Eosinofilias

Preview:

Citation preview

Los eosinófilos pertenecen a la clase gralocítica.

Son similares en apariencia a los neutrófilos.

Presentan prominentes gránulos que contienen inclusiones cristaloides,con grandes cantidades de enzimas hidrolíticas.

GENERALIDADES

La cifra normal de eosinófilos es de 2 a 4% de los leucocitos circulantes.

La eosinofilia en sangre periférica y en tejidos,es un signo común en padecimientos como:

Enfermedades alérgicas.

Enfermedades infecciosas.

Enfermedades cutáneas.

Enfermedades hematopoyéticas.

Envenenamiento.

La eosinofilia elevada constituye la regla en las enfemedades parasitarias producidas por helmintos y artrópodos.

En las helmintiosis, el eosinófilo, parece ser la célula efectora de la repuesta inmune y posiblemente se comporte como una célula asesina contra este tipo de parásito. (Gleich, Goetzl y Austen).

Al mismo tiempo que el eosinófilo ataca al parásito,protege al huésped de la acción secretora de las células cebadas activadas por los antígenos parasitarios.

EOSINOFILIA EN PARASITOSIS

Los parásitos capaces de producir eosinofilia elevada hasta del 80% en nuestro medio son:

a) Helmintos que tienen su habitat en aparato digestivo(para llegar a el, migraron por sangre o tejidos):

Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis, Ancylostoma duodenale.

b) Helmintos que tiene su habitat definitivo en tejidos:

Trichinella spiralis, Onchocerca volvulus, Manzonella ozzardi.

TIPOS DE PARÁSITOS Y DURACIÓN DE LA EOSINOFILIA.

c) Helmintos de animales que infectan al hombre:

Toxocara canis, Toxocara cati, Spirocerca lupi.

d) Artrópodos que infectan al hombre:

(Estos se establecen en piel, tejido celular subcutáneo, pulmones,etc.):

Sarcoptes scabiei, Tunga penetrans, Larvas de ácaros en pulmones.

Eosinofilia tropical:

producido por filarias

fiebre, alteraciones pulmonares con tos, ataque al estado general.

eosinofilia del 20 al 80% de larga evolución

Granulomatosis visceral verminosa:

producida por larvas de helmintos que quedan atoradas en las vísceras.

se acompaña de fiebre, alteración de la víscera afectada.

eosinofilia elevada de larga evolución.

CUADROS CLÍNICOS QUE CURSAN CON EOSINOFILIA

Dermatitis verminosa reptante:

Originada por la penetración a través de la piel de larvas filariformes de nemátodos que parasitan a animales,principalmente A.caninum y A. brasiliensis.

Se producen en infecciones secundarias agregadas.

Eosinofilia de 8 al 20%

Dermatitis de los nadadores:

Se origina al ponerse el hombre en contacto con aguas de lagos y lagunas que contienen furcocercarias de esquistosomas no humanos(de aves), las cuales penetran unicamente el estrato dérmico.

Producen reacción inflamatoria, prurito, fiebre y eosinofilia.

La intensidad de los cuadros clínicos anteriores está en relación estrecha con el número de larvas o huevos presentes y la localización de los mismos.

Los arsenicales y corticosteroides: eosinofilia tropical.

Dietilcarbamazina(Hetrazán): cuando es originado por filarias.

Tiabendizol: en dermatitis verminosa reptante.

En general los corticosteroides mejoran el cuadro clínico por su acción antiinflamatoria, pero no actúan sobre los parásitos.

TRATAMIENTO

PARASITOLOGÍA

VELAZQUEZ BAUTISTA JONATHAN ULISES 4° 1

Hay predominio eosinófilo pero con leucocitosis desviada a la izquierda

•Incubación del sarampión

•Escarlatina

•Varicela

•Gonococia (más en mujeres por cronicidad asintomática)

•Parotiditis

•Lepra

•Meningitis tuberculosa

Infecciosas bacterianas

Alergia En dermopatias autoinmunes

• Pénfigo

• Psoriasis

• Esclerodermia

• Urticaria aguda, no en la crónica.

• Asma bronquial

• Colitis pseudomembranosa

• Picaduras de insectos

• Intolerancia a la Lactosa

• Intolerancia al Gluten

• Intolerancia a productos con Sulfito (Asesulfame)

En hemopatías Paraneoplásica

Suele ser en casos avanzados que por lo tanto han dado ya otros síntomas

Por ello no sirve la determinación de eosinófilos para descartar o buscar un cáncer incipiente.

Es corriente en carcinomas mucosecretores, linfoma T periférico y en el Hodgking.

• Leucemia mieloide crónica

• Policitemia vera

Iatrogénica En colagenosis

• Sarcoidosis

• Dermatomiositis

• Periarteritis nodosa

• Estreptomicina

• Sulfamidas

• Sales de oro

• Salicilatos

• Radioterapia

Familiar Infecciosas micóticas

• Coccidiomicosis pulmonar

Otras• Después de

transplante

• Síndrome de Wiskott-Aldrich

• Síndrome de hiper IgE

• Deficit de IgA

Intoxicaciones• Ingesta de L-

triptofano

Recommended