Leishmaniosis

Preview:

DESCRIPTION

Diapositivas sobre Leismaniosis, algunas consideraciones que se deben conocer acerca del parásito y la Enfermedad producida por el, en forma sencilla y concisa. Estas Diapos las hice con la finalidad de tener una idea general de lo que es esta patología.

Citation preview

LEISHMANIOSIS

Grupo de enfermedades causadas por numerosas especies de

protozoos parasitos del genero Leishmania y transmitidas por

insectos del genero Lutzomia en america y Phlebotomus en

Europa, Asia y Africa.

La enfermedad se presenta de tres formas principales:

cutanea, mucocutanea y visceral, que es consecuencia de la

infeccion de los macrofagos reticuloendoteliales, de la dermis y

de la mucosa orofaringea.

MODO DE TRANSMISION

Su transmision puede ser antroponotica o zoonotica.

MORFOLOGIA• Existen en dos estados morfológicos• Intracelular amastigote: En SER, Ovalado o

redondeado e inmovil• Extracelular Promastigote: intestino de vector

glándulas salivales, Es alargado y tiene un flagelo, se multiplican por fisio binaria

• Estado Inf. hombre y animales: Promastigote• Estado Inf. mosquito: Amastigote• Amastigote en fagolisosomas:

– Se queda en piel: Forma cutánea– Se propaga por RES: forma diseminada– Lugar de picadura: inaparente pápula– En forma cutánea se convierte en úlcera

• En vector: Amastigote Promastigote

LEISHMANIOSIS CUTANEA

1. Es la forma mas abundante y existe en diferentes partes del mundo.

2. Se presenta ocn mayor generalidad en America Latina y se asocia a la forma mucocutanea.

3. Formas zoonoticas, las lesiones curan espontaneamente y generan proteccion.

4. Formas antroponoticas, los humanos constituyen el reservorio y se requiere tratamiento para controlar la infeccion y la enfermedad.

5. Existen diferentes formas de presentacion según el area geografica:

LEISHMANIOSIS CUTANEA

DEL NUEVO MUNDO

PATOLOGIA

1. Se observa reaccion inflamatoria que lleva a la formacion de una papula.

2. Se desarrolla necrosis y se ulcera la dermis.

3. Aparece un infiltrado por plasmocitos, linfocitos y celulasgigantes.

4. En lesiones antiguas se puede observar un teberculoide con pocos o sin parasitos, fibrosado y se diagnostica como granuloma inespecifico.

5. Puede existir atrofia, desaparicion de la epidermis, acantosis y vegetaciones.

6. En los casos donde hay participacion linfatica aparecen lesiones destructivas mucocutaneas, en las que se puede observar una mucosa infiltrativa y ulcerativa.

OJO!!!

En las formas anergicas no hay necrosis ni granulomas y los

parasitos se multiplican dentro de los histiocitos o macrofagos.

MANIFESTACIONES

CLINICAS

1. En la piel del hospedero susceptible el vector provoca una picadura dolorosa.

2. Entre un periodo de incubacion entre 2 semanas a 2 meses aparece la lesion inicial.

3. Las lesiones se aprecian mas frecuentemente en las extremidades y la cara y casi nunca en palmas de las manos, plantas de los pies ni cuero cabelludo.

LESIÓN INICIAL

Macula eritematosa, se convierte en papula o pustula, se forma

una ulcera indolora que se cubre con una costra y se extiende en

superficie y profundidad y confluye con las lesiones satelites

aumentando la extension de la lesion.

OJO!!!

La ulcera cubierta con una costra tiene fondo granuloso limpio y

exuda liquido no purulento, si hay pus casi siempre es porque la

ulcera se infecto.

Con frecuencia los parasitos invaden los cordones

linfaticos, produciendo linfangitis (se palpan en forma de

rosario).

OJO!!

Cuando aparecen lesiones a distancia puede ser por

diseminacion linfatica, hematica o autoinoculado al rascarse.

OJO!!!

Las ulceras en LEISHMANIOSIS son INDOLORAS Y NO TIENE

PUS, así que ulcera que duela o produzca pus es una ulcera que

se infecto.

En peru la forma cutanea que afecta principalmente a niños se

llama Uta.

OJO CON ESTO!!!

Existe una forma infiltrativa no ulcerada, denominada Leishmaniosis tegumentaria difusa o leproide, en esta manifestacion el sistema inmune mediado por celulas esta alterado y desencadena una anergia, con intradermoreaccionnegativa y aparecen abundantes parasitos en las lesiones.

ESPUNDIA

Forma cutánea de la leishmaniasis americana. La lesión primaria

suele desaparecer espontáneamente, apareciendo a

continuación lesiones mucocutáneas que destruyen la superficie

de la mucosa de la nariz, faringe y laringe.

En esta forma la respiracion boca a boca por la obstruccion

nasal fovarece la diseminacion pulmonar, que es causa de

muerte en casos avanzados.

LEISHMANIOSIS CUTANEA

DEL VIEJO MUNDO

PATOLOGIA

1. A nivel micro se encuentran histiocitos parasitados en la epidermis.

2. La lesion se ulcera progresivamente y se forma un granulomacomo en la L.C del Nuevo mundo.

3. Hay parasitos en la lesion y en los nodulos linfaticos cercanos.

4. Hay hipertrofia de la capa cornea, con hiperplasia de las papilas e infiltrado de macrofagos, celulas plasmaticas y linfoides.

MANIFESTACIONES

CLINICAS

1. Las lesiones unicas o multiples aparecen luego de un periodo de incubacion de dias a meses por lo general en las extremidades y en la cara.

2. A veces hay metastasis a otros sitios de la piel y dependiendo del tipo de Leishmania tambien a las mucosas. (Leishmania Aethiopica).

3. La lesion inicial es una papula que se convierte en nodulo, y luego evoluciona y se desarrolla la ulcera que forma un crater.

La forma humeda progresa y toma los ganglios linfaticos, la forma seca posee un desarrollo mas cronico con una costra seca.

Se manifiestan formas queloidianas, verrugosas o vegetantes.

Es comun la curacion espontanea y no hay reinfecciones posteriores.

OJO!!

Si aparecen escalofrios o fiebre es Sinonimo de que por lo

menos una Ulcera esta infectada.

LEISHMANIOSIS

MUCOCUTANEA

Se puede presentar de inmediato luego de un periodo de leishmaniosis cutanea o incluso 20 años despues.

En un enfermedad inflamatoria degenerativa que se extiende por las mucosas nasal y oral hasta llegar a faringe.

De tratamiento extenso, requiere cirugia reconstructiva.

Afortunadamente es una enfermedad de baja incidencia y se da en Latinoamerica.

LEISHMANIOSIS VISCERAL

Es mortal para todos los que desarrollan signos y sintomas sino

se trata adecuadamente.

En la india la mortalidad se estima entre 50000 y 200000

personas al año.

Hay evidencias en areas epidemicas de casos con pocos

sintomas que curan espontaneamente y quedan con inmunidad

protectora.

OJO!!

Seguido de una recuperacion de Leishmaniosis visceral, o aun

de forma concomitante puede desarrollarse una enfermedad

dermica llamada Poskala-Azar que presenta nodulos que se

distrubuyen por todo el cuerpo.

Se cree que esta variante es un reservorio importante de la

forma visceral.

PATOLOGIA

1. Inflamacion a nivel del sitio de entrada.

2. Se observan histiocitos con numerosos amastigotesintracelulares.

3. Ganglios aumentados de tamaño y contienen parasitos.

4. Compromiso del SER y hasta hiperplasia del mismo.

5. Los organos mas afectados son higado, bazo, medula osea y ganglios linfaticos.

6. Bazo e Higado se observan aumentados de tamaño con hiperplasia SRE.

7. En formas cronicas se presenta hialinizacion y fibrosis.

MANIFESTACIONES

CLINICAS

1. Tras la picadura el periodo de incubacion oscila entre 4 y 10 meses.

2. Las lesiones iniciales se caracterizan por inflamacion y cambios de pigmentacion.

3. La lesion primaria o Leishmanioma sin ulcerar es vista en muy pocos casos y casi siempre pasa inadvertida.

4. A veces es asintomatica, en algunos cursa aguda y casi siempre es cronica.

5. Puede curar de manera espontanea.

OJO!!!

Cuando se produce la invasion visceral la fiebre es elevada y progresiva, remitente e intermitente, cursa con periodos afebriles y dura semanas.

Despues se hace persistente y ondulante.

Se palpa hepatoesplenomegalia.

Hay linfoadenopatia sobre todo en los ganglios mesentericos.

La piel se encuentra hiperpigmentada.

OJO!!

Se considera que los pacientes curados de una leishmaniosis

visceral son inmunes a la reinfeccion.

INMUNOLOGIA

La Leishmania induce respuesta humoral y celular.

Dependiendo de la respuesta se considera susceptible o resistente a la infeccion.

Ambas son mediadas por Linfocitos T CD4.

Linfocitos T H1 producen IFN gama

Linfocitos T H2 producen IL4.

INMUNOLOGIA

Hoy se conoce que en los individuos resistentes Leishmania estimula la produccion de IL12 y esta a su ves induce que Th0 pase a TH1.

En individuos susceptibles la Leishmania estimula la produccion de IL4 que induce la diferenciacion de Th0 en TH2.

OJO!!!!

1. En las lesiones cutaneas esta exacerbada la respuesta

celular y disminuida la humoral, lo contrario que en

Leishmaniosis visceral.

2. La leishmaniosis mucocutanea esta situada entre ambas.

GRACIAS!!!!

Recommended