Guia Hta+Score. Esteve Puchades

Preview:

Citation preview

¿ Por qué es importante la HTA?

la prevalencia 30-45% de la población general,

con un marcado aumento a edades más avanzadas

Es una enfermedad que si se detecta y trata precozmente se pueden:● evitar complicaciones y muertes prematuras.● reducir el gasto que supone el tratamiento de estas

complicaciones.

Definición HTA● El diagnóstico de HTA se basa en una media de dos o

más determinaciones de la PA obtenidas de manera adecuada en cada una de al menos dos visitas efectuadas en la consulta, separadas varias semanas (ESH-ESC, 2007; De la Sierra, 2008; CHEP, 2013).

● Si en las visitas iniciales la PAD ≥130 mmHg (CHEP, 2013) o la PA ≥180/120 mmHg, dentro del cuadro de una emergencia hipertensiva (ESH-ESC, 2013), se diagnostica HTA y se procede a su tratamiento inmediato.

Cribado de la HTA● Se aconseja el cribado de la HTA mediante una estrategia

oportunista (toma de la PA en la consulta a los pacientes que acudan por cualquier motivo) con la periodicidad recomendada en el Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la salud español (PAPPS, 2012):

– Cada 4-5 años: en personas de 14-40 años.

– Cada 2 años: en personas >40 años.

● El cribado poblacional (realización de campañas para la toma sistemática de PA en la población general) no aumenta la cobertura de la población valorada ni la detección de personas con HTA (GPCO, 2008).

Estudio inicial tras confirmar HTA

● Establecer magnitud.

● Valorar la presencia de afectación de órganos diana y/o de enfermedades cardiovasculares (ECV).

● Detectar la coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular.

● Identificar otras enfermedades concomitantes que puedan influir en el pronóstico y tratamiento.

● Buscar HTA secundaria

● Evaluar el estilo de vida del paciente.

Riesgo CV

Fármacos● Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina

(IECA).

● Antagonistas de los receptores I de la angiotensina II (ARA II) (si existen contraindicaciones o intolerancia a los IECA).

● Calcioantagonistas (CA).

● Diuréticos (D).deberían ser considerados los medicamentos de primera elección. Recomendaciones del JNC-7 (2003), las recomendaciones conjuntas de la OMS y la Sociedad Internacional de HTA (WHO/ISH, 2003), y las del comité conjunto de AHA/ACC/CDC (2014)

● Beta bloqueantes (BB).no deben ser fármacos de primera elección en cualquier edad (NICE, 2011; AHA/ACC/CDC, 2014; JNC-VIII, 2014) o en mayores de 60 años (CHEP, 2013), la guía europea de las ESH-ESC de 2013

Fármacos: IECA ARA2● Pat. Renal● Arteriopatia Periferica● Coronariopatia● Insuficiencia cardiaca● Diabetes ● Sd Metabólico● HVI● ACxFA

Fármacos Calcioantagonistas● Raza negra● Arteriopatia Periferica● Coronariopatia ● Sd Metabólico● HVI● Anciano● AC x FA (no dihidropiridinicos)● Embarazo

Fármacos Betabloqueantes● Coronariopatias● Insuficiencia cardiaca● AC x FA● Embarazo

Fármacos

Fármacos

Tratamiento de los factores de riesgo asociados●tratamiento con estatinas (objetivo de reducir el Colesterol-LDL < 115 cer-vas

● <70mg/dL coronario) ● en prevención secundaria, ● en hipertensos con un riesgo moderado-alto

●aspirina : disminución de la función renal o de alto riesgo

●pacientes hipertensos con diabetes los objetivosde HbA1c son < 7% (7,5-8% en ancianos frágiles )

BIBLIOGRAFIA

● Guia Hipertensión arterial fisterra.25/04/2014● Guía de práctica clínica de la ESH/ESC para el

manejo de la hipertensión arterial (2013)

Recommended