Principios de las preparaciones dentales

Preview:

Citation preview

C. D. Karitza Arianne Alvarado MurgaEspecialidad en Odontología Restauradora.

*Preparaciones dentales

BiológicosConservación de la estructura dental.

Evitar sobrecontorneadosMárgenes supragingivales

Oclusión armoniosaProtección a una fractura

dental.

MecánicosForma de retención

Forma de resistencia

Deformación.

EstéticosVisión mínima del

metalEspesor máximo de

porcelanaSuperficies oclusales

de porcelana.Márgenes

subgingivales.

Influyen en la salud de los tejidos orales. c

Influyen en la integridad y durabilidad de la restauración.

Influyen en el aspecto del paciente.

Consideraciones biológicas

Se puede

n dañar

Tejidos adyacent

es

Tejidos

blandos

La pulpa

*Consideraciones biológicas

Los tejidos adyacentes:

*Las caras proximales son mas susceptibles a caries. *Propensa a retención de caries. *Utilizar fresas cónicas de punta fina, para romper el área interproximal.

*Consideraciones biológicas

Tejidos blandos:Evitar la lesión de la lengua y mejillas retirándolos con: *La punta del eyector*Espejo bucal Sobre todo en la preparación de las caras linguales de los posteriores.

Pulpa*Temperaturas extremas *Irritación química*Los microorganismos Pueden causar pulpitis irreversibleAfectando a túbulos dentinarios.

Se pueden evitar seleccionando los materiales adecuados y técnica adecuada. Se debe tomar en cuenta el tamaño de la pulpa que se relaciona con la edad.

*Causas de la lesión pulpar

TEMPERATURALa fricción entre el instrumento y la superficie genera calor. Presión excesiva Velocidades rotacionales excesivasTipo, forma y estado del instrumento de corte. Acción química Bases, Resinas, solventes y agentes de unión. Sobre todo en resinas recién tallada. Los barnices cavitarios y los adhesivos dentinarios crean pueden crear un barrera eficaz. Acción bacterianaMicrofiltracion Utilizacion de agentes antimicrobianos despues de la preparacion y antes del cementado.

*Conservación de la estructura dental

*La conservación de tejido reduce los efectos pulpares .*Preparación con un ángulo de convergencia mínimo. *Superficie oclusal que siga los planos anatómicos.*Si es posible reposicionar con ortodoncia.

*Consideraciones que influyen en la

restauración final futura

*Reducción axial insuficiente (coronas sobrecontorneadas). *La reducción oclusal y una forma inadecuada da lugar a

disfunción oclusal. (puede producir astillamiento del esmalta y fractura de la cúspide).

*Colocación del margen

Los márgenes supragingivales son mas fáciles de preparar con exactitud sin traumatizar los tejidos blandos.Los márgenes subgingival suelen asentar en dentina o cemento pueden provocar enfermedad periodontal.

Supragingivales Subgingival Acabado fácil sin producir daño en tejidos blandos.

Casos de caries dental

Libres de placa Erosión cervical Mas fácil de tomar impresiones

Restauraciones que se extienden sub y no esta indicado un alargamiento.

Limpiar restos del cementado.

Para ocultar el collar metálico de las coronasControlar la sensibilidad radicular.

*Colocación de margen

*Adaptación del margen (margen liso)*Geometría del margen

(proporciona resistencia a la restauración y calidad de estética para la porcelana). *Filo de cuchillos y preparaciones

sin hombro dan lugar a coronas sobrecontorneadas y mal ajuste del hombre.

*Geometría del margen

*Consideraciones oclusales

*Consideraciones mecánicas

Proporcionar forma de retención.

Proporcionar forma de resistencia

Evitar la deformación de la restauración.

Capacidad se la preparación para impedir la remoción de la restauración a lo largo de la trayectoria de inserción.

Es la capacidad de la preparación de impedir dislocamiento de la restauración bajo fuerzas de una dirección apical, oblicua u horizontal.

*Consideraciones mecanicas

*Las prótesis fijas dependen mas de la forma geométrica de la preparación que de la adhesión.

Convergencia de 6 grados de cervical a oclusal.

Una ligera convergencia o estrechamiento en las preparaciones se restringirá un movimiento en la restauración.

*Consideraciones mecánicas

*Consideraciones mecánicas

*Altura de la preparación y resistencia.

*Consideraciones mecánicas

*Selecciones de la aleación.

*Oro tipo III Y IV. Son mas duras y resistentes.

*Aleaciones de metal porcelana con alto contenido en metales nobles. *Aleaciones cromo-niquel. Mas duras (prótesis

dentales de brechas largas).

*Consideraciones estéticas

*Consideraciones estéticas.

*Restauraciones estéticas los mas naturales posibles.*Anotar que dientes se muestran al hablar, al

sonreír y al reír. *Coronas cerámicas mimetizan el color natural de

diente.*Desgastes necesarios dependiendo el tipo de

restairacion.

*Posición del operador