Manual de fútbol para rodillones

Preview:

Citation preview

MANUAL DE FÚTBOL PARA RODILLONES

Tomado y adaptado de:Boletín de Prensa MANUAL DE FÚTBOL ACTUALIZADO PARA “RODILLONES”. Campaña de Prevención del Cáncer de Próstata. Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Hay muchas cosas en la vida de los hombres que cambian con el tiempo, por eso jugar fútbol después de los 50 años puede ser tan divertido, como arriesgado. El “picadito” de barrio, adobado en años mozos con fogosa intensidad juvenil, se convierte en partido de “rodillones”, que si se juega con el mismo ímpetu de antes, terminará en urgencias con la visita al ortopedista experto en meniscos.

¿RODILLONES?

¡ATENCION!

Por eso preste atención a los siguientes consejos, inspirados en el fútbol mundial, podrían convertirlos en ídolos por muchos años más. De lo contrario, se exponen a la más complicada de las lesiones: El cáncer de próstata.

SI LOS HOMBRES MAYORES DE 45 AÑOS COMIENZAN A JUGAR EL PARTIDO DE SUS VIDAS SIGUIENDO ESTÁS

SENCILLAS NORMAS, NO LES METERÁN NINGÚN GOL Y TENDRÁN LA VICTORIA

ASEGURADA.

1. EL FUERA DE LUGAR

Todo hombre mayor de 45 años cree con certeza que jamás va a sufrir de cáncer de próstata, y por eso, asumen una posición viciada en el campo de juego. También se le llama “hacerse el bobo”. Que los demás se hagan el examen; que los demás vayan al médico; porque son los demás los que se enferman. Hasta que el árbitro (en este caso llamado cáncer) levanta la bandera.

El fuera de lugar se soluciona saliendo de la posición equivocada, y ubicándose en la que sí es permitida. Es decir, entendiendo que todos los hombres maduros pueden estar expuestos a la enfermedad, tengan o no antecedentes familiares.

1. EL FUERA DE LUGAR

2. EL AUTOGOL

No hay mayor tristeza para un defensa que meter un gol en su propio arco. Chistes y penitencias lloverán sobre el pobre rodillón que “metió la pata” cuando no debía. ¿Y si eso nos pasara en la vida diaria? El mayor autogol que uno puede cometer contra su propia salud es el descuido.

Evitar un autogol es muy fácil: es cuestión de hacerse el examen al menos una vez al año o cada 6 meses, si hay antecedentes familiares o si es afrodescendiente.

2. EL AUTOGOL

3. LA PENA MAXIMA

Cuando el jugador es vencido por la vergüenza y queda inmovilizado, hablamos de pena máxima. Sucede si un “rodillón” evita consultar al médico sobre el tema de la próstata, porque le da susto que le practiquen el examen rectal. O, aún peor, porque sus amigos se burlen de él si se llegan a enterar.

3. LA PENA MAXIMA

Lo que hay que evaluar es que si por evitar una incomodidad momentánea, uno decide terminar expuesto a una enfermedad tan grave.

4. TIEMPO DE REPOSICION

En fútbol hay algo que no existe en la vida real: el tiempo de reposición. Le devuelven a los equipos los minutos perdidos por faltas o demoras, para que lo jueguen al final de cada período. Por desgracia, si un hombre mayor de 45 años pierde su tiempo sin ir al médico y hacerse su examen, nadie se lo va a recompensar. El cáncer de próstata es curable si se descubre a tiempo. Pero si está avanzado, las opciones son mucho menores. “No hay tiempo de llorar”, como diría el narrador deportivo

4. TIEMPO DE REPOSICION

Si los hombres empiezan los controles a tiempo y se los realizan en forma periódica, las posibilidades de detectarlo oportunamente son muy grandes.

5. DEFENSA EN LINEA

Estrategia donde toda la defensa del equipo juega en línea, para salir en bloque y dejar al rival en fuera de lugar. Y es que nos enfrentamos a un rival muy peligroso: el cáncer de próstata. Es más astuto que Messi; más letal que CR7; y con más potencia que el Tigre Falcao. Sus síntomas no son evidentes sino hasta cuando ya está avanzado. Por eso hay que mantenerlo a raya antes de que aparezca.

5. DEFENSA EN LINEA

Al cáncer de próstata hay que asfixiarlo con la marca, haciéndole pressing constante y no dejándolo tocar el balón con la prevención.

DICEN LOS QUE SABEN DE FÚTBOL QUE LA MEJOR DEFENSA ES UN BUEN

ATAQUE. Y LA MEJOR DEFENSA

CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES LA

PREVENCIÓN Y LA DETECCIÓN TEMPRANA.

QUE EL CANCER DE PROSTATA NO LO COJAN

FUERA DE

FACTORES DE RIESGOModificables

RAZA

EDAD

RAZA

ANTECEDENTES FAMILIARES

FACTORES DE RIESGONo Modificables

ALIMENTACION

SEDENTARISMO

ABUSO DE ALCOHOL

TABAQUISMO

SINTOMAS

- Disminución del chorro urinario- Incontinencia- Dificultad para iniciar micción

- Sangre en la orina- Dolor al eyacular - Dolores óseos en casos

avanzados

El cáncer de próstata es una enfermedad prevenible, su detección temprana mejora el

pronóstico de sobrevida.