Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia del Dr. Rafael Wong

Preview:

Citation preview

Infectólogo Pediatra

Servicio de Infectología

Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”

Marzo 2016

Dr. Rafael E. Wong P.

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Videoclase

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Agenda

• Definición

• Epidemiología

• Clasificación

• Factores de riesgo

• Medidas de prevención

• Conclusiones

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Es el proceso infeccioso que ocurre en la incisión quirúrgica o cerca

de ella, durante los primeros 30 días, hasta un año, si se deja un

implante.

Definición de Infección de Sitio Quirúrgico (ISQ)

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Cir Esp. 2014; 92 (4): 223-231

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Presencia de pus en el sitio de incisión quirúrgica, incluido el sitio de salida

del drenaje, o en los tejidos manipulados con o sin cultivos positivos, dentro

de los primeros 30 días de la intervención quirúrgica. En caso de implantes,

se considera ISQ hasta un año relacionado con la operación.

Definición

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Guía para la prevención de la infección del sitio operatorio, 2014. CDC

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Epidemiología

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• ISQ es la tercera causa IAAS (14-16%), de las cuales 37% son

adquiridas en los hospitales.

• La primera entre los pacientes quirúrgicos (38%), de éstas, 2/3 fueron

de la incisión y el resto de órgano/espacio.

• Tercera causa de muerte en USA tras la enfermedad cardíaca y el

cáncer, con 44.000 y 98.000 muertes anuales.

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Epidemiología

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• La causa del 77% de los fallecimientos de pacientes con ISQ se

puede atribuir a dicha infección, de las cuales:

• 93% de los casos de órgano/espacio

• 67% corresponden a la incisión

• Prologan la estancia hospitalaria en 7 – 10 días

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Clasificación

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Clasificación

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• Superficial: compromete los tejidos

superficiales, piel y tejido celular

subcutáneo.

• Presencia de por lo menos uno de

los siguientes síntomas: dolor,

edema, hipersensibilidad, calor local

presencia de secreción,

enrojecimiento.

Consenso INE-SADI 2009

Cir Esp. 2014; 92 (4): 223-231

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Clasificación

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• Profunda: Compromete la fascia y el plano

muscular.

• Presencia de por lo menos uno de los

siguientes síntomas: dolor, edema, calor

local, presencia de secreción,

enrojecimiento, fiebre, dehiscencia de la

sutura.

Consenso INE-SADI 2009

Cir Esp. 2014; 92 (4): 223-231

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Clasificación

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Órganos y espacios:

Compromete cualquier sitio

anatómico diferente del incisional,

abierto o manipulado durante la

cirugía.

Consenso INE-SADI 2009

Cir Esp. 2014; 92 (4): 223-231

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Conceptos

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• Herida quirúrgica no infectada en la cual no se evidencia inflamación

• No se afecta:

• Tracto respiratorio

• Gastrointestinal

• Genital

• Vías urinarias

• Cerradas o con drenaje cerrado

CDC National Healthcare Safety Network (NHSN) y Healthcare Infection Control Practices

Advisory Committee (HICPAC).

Herida limpia

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Conceptos

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• Afecta a:

• Sistemas respiratorio

• Gastrointestinal (orofaringe, vías biliares, apéndice)

• Genital - Urinario

• Afectadas en condiciones controladas y sin contaminación inusual

• No debe haber ruptura en la técnica quirúrgica

CDC National Healthcare Safety Network (NHSN) y Healthcare Infection Control Practices

Advisory Committee (HICPAC).

Limpia – contaminada

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Conceptos

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Incluye:

• Heridas traumáticas viejas con tejido desvitalizado retenido

• Infección clínica existente o vísceras perforadas

• Los organismos causantes de la infección posoperatoria están presentes

en el campo operatorio, antes de la operación

CDC National Healthcare Safety Network (NHSN) y Healthcare Infection Control Practices

Advisory Committee (HICPAC).

Sucio o infectado

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Factores de riesgo (intrínsecos)

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Cir Esp. 2014; 92 (4): 223-231

Edades extremas Diabetes Inmunosuprimido

Obesidad Desnutrición Tabaquismo

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Factores de riesgo (extrínsecos)

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• Clasificación de la herida

• Elección del ATB

• Duración profilaxis

• Destreza del cirujano

• Esterilización

• Drenaje Qx

• Sitio y complejidad del procedimiento.

• Duración

• Preparación del paciente Cir Esp. 2014; 92 (4): 223-231

Sucio o infectado

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Factores ambientales

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• Estrategia de control de infecciones

• Experiencia del cirujano y técnica

• Temperatura y ventilación del área

• Esterilización del instrumental

• Preparación preoperatoria (lavado quirúrgico, antisepsia de la piel y

depilación)

Bol Venez infectol Vol. 25- Nº1, enero – julio 2014

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Microorganismos involucrados

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Bol Venez infectol Vol. 25- Nº1, enero – julio 2014

Microorganismo GRAM + Aeróbicos

Staphylococcus coagulasa negativo

S. epidermidis

S. aureus

Streptococcus sp.

Enterococcus sp.

Microorganismo GRAM + Anaeróbicos

Propionibacterium acnes

Corynebacterium sp

Peptostreptococcus sp

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Microorganismos involucrados

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Bol Venez infectol Vol. 25- Nº1, enero – julio 2014

Microorganismo GRAM + Aerobicos

Serratia sp.

Klebsiella sp.

P. mirabilis

Pseudomonas aeruginosa

Enterobacter species

Escherichia coli

Ureaplasma urealyticum (vaginales y

urológicos)

Microorganismo GRAM + Anaeróbicos

Bacteroides sp. (no B. fragilis)

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Microorganismos involucrados

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Bol Venez infectol Vol. 25- Nº1, enero – julio 2014

Microorganismo micóticos

Candida sp

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Medidas de prevención

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• Preparación preoperatoria del paciente

• Antisepsia de manos y brazos en el preoperatorio

• Profilaxis antimicrobiana

• Aspectos intraoperatorios

• Atención posoperatoria de herida

• Vigilancia epidemiológica de la IQ

Cir Esp. 2014; 92 (4): 223-231

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Medidas de prevención (Higiene de manos - Preoperatoria)

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• Uñas cortas y sin pintura. Categoría IB

• No joyería. Categoría II

• Realice un lavado de tipo quirúrgico.

Categoría IB

• Seque con una toalla estéril, use bata y

guantes estériles. Categoría IB

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Medidas de prevención (Profilaxis antibiótica)

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Administrado en corto periodo de tiempo:

• Minimizar efectos adversos

• Evitar desarrollo de resistencia

• Disminución de costos

Antimicrobianos con el espectro más estrecho de actividad para una

prevención eficaz de ISQ

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Medidas de prevención (Profilaxis antibiótica)

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• Activo contra los patógenos más frecuentes en ISQ

• A dosis apropiada y en un T1/2 que asegura la adecuada concentración

sérica y tisular durante el periodo de potencial contaminación

Cefazolina

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Medidas de prevención (Profilaxis antibiótica: alergia a β - lactámicos)

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Uso de Clindamicina o Vancomicina

Am J Health-Syst Pharm—Vol 70 Feb 1, 2013

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Medidas de prevención (Profilaxis antibiótica: administración)

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Nota: No está indicado el recibir antibioticoterapia por intervalos de tiempo prolongados en etapa

prequirúrgica

Características de administración

apropiada:

1. Preoperatoria (60 minutos antes

de primera incisión)

2. Dosis endovenosa única

3. Espectro apropiado para gérmenes

locales (colonización)

Vancomicina y fluoroquinolonas:

120 minutos antes de la incisión quirúrgica

Necesidad real de

antibiótico

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Medidas de prevención (Profilaxis antibiótica: Obesidad)

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• Mayor riesgo de ISQ

• La farmacocinética puede alterarse en

los pacientes obesos

• Ajustar la dosis, basado en el peso

corporal, puede estar justificada en

estos pacientes

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Bundle para prevención de ISQ

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Normotermia

Control de glicemia

Remoción de vello sin hoja de afeitar, sin daño a la piel

Baño con antiséptico previo

a la cirugía

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Bundle para prevención de ISQ

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

CLIPPERS Cortar cabello

ANTIBIOTICS Profilácticos

TEMPERATURE Normotermia

SUGAR Control glicémico

AS Antiseptic

Técnicas asépticas

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

CATS

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

CMS

JC

CDC

WHO

SCIP

IHI

ASA

AORN

ASPAN

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Medidas de prevención (Cuidados posoperatorios)

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

• Cierre y cobertura de herida

• Seguridad

• Esterilidad

• Control de sangrado

• Facilidad de manejo

• Cuidado de la piel

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Las ISQ constituyen un problema de salud real que debe ser registrado, vigilado de

manera continua, y estimar el daño para el paciente, así como los costos para las

instituciones de salud.

• Las medidas para la prevención de ISQ han demostrado ser efectivas para

disminuir la incidencia y los daños en relación a este tipo de IAAS.

Conclusiones

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Se deben instaurar las estrategias establecidas para la prevención de ISQ en todas

las instituciones de salud.

• Fomentar la capacitación continua del personal de salud en relación a la prevención

de IAAS.

Conclusiones

Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico