Columna Vertebral. Metodos de Diagnostico

Preview:

Citation preview

Silvana F. CiardulloMédica Especialista en Diagnóstico por Imágenes

1ª Parte

La incidencia y prevalencia del dolor de espalda en la población es muy elevada, suponiendo un alto coste económico debido a su influencia negativa en la salud y en la actividad laboral.

El dolor de espalda es una causa frecuente de consulta en atención primaria y en los servicios de urgencias, así como en las mutuas de accidentes de trabajo.

La patología de la columna vertebral, como todo proceso patológico en el cuerpo humano, requiere un análisis clínico tras una anamnesis y una exploración.

El aporte de las pruebas radiológicas es sin lugar a dudas un elemento que nos ayuda a confirmar un diagnóstico de sospecha, a conocer sus causas, sus alcances y repercusiones locales y aún en el resto del organismo.

Correlacionar la anatomía normal con la anatomía radiológica.

Identificar los signos radiológicos de lesiones traumáticas.

Señalar los hallazgos en enfermedad degenerativa de columna

Reconocer los signos radiológicos de sospecha de lesiones traumáticas del raquis.

Recuerdo Anatómico.

Métodos de diagnóstico.

Patología Prevalente:

Patología Degenerativa.

Lesiones traumáticas.

Conclusiones.

Bibliografía.

La CV está compuesta por

33 vértebras:

7 cervicales (C1 a C7)

12 torácicas (T1 a T12)

5 lumbares (L1 a L5)

5 sacras (S1 a S5)

3 a 5 coccígeas (Co1 a Co5)

Vértebra dorsal: T6

La talla del cuerpo vertebral aumenta progresivamente, desde la primera cervical hasta la última vértebra lumbar.

Las apófisis articulares son verticales a nivel lumbar y mas oblicuas a nivel cervical lo que explica la mayor amplitud de rotación cervical.

Resnick D: Radiology 156: 3, 1985

Radiología Tomografía Computada Resonancia Magnética

Lesiones Osteoligamentarias: ABCs

A: Anatomía - Alineación

B: Integridad ósea (Bone integrity)

C: Integridad Cartílago - articulaciones

s: Tejidos Blandos (Soft tissues)

• Accesible

•Barata

•Rápida

1ª Elección

• Alta sensibilidad

• Técnica helicoidal:

Rápida

Multiplanar

Altas dosis radiación

Baja sensibilidad lesiones

de partes blandas

Ventajas Gran resolución tisular. Capacidad multiplanar No utilización ionizante Alta sensibilidad.

Desventajas: Escasa Accesibilidad Alto costo.

Técnica de elección en la valoración de patología discal, ligamentaria y medular

Discografía: Es un método invasivo directo utilizado ocasionalmente para definir el disco sintomático.

Epidurografía: Método invasivo que evalúa deformidades y eventual ocupación del espacio epidural.

Mielografía: Método invasivo que usado en conjunto con TC aumenta su rendimiento.

Medicina Nuclear: Es de utilidad en caso de enfermedad ósea demostrando aumento de captación del radiofármaco en áreas de degeneración a nivel del disco, hueso subcondral o de las articulaciones facetarias. Tiene limitaciones importantes para evaluar anormalidades en las partes blandas. El estudio SPECT localiza mejor los cambios degenerativos óseos.

Exploraciones globales:

Radiografía torácica y lumbar total, frontal y de perfil en bipedestación.

Raquis total en decúbito ventral.

Raquis total, de perfil, en sedestación asténica.

COLUMNA CERVICAL:

Básicas:

Frente

Perfil

Ambas oblícuas

Articulación atlantoaxoidea (transoral)

Funcionales

Frente en máxima lateralización derecha e izquierda

Perfil en máxima flexión y en máxima extensión.

Möller y Reif. Anatomía Radiológica. 2ª Ed.

Möller y Reif. Anatomía Radiológica. 2ª Ed.

Möller y Reif. Anatomía Radiológica. 2ª Ed.

Meschan. Técnica Radiológica: posiciones y correlación anatómica.

Meschan. Técnica Radiológica: posiciones y correlación anatómica.

Möller y Reif. Anatomía Radiológica. 2ª Ed.

Möller y Reif. Anatomía Radiológica. 2ª Ed.

COLUMNA LUMBOSACRA:

Básicas

Frente

Perfil

Ambas oblícuas

Ferguson.

Funcionales

Frente en máxima lateralización derecha e izquierda

Perfil en máxima flexión y en máxima extensión.

Möller y Reif. Anatomía Radiológica. 2ª Ed.

Möller y Reif. Anatomía Radiológica. 2ª Ed.

Möller y Reif. Anatomía Radiológica. 2ª Ed.

Möller y Reif. Anatomía Radiológica. 2ª Ed.

Möller y Reif. Anatomía Radiológica. 2ª Ed.

Möller y Reif. Anatomía Radiológica. 2ª Ed.

Möller y Reif. Anatomía Radiológica. 2ª Ed.

FIN de la 1ª parte