S 40 S

Ribosoma Procariótico

70 S 50 S 30 S

Ribosoma de Mitocondrias y

Cloroplastos55 S 35 S 25 S

Conjunto de ribosomas (5 – 40) que forman cadenas cuyo eje de

asociación es el ARNm.Cadena polipeptidica

en formación

Organelos microtubulares de naturaleza proteica, ubicadas

cerca al núcleo.

Forman el aparato mitótico (aparato de división celular).

Centriolos / Diplosoma Ásteres o microtúbulos libres Centrosfera o Material pericentriolar

Estructuras microtubulares de forma cilíndrica y hueca.

Cada centriolo esta formado por 9 tripletes de microtúbulos de

disposición helicoidal.

Estructura microtubular: 9 + 0

2 centriolos dispuestas perpendicularmente (forma un ángulo

recto)

Cuerpos delgados que se distribuyen radialmente alrededor del centriolo. Constituidos por proteínas tubulares llamadas: Tubulinas

Región donde se encuentran suspendidos los centriolos y ásteres. Es un coloide donde abundan las Tubulinas.

Representan el equivalente al

Se localizan en las

Forman en huso acromático durante la división celular vegetal.

Organelos microtubulares de naturaleza proteica. Relacionadas

con la motilidad celular.

Poseen una conformación: 9 + 2

Cinetosoma Axonema

• Constituida por el plegamiento de una porción del sistemade endomembranas.

• Presenta una membrana externa, un espacio perinuclear yuna membrana interna.

• En la membrana externa se encuentran adheridas muchosribosomas.

que actúan como una :

– Permite el paso de algunas sustancias.

• Los poros son abundantes en los núcleos celulares de losmamíferos.

• Es una masa coloidal semilíquida, incolora y viscosa.

• De mayor densidad que el citoplasma, aunque de composición semejante.

• Presenta:

– Un alto contenido proteico e enzimático

– Sales inorgánicas: fosfatos

– Bases nitrogenadas

– Nucleótidos

• Organización supramolecular de naturalezalipoproteica, compuesta de:

– ADN

– Proteínas básicas: Histonas

• Corpúsculo nucleoproteico no membranoso.

• Se encuentra suspendido en el nucleoplasma.

– La síntesis de ARN ribosómicos, y

– El ensamblaje de las subunidades de los ribosomas.

• Se organiza a partir de una porción de cromatinadenominado organizador nucleolar.

ADN, ARN y proteínas.

– Zona granular

– Zona fibrilar

– Zona de la cromatina nucleolar

– Matriz nucleolar

• Contiene gránulos, los cuales representan a las subunidades ribosómicas 40 S y 60 S.

• Se ubica en la periferie del nucléolo.

• Constituida por filamentos de ARNribosómico asociados a proteínas.

• Consta de asas cromatínicas dispersas.

• Es la fracción coloidal donde están suspendidos los demás componentes del nucléolo.

• Contiene:

– Abundantes proteínas ribosómicas,

– Nucleótidos trifosfatados e iones.