cepillado

Preview:

DESCRIPTION

HIGIENE Y CEPILLADO DENTAL

Citation preview

MARIA DEL PILAR MAMANI ESPINOZA

INCISIVOS

CANINOS

MOLARES

DIENTES TEMPORALES

Los dientes permanentes son un total de 32, repartidos así:

8 incisivos 4 caninos 8 premolares 12 molares

DENTICIÓN PERMANENTE

CORONA

CUELLO

RAIZ

ESMALTE

DENTINA

PULPA

ENCIA

HUESO

CANAL RADICULAR

CEPILLADO DENTAL

El cepillado de los dientes es el método más eficaz, sencillo y cómodo para eliminar la placa bacteriana y por tanto prevenir las enfermedades más frecuentes causadas por ella: caries y enfermedad periodontal.

CEPILLOS DENTALES

DENTÍFRICOS

TÉCNICA DE BASS

El cepillo se coloca en 45º con respecto al eje mayor del diente y las cerdas se presionan ligeramente en el margen gingival y en la zona interproximal. El cepillo se mueve de atrás hacia adelante con acción vibratoria por 10 a 15 segundos (10 veces) en el mismo lugar para desorganizar la placa.

TÉCNICA DE BASS01

02

04

03

01

02

03

POR LINGUAL Y OCLUSAL

Por lingual (atrás) la cabeza del cepillo debe estar en posición vertical.

Las superficies oclusales se cepillan con un movimiento de adelante hacia atrás.

04

05

TÉCNICA DE CHARTERS

Indicada para áreas interproximales y también para aparatos ortodonticos y para cuando esta desapareciendo el tejido interproximal.

Las cerdas apoyadas en bordes gingivales inclinadas a 45º hacia oclusal, y con movimientos de rotacion en surcos y fisuras.

↓↑

TÉCNICA DE STILLMAN

El cepillo debe estar inclinado a 45º hacia el apice del diente, teniendo el cuidado de que una parte de las cerdas se apoye en la encia y la otra parte en el diente

en si. Esta tecnica se realiza

con ligera presion y con movimientos vibratorios.

CEPILLADO DE LENGUA

Este permite disminuir restos de alimentos y PD. y acumulación de MOOS.

El cepillo de lado y lo mas atrás posible sin inducir nauseas, y con las cerdas viendo hacia la faringe.

Enseguida girar el mango haciendo un barrio hacia adelante.

↓ ↓↓

CARIES

PATOLOGÍA PERIODENTAL

MALOCLUSIÓN

CÁNCER BUCAL

ENFERMEDADES BUCALES

                                            

CARIES: DEFINICIÓN

"LA CARIES ES LA TERCERA PLAGA MUNDIAL“

Así ha sido considerada por la OMS, por su extensión y nº de afectados, después del cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Así se definió en 1972 cuando se iniciaron las medidas y estudiaron la epidemiología de la caries en el mundo, alarmados por su crecimiento en las sociedades industrializadas.

CARIES I

"La caries es una enfermedad multifactorial" en la que intervienen, y deben estar presentes, una serie de factores para que se produzca:

- Sustrato: diente.

-Bacterias: placa

bacteriana.

-Hidratos de carbono:

dieta.

"La caries es una enfermedad bucal, progresiva y destructiva que afecta a los tejidos duros de las estructuras orales”

PREVENCIÓN

Educación sanitaria Eliminación mecánica de la placa bacteriana mediante el cepillado y el hilo dental Aplicación de selladores en

las fosas y fisuras en las superfícies masticatorias de los dientes posteriores Administración de flúor por vía sistémica o tópica Control de dieta

DIETA Y CARIES

La dieta desempeña un papel central en el desarrollo de

la caries dental.

Las deficiencias nutricionales se han relacionado con un

aumento de caries, pero no han logrado establecer esta

relación.

Se ha establecido la relación directa entre los hidratos de

carbono de la dieta y el aumento de caries, ejerciendo su

acción de forma local en la superficie del diente.

PREVENCIÓN DE LA CARIES I

Dieta

Agentes bacterianos

Diente: reforzarlo aumentando su resistencia

a la desmineralización mediante la utilización

de productos, dentífricos y colutorios

fluorados

PREVENCIÓN DE LA CARIES II                               

No debemos descuidar que " los dientes son

para toda la vida"

RECOMENDACIONES PARA

MANTENER EN BUEN

ESTADO LA BOCA

ALIMENTACIÓN SANA PARA LAS ENCÍAS

• Dura

• Baja en azúcares

DIETA RICA EN FRUTAS Y VERDURAS

ACUDIR PERIÓDICAMENTE A SU DENTISTA