Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)

Preview:

Citation preview

03/MAY/2005

“EVALUACIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS “

Material elaborado por el Dr. Wilmer Alberto Pérez López, con fin es

didacticos

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

EVALUACIÓN DE PRUEBAS

DIAGNÓSTICAS

DR. WILMER PEREZ L. 03/MAY/2005

EVALUACIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

DR. WILMER PEREZ L.

03/MAY/2005

Una prueba aplicada en enfermos y en no enfermos dará diferentes resultados. En los enfermos esta variabilidad puede reflejar diferencias en la gravedad de la enfermedad o una respuesta individual a la misma. Es esencial definir

un grupo de pacientes que, sin lugar a dudas padecen la enfermedad.

PRUEBA DE ORO (GOLDSTANDARD)

DR. WILMER PEREZ L.

03/MAY/2005

Es la prueba o criterio usado para definir inequívocamente una enfermedad. Puede tratarse de un estudio por imagen, una biopsia, un angiograma, una necropsia u otras. Esta prueba o criterio usado para identificar definitivamente a los que tienen la enfermedad es un requisito para examinar la utilidad diagnóstica de cualquier prueba nueva o no evaluada.

(GOLDSTANDARD)

DR. WILMER PEREZ L.

03/MAY/2005

En casi todos los casos solo se tiene la mejor prueba disponible o la más antigua, se parte de una suposición que esta diagnosticará al 100% de los casos o que permita hacer diagnósticos perfectos, pero esto no es posible.

DR. WILMER PEREZ L. 03/MAY/2005

Una prueba o criterio de diagnóstico debe ser capaz de detectar no solo a los casos bien definidos o graves, sino también a los casos moderados, leves, a los no bien definidos. Al evaluar una prueba lo que se consigue es determinar si la prueba evaluada es tan buena como la prueba de referencia establecida.

(GOLDSTANDARD)

DIAGNÓSTICOY

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

DR. WILMER PEREZ L.

03/MAY/2005

POSIBILIDADES EN UN DIAGNÓSTICO

DR. WILMER PEREZ L. 03/MAY/2005

Durante el proceso de diagnóstico tenemos 4 posibilidades:

1.- VERDADERO POSITIVO(VP):

La enfermedad está presente y se diagnóstica al paciente como

enfermo

3.- FALSO POSITIVO(FP):

La enfermedad NO está presente y se

diagnóstica al paciente como enfermo

4.- VERDADERO NEGATIVO(VN):

La enfermedad NO está presente y se

diagnóstica al paciente como

SANO(no enfermo)

2.- FALSO NEGATIVO(VN):

La enfermedad está presente y se diagnóstica al paciente como

SANO(no se detectó: esto ocurre con

frecuencia)

¿Cuándo una Prueba Diagnóstica es buena?

DR. WILMER PEREZ L.

03/MAY/2005

Una buena Prueba diagnóstica es la que ofrece resultados positivos en enfermos y negativos en sanos, es decir VERDADEROS POSITIVOS y

VERDADEROS NEGATIVOS

TABLA DE VERDADERO DIAGNOSTICO

DR. WILMER PEREZ L. 03/MAY/2005

VERDADERO DIAGNÓSTICO (Prueba

de Oro)ENFERMO SANO

PRUEBA

POSITIVO VP FP

NEGATIVO FN VN

DR. WILMER PEREZ L.

03/MAY/2005

Por ejemplo: En un estudio realizado en 1000 casos acerca del diagnóstico de hemoperitoneo a través de Ecografías, se encontró:

VERDADERO DIAGNÓSTICOCon hemoperitoneo Sin

hemoperitoneo

PRUEBA

POSITIVO 400 50NEGATIVO 100 450

- 400 Verdaderos Positivos(VP)- 50 Falsos Positivos(FP)- 450 Verdaderos Negativos- 100 Falsos Negativos

Entonces tenemos:

SENSIBILIDADY

ESPECIFICIDADDR. WILMER PEREZ L. 03/MAY/2005

¿COMO SE VALORA LA CAPACIDAD DE UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA?

DR. WILMER PEREZ

L. 03/MAY/2005

La validez de una Prueba tiene dos(2) aspectos:• La Sensibilidad • La Especificidad

Estas son las medidas tradicionales del valor o

discriminación diagnóstica de una

prueba

DR. WILMER PEREZ L.

03/MAY/2005

SENSIBILIDAD:Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la capacidad del test para detectar la enfermedad. Mide la proporción de enfermos que son identificados correctamente por la prueba.

Verdaderos Positivos (VP)Sensibilidad = ------------------------------------------------------------------- Verdaderos Positivos(VP) + Falsos Negativos(FN)

Es decir Verdaderos PositivosSensibilidad = ------------------------------------------------------ Enfermos

La Sensibilidad varía de 0 a 1 (0 a 100%). Cuanto más alto es el valor

numérico, hay mayor capacidad de detectar a los enfermos.

DR. WILMER PEREZ L.

03/MAY/2005

ESPECIFICIDAD:Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo sano, es decir, la capacidad del test para detectar a los sanos. Mide la proporción de sanos que son identificados correctamente por la prueba. Verdaderos Negativos (VN)Especificidad = ------------------------------------------------------------------- Verdaderos Negativos (VN) + Falsos Positivos (FP)

Es decir Verdaderos NegativosEspecificidad = ----------------------------------------------------- Sanos

La Especificidad varía de 0 a 1 (0 a 100%). Cuanto más alto es el

valor numérico, hay mayor capacidad de detectar a los sanos.

DR. WILMER PEREZ L.

03/MAY/2005

Volviendo al ejemplo: En un estudio realizado en 1000 casos acerca del diagnóstico de hemoperitoneo a través de Ecografías, se encontró:

VERDADERO DIAGNÓSTICO

Con hemoperitoneo (ENFERMOS)

Sin hemoperitoneo(SANOS)

Evaluación ecografica

POSITIVO 400 50NEGATIV

O100 450

- Sensibilidad: 400/500 =0.8 - Especificidad: 450/500 = 0.9

Entonces según la formula tenemos:

INTERPRETACIÓN:-La probabilidad de detectar hemoperitoneo con Ecografía en enfermos es 80% (en el 20% de enfermos no detecta el hemoperitoneo)- La probabilidad de detectar abdomen sin hemoperitoneos en sanos es 90% (en el 10% de sanos detecta hemoperitoneo)

DR. WILMER PEREZ L. 03/MAY/2005

SENSIBILIDAD:

En 100 Enfermo

sPositiva 80

Negativa 20

PRUEBA

Sensibilidad 80%

Falsos Negativos

La prueba identifica al 80% de enfermos(VP) y habrá 20% de enfermos que no son identificados por la prueba(FN)

DR. WILMER PEREZ L. 03/MAY/2005

ESPECIFICIDAD:

En 100 Sanos Negativa

90

Positiva 10

PRUEBA

Especificidad 90%

Falsos Positivos

La prueba identifica al 90% de sanos(VN) y no identifica a 10% de los sanos(FP).

¿Cuándo consideramos que una prueba diagnóstica es buena?

DR. WILMER PEREZ

L. 03/MAY/2005

Una buena prueba diagnóstica es la que ofrece alta sensibilidad y especificidad, pero la sensibilidad no siempre va de la mano con la especificidad.

DR. WILMER PEREZ

L.

03/MAY/2005

SENSIBILIDAD: Es la capacidad de una prueba de identificar a los casos positivos.

EFICACIA DE UNA PRUEBA

ESPECIFICIDAD: Es la capacidad de discriminar a los verdaderos negativos.

DR. WILMER PEREZ L. 03/MAY/2005

SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD

Objeto de la búsqueda de la

Sensibilidad

Prueba Negativa

Prueba Positiva

Falso Negativo

Objeto de la búsqueda de la Especificidad

Prueba Positiva

Prueba Negativa

Falso Positivo

DR. WILMER PEREZ L.

03/MAY/2005

Recommended