Sindromes Cerebelosos

Preview:

Citation preview

SINDROMES CEREBELOSOS

MEDICINA 4B

NEUROANATOMIA II

MARIA ANDREA APONTELUIS FERNANDO MARIN

Hombre 37 años consulta al medico porque percibe:

Torpeza del brazo derecho. Temblor en mano derecha al intentar movimientos

finos. Marcha de borracho (desviado lado derecho). Cara inclinada hacia la derecha. Hombro derecho más bajo que el izquierdo. Hipotonía y laxitud del lado derecho.

EXAMEN MEDICO: Se le pide que camine en línea recta y oscila hacia la

derecha. Se le pide que se toque la nariz con el dedo, pero

tiembla y el dedo pasa de largo.

CASO CLINICO

Control motor. Regulación del tono muscular. Modulación del acto motor. Mantener postura y equilibrio. Coordinación, ajuste y corrección del juego

muscular antagonistas-agonistas. Predicción de posiciones. Fluencia del lenguaje. Procesos del aprendizaje de patrones motores. Percepción visuo-espacial.

FUNCIONES DEL CEREBELO

Pedúnculos cerebelosos

Superior

Mesencéfalo

Medio

Protuberancia

Inferior

Bulbo Raquídeo

ORGANIZACIÓN MACROSCOPICA DEL CEREBELO

IRRIGACION DEL CEREBELO

NÚCLEOSDEL CEREBELO

Núcleos intracerebelosos

8. Dentado

El más grande .

6. GlobosoGrupos de células redondeadas que

se ubican por dentro del núcleo emboliforme

7. Emboliforme

Ovoide , cerca al hilio.

5. Fastigial

En el vermis; más grande que el núcleo globoso

DIVISIONES DEL CEREBELO

MORFOLOGICA

FILOGENÉTICA

FUNCIONAL

Vestíbulo-cerebelo: Lóbulos caudales, flóculo y nódulo.Aferencias: N. Vestibulares.Regulación mov. relacionados con postura y equilibrio.

Espino-cerebelo: Zona media de hemisferios cerebelosos.Aferencias: Médula.Porción lateral vinculada con movimientos de MM. distales.

Cerebro-cerebelo: Más grande, más desarrollada en primates, (ocupa mayor parte de hemisferio cerebeloso lateral).Aferencias: Corteza cerebral.Regulación de movimientos finos, planificación y ejecución de secuencias espaciales y temporales complejas del movimiento (incluido habla).

FUNCIONAL

AFERENTE

DESDE CORTEZA

Corteza parietalCorteza cingularCorteza frontal

OTROS ORIGENES

NUCLEO ROJOCOLICULO SUP

MEDULA ESPINALFORMACION RETICULAR

NUCLEO OLIVARLOCUS CERULIUSV

ias

Cere

belo

sas

VÍAS AFERENTES

VÍAS EFERENTES

© Vasculares© Tumorales© Traumáticas© Tóxicas© Infecciosas© Degenerativas© Malformaciones

ETIOLOGIA DE LOS SINDROMES

Causa: Meduloblastoma del vermis (niños).Afectados: Vestibulo-Cerebelo y Espino-Cerebelo.Signos y Síntomas: relacionados con el sistema vestibular, debido a compromiso del lóbulo floculo-nodular

SINDROME CEREBELOS DE VERMIS

Desapercibidos en decúbito.Sólo presentes en bipedestación:

Nistagmo. (Ataxia de Músculos Oculares)

Ataxia estática. Ataxia de marcha.

En Ocasiones: Cefalea. Diplopía. Nauseas. Vómito.

SIGNO DE LESIÓN DE VERMIS

Causa: puede ser tumor o isquemia en un hemisferio cerebeloso. Afectado: Cerebro-Cerebelo.Signos y síntomas: unilaterales y afectan a músculos ipsilaterales al hemisferio cerebeloso afectado.

SINDROME CEREBELOSO HEMISFERICO

MEDULOBLASTOMA

Hipotonía. Trastornos de los reflejos. Temblor intencional. Ataxia: con dismetría y asinergia.

Ataxia estática. Ataxia de la marcha.

Disdiadococinesia. Nistagmo. Disartria. Signo Stewart-Holmes (+)

(Prueba del rebote)

SIGNOS DE LESIÓN DE HEMISFERIO

Tríada característica: Quiste de fosa posterior (comunicación con cuarto

ventrículo). Hipoplasia y agenesia del vermis y/o los hemisferios

cerebelosos. Hidrocefalia.

MALFORMACIONES CONGENITAS

Malformación de Dandy-Walker

Malformación de Dandy-Walker

MALFORMACIONES CONGENITAS

Malformación de Arnold-Chiari

Vermis Cerebeloso Inferior:Elongado y Prolapsado. Amígdalas cerebelosas: Herniadas. Protuberancia y Bulbo: Elongados y Prolapsados. Velo Medular Posterior: Prolapsado (oclusión Luschka y

Magendie). Cerebelo: Hipoplasia.

Cráneo muestra tres alteraciones: Platibasia: Pequeñez de la fosa posterior. Agrandamiento del foramen magno Craneolacunia: defectos óseos de calota.

Estenosis del acueducto de Silvio.

MALFORMACIONES CONGENITAS

MALFORMACIONES CONGENITAS

Malformación de Arnold-Chiari

PRONOSTICOLesiones Agudas: Síntomas y Signos agudos y graves, pacientes pueden recuperarse de lesiones cerebelosas grandes.

Lesiones Crónicas: (Tumor de crecimiento lento), Síntomas y Signos mucho menos severos. Puede ser que otras áreas del SNC compensen pérdida de función cerebelosa.

Hemangioblastoma

GRACIAS