Puncion lumbar LuisjoMD - Unisucre

Preview:

Citation preview

Punción lumbar

Luis José Payares Celins

Aldair Vitola Moguea

Definición

Es un procedimiento de diagnóstico que se lleva a cabopara recoger una muestra del Líquido cefalorraquídeopara un análisis bioquímico, microbiológico y citológico,o en raras ocasiones para disminuir la presión del fluidocerebroespinal.

Punción cisternal

Cultivo de líquido cefalorraquídeo

Punción lumbar

Punción raquídea

Punción ventricular

Nombres alternativos

Objetivos

obtener LCR de la región lumbar, para su examen yanálisis, dado que su composición es muy semejanteal LCR obtenido de los plexos coroideos y de lascisternas de la base.

Indicaciones

Sospecha de infección del Sistema Nervioso Central

Sospecha de enfermedad cerebral degenerativa tipo Esclerosis múltiple.

Síndrome de Guillain-Barré (confirmación)

Indicaciones

Estudio de la cefalea que es refractaria al tratamiento

Demostración de bloqueo del canal espinal ( si no se cuenta con Tomografía o resonancia)

Diagnóstico de la Hemorragia SubaracnoideaDiagnóstico y terapéutica de enfermedad cerebral de

origen hematológico

Valores Normales

Los valores normales normalmente fluctúan de la siguiente manera:

Prresion 70 – 180 mm H2O

Apariencia Transparente

Proteina Total en LCR 15 -60 mg/100ml

GammaGlobulina 3 a 12% de Proteina total

Gluocosa 50 – 80 Mg/100 ml

Conteo de celulas 0 – 5 GB (Mn) Ausencia de GR

Cloruro 110 – 125 mev/l

• Material para mantener laasepsia: Gorro, mascarilla,bata estéril, guantesestériles, tallas estériles,gasas estériles. Antiséptico:solución alcohólica yodada.

• Material para la aplicación de anestesia local: – Jeringas

– Agujas subcutáneas.

– Solución anestésica, Lidocaina1%

– Apósito transparente.

Equipo y Materiales

• Trocares de PL: Son agujasterminadas en bisel, cortante yposeen un fiador. También seutilizan agujas cónicas(atraumáticas).

• Tubos estériles, transparentes.Tantos como muestras seannecesarias.

• Manómetro de medición de LCRcon llave de tres pasos, si esnecesario.

• Riñonera donde depositar loselementos utilizados, excepto lasagujas que irán a loscontenedores específicos.

• Etiquetas para las muestras.

Procedimiento

El proceso, bastante doloroso,consiste en la inserción de unaaguja hueca entre las vértebraslumbares L3/L4 o L4/L5 hastallegar al canal raquídeo

El LCR goteará a través de la agujahasta el tubo de recogida gracias ala propia presión interna. Lacantidad de líquido recogidodependerá del tipo de análisis arealizar y de la enfermedad que seesté investigando.

Previo al proceso se desinfecta lazona de punción con tintura deyodo y alcohol (que limpia latintura y evita que entre yodo porel pinchazo).

Después, el paciente deberápermanecer acostado varias horasy beber mucho líquido parafacilitar la recuperación.

• Sangrado en el conducto raquídeo

• Molestia durante el examen

• Dolor de cabeza después del examen

• Reacción de hipersensibilidad (reacción alérgica) al anestésico

• Infección introducida por la aguja al penetrar la piel

Riesgos

• Existe un aumento del riesgo de sangrado enpersonas que toman anticoagulantes.

• Se puede presentar una hernia cerebral si esteexamen se realiza en una persona con una masaen el cerebro (como un tumor o un absceso).

• Puede ocurrir un daño a los nervios en la médulaespinal particularmente si la persona se muevedurante el examen.

Riesgos

• infección cutánea y de tejidos profundos de laregión lumbar.

• Hipertensión intracraneal por el riesgo deenclavamiento por descompresión rápida.

• Alteraciones de la coagulación(trombocitopenia <50000 o prolongación delPT y PTT). Pueden ser corregidas antes de lapunción

Contraindicaciones

Complicaciones

Presencia de dolor radicularsecundario a la irritación dealguna raíz y dolor lumbar.

Cefalea postpunción.