OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

Preview:

Citation preview

OBESIDAD

OBESIDAD INFANTIL EN

MÉXICO

Hernández Hernández David

Alejandro

DEFINICIÓN

Enfermedad crónica, caracterizada por un

exceso de grasa y aumento de peso, que

sobrepasa en un 15% el peso corporal teórico

Genética

CAUSASSedentarism

o

Ambiente

Medicamento

s

Enfermed

ad

Obesidad

CLASIFICACIÓN

Endógena

Exógena

Problemas respiratorios

CONSECUENCIAS

Problemas cardiacos

Problemas óseos y

articulares

CONSECUENCIAS

Neoplasias

* México ocupa actualmente el primer lugar mundial en obesidad infantil

EPIDEMIOLOGÍA

El 60% de los niños mexicanos presentan sobrepeso,32% obesidad y sólo

el 8% un peso adecuado.* Se calcula que 1 de cada 4 niños presentará alguna consecuencia manifiesta en la adolescencia

*

a) Clínicob) Epidemiológicoc) Exámenes de

laboratorio y/o gabinete

DIAGNÓSTICO

1) Dieta balanceada, incluyendo todos los grupos alimenticios en raciones pequñas.

2) Evitar sedentarismo y realizar ejercicio aeróbico de 30 minutos diarios. (Deportes)

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

3) Evitar ingesta de comida chatarra y grasas saturadas.

4) Fármacos que ayuden y/o complementen el tratamiento en casos severos

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

1) PORTI C.Mariana, AGGAN F.George y CURTIS K. Andrew. (2010). Obesidad Infantil. Salud para todos. México. Editorial Médica Panaméricana.

2) Sandra Hassink (2010). Obesidad infantil: Prevención, Intervenciones Y Tratamiento en Atención Primaria. México. Editorial Médica Panamericana.

3) DEL CAMPO Alepuz, G.; Pérez Moltó, C. (2007) La obesidad y su tratamiento. México. Editorial. Mc Grw Hill, 5ta Edición

BIBLIOGRAFÍA