Higiene en cirugía y enfermedades nosocomiales

Preview:

DESCRIPTION

Investigación realizada por alumnos de ciencia y tecnología 3 de quinto semestre para la asignatura Ciencia y Tecnología 3 en la Escuela de Enfermería Escandón. México, D.F.

Citation preview

Escuela de Enfermería EscandónIncorporada a la SEP

Ciencia y tecnología III Profesor: López Cisneros Rodrigo Augusto

Trabajo de investigación:“Relación entre las condiciones de Higiene del área de Cirugía del Hospital

Escandón y la transmisión de enfermedades nosocomiales.”

Elaborado por : Paola Varela Alcatara

Marielle González Córdoba María Guadalupe Martin Salvador

Berenice Miranda Valdez

Fecha: 11-noviembre-2011

Introducción

• En éste trabajo se aborda la transmisión de enfermedades nosocomiales en el área de cirugía general del Hospital Escandón (HE), así como de la importancia de la importancia de educar al paciente respecto a su aseo personal a fin de evitar la aparición de enfermedades nosocomiales.

Planteamiento del problema:

La pregunta de investigación es la siguiente:•¿Por qué ocurren infecciones nosocomiales en el área de cirugía general en el Hospital Escandón?

ObjetivosObjetivo general:•Analizar los factores que provocan infecciones nosocomiales en el área de Cirugía General (Cx) del Hospital Escandón (HE) a fin de evitar complicaciones a los pacientes.

Objetivo particular:•Atender a las condiciones necesarias para proporcionar un servicio de calidad en el área de Cx.

UniversoSujetos:• Personal de intendencia del

área de Cx del HE.• Médicos del HE.• Enfermeros del HE.

Escenario:• Área de Cx. Del HE.

Tiempo: • Octubre-noviembre de 2011

Hipótesis

• Hipótesis de investigación:“Debido a la falta de higiene ocurren infecciones nosocomiales en el área de Cirugía General del Hospital Escandón”

Técnicas e instrumentos utilizados:Instrumentos: •Entrevista cerrada estructurada.Técnicas: •Se accede al servicio de Cx general presentándose ante el personal (después de varios intentos y sólo con el acompañamiento del docente de la materia). Se solicita entonces al personal sea posible la aplicación del instrumento, sin embargo acceden siempre y cuando se entreguen las preguntas para contestarlas (cambiando así de entrevistas a cuestionarios). Terminada la aplicación agradecemos y nos retiramos del servicio.

Construcción de los instrumentos

Entrevista para el personal de intendencia:

1.¿Cómo limpia el área de Cx general? 2.¿Con que cuenta usted para efectuar la limpieza? 3.¿Usa el quipo protector necesario? 4.¿Requiere de alguien quien le ayude?

Entrevista para médicos:1.¿Considera usted que el área de Cx tiene las condiciones higiénicas adecuadas para la atención? 2.¿Tiene algo que ver la higiene del paciente con la aparición de una infección nosocomial? 3.¿Usted conoce y utiliza las técnicas de asepsia para la atención de una paciente?4.¿Realiza lavado de manos posterior a la atención de la paciente?

Entrevista para enfermeros: 1.¿Considera usted que el área de Cx tiene las condiciones higiénicas adecuadas para la atención? 2.¿Tiene algo que ver la higiene del paciente con la aparición de una infección nosocomial? 3.¿Usted conoce y utiliza las técnicas de asepsia para la atención de una paciente?4.¿Realiza lavado de manos posterior a la atención de la paciente?

Análisis de datos

• Fue difícil la elección del tema. • Hubo dificultad para el acceso a instalaciones.• Personal medico reporta condiciones adecuadas para

atención al paciente. • Es un factor de riesgo la higiene del paciente para la

aparición de enfermedades nosocomiales.• Hay conocimiento de asepsia y antisepsia por parte

del personal médico y de enfermería.

• El personal de enfermería a diferencia del personal médico, reporta condiciones inadecuadas de higiene en el área de Cx. Del HE.

• Al parecer tanto el personal médico como de enfermería no domina la técnica de lavado de manos.

• La higiene en el área de cirugía podría mejorar si se eleva el estándar de calidad.

Discusión y verificación de hipótesis:

• No hay elementos suficientes para aceptar o rechazar la hipótesis de investigación.

• Hay una responsabilidad de médicos y enfermería para fomentar la higiene del paciente pero al parecer no asumen responsabilidades si el paciente no cumple con lo indicado por que, según indican, no pueden obligarles.

Conclusión

• Las enfermedades nosocomiales se pueden evitar y prevenir :– Mediante una adecuada técnica de asepsia y

antisepsia durante las cirugías por parte del personal médico y de enfermería.

– Con una mayor higiene del área de Cx. Del HE.– Educando e informando a los pacientes acerca de

su higiene lo cual le genera beneficios para sa salud y economía.

Fuentes de consulta: KOZIER, Barbara (etal.) (1994).Enfermería Fundamental conceptos, procesos y práctica.México: Mc Graw Hill Interamericana p: 449-500 WOLFF, Luverne (1983).Fundamentos de Enfermería.México: Harla (2ª.ed.). p. 34-38 POTTER; Patricia y Anne PERRY (1996).Fundamentos de Enfermería Teoría y Práctica.España: Mosby. p. 631-632. JHONSON, Marion (etal.) (----).Diagnósticos Enfermeros Resultados e Intervenciones. NANDA NIC Y NOCEspaña: Mosby. p. 288-291.

Contacto

Paola Varela Alcatara: Marielle González Córdoba : María Guadalupe Martin Salvador: Berenice Miranda Valdez:

Agradecemos su atención.